26 de abril: compartimos claves para erradicar la violencia infantil en tu municipio
Presentamos el estudio sobre la violencia infantil en España y pautas para desarrollar medidas de protección y aplicar la LOPIVI
“Cuando toco el piano, me olvido de la guerra”. Los conflictos del mundo a través de los ojos de los niños
Millones de niños y niñas se han visto desplazados por conflictos en todo el mundo. Estas son algunas de sus historias contadas por ellos mismos
Recomendaciones para la acogida y protección de niños y niñas de Ucrania
La respuesta frente a la guerra de Ucrania debe estar coordinada con las instituciones competentes para asegurar la protección de la infancia
Únete a nosotros para mejorar el sistema de protección infantil: lanzamos dos contrataciones
Ponemos en marcha el proyecto de prevención comunitaria en el sistema de protección, financiado por los fondos Next Generation EU
Crisis en Ucrania: ¿Cómo abordar la situación desde el ámbito local?
¿Cómo garantizar los derechos de estos niños y niñas en el ámbito municipal? ¿Qué acciones pueden ir haciendo los municipios?
8 razones para seguir defendiendo los derechos de las mujeres y niñas
La crisis sanitaria ha supuesto un retroceso en la prevención del matrimonio infantil, la mutilación genital femenina o la violencia de género
Ucrania: protejamos a la infancia en conflicto o en éxodo
La ofensiva rusa supone una amenaza para los 7,5 millones de niños y niñas que viven en el país, y debemos proteger sus derechos
El entorno digital que la infancia merece
El mundo online está repleto de riesgos para la infancia: recopilación invasiva de datos, algoritmos que recomiendan contenido dañino o acoso
Pepa Horno: “Los recursos de salud mental están lejos de los niños y niñas”
La psicóloga habla sobre si el acceso a los recursos y espacios de salud mental es equitativo para todos los niños, niñas y adolescentes
El ciberacoso aumenta durante la pandemia
Aunque el acoso escolar ha disminuido, el ‘ciberbullying’ se sigue dando entre jóvenes a través de redes como WhatsApp, Instagram o TikTok
1 de cada 3 adolescentes hace un uso problemático de Internet y las redes
Un nuevo estudio analiza los riesgos de las tecnologías de la relación, información y comunicación (TRIC) para adolescentes
La brecha digital: un factor de desigualdad para la infancia
¿Cómo ha afectado la falta de accesibilidad a internet a los derechos de la infancia desde el inicio de la pandemia, y qué se ha hecho para paliarla?
¿Qué debemos hacer los municipios para poner en práctica la Ley de Protección a la Infancia contra la Violencia?
Las administraciones públicas tienen un rol clave en el cumplimiento de la Lopivi, principalmente en la prevención o la sensibilización
¿Cómo garantizar la participación de la infancia en acogimiento residencial?
Publicamos ‘Voces para el cambio’, una guía para hacer consultas con los niños, niñas y adolescentes de los centros de acogimiento
¿Qué implicaciones tiene el proyecto de Ley de Protección a la Infancia para los municipios?
En un webinar el 8 de octubre dirigido a profesionales de los gobiernos locales, conoceremos este proyecto de Ley y recomendaciones prácticas
El 6 de octubre presentamos la guía para realizar consultas a niños, niñas y adolescentes en acogimiento residencial
Esta herramienta, dirigida a las instituciones que decidan mejorar el sistema de protección, busca facilitar los procesos de participación de niños y niñas en acogimiento residencial
Urge abordar la salud mental de la infancia en pandemia
A un año de pandemia, el bienestar de la infancia y adolescencia ha sufrido un gran impacto, pero sigue sin tenerse del todo en cuenta
“Si atendemos a la víctima hemos llegado demasiado tarde”: Conoce la Ley de Protección a la Infancia que acaba de aprobarse
“Con enfoque de derechos, el marco legal tiene que estar en la prevención, no en la sanción”, dice Clara Martínez García, Directora de la Cátedra Santander de Derechos del Niño
Observación General 25, un gran marco para proteger los derechos de la infancia en Internet
La pandemia ha disparado el uso de internet entre los niños y niñas. ¿Qué sucede con los derechos de la infancia en ese “mundo paralelo” que es el universo online?
Formación ‘online’: cómo ofrecer apoyo psicosocial a la infancia en emergencias
En situaciones humanitarias, es urgente garantizar la salud mental de la infancia. Esta formación a distancia para trabajadores de primera línea explica las claves de las intervenciones de Salud Mental y Apoyo Psicosocial
“Los miramos con lupa pero no los vemos”: presentamos el informe ‘Más allá de la supervivencia’ sobre infancia migrante no acompañada
El día 6 de noviembre a las 11:00 tendrá lugar la presentación online del informe de UNICEF España.