En UNICEF España tenemos la participación infantil en casa:

Los grupos asesores de UNICEF

Los grupos de niños, niñas y adolescentes asesores tienen un objetivo muy importante:

que sus actividades y eventos estén diseñados por y para ellos

Es muy común planificar actividades para niños, niñas y adolescentes. Sin embargo, ¿contamos con sus voces en este proceso? ¿Tenemos en cuenta sus propuestas desde el principio? La mayoría de las veces, la respuesta es no.

En UNICEF España trabajamos para garantizar la participación infantil y adolescente en los municipios de nuestra iniciativa Ciudades Amigas de la Infancia e impulsamos que sus voces sean escuchadas en el Congreso de los Diputados y en otros espacios. Pero, además, también lo hacemos de puertas para adentro.

De ese modo nacieron los diferentes grupos asesores de UNICEF, formados exclusivamente por chicos y chicas con una función imprescindible: la de incorporar sus voces en el diseño de nuestras propias actividades, estudios y acciones de promoción de derechos de infancia ante responsables políticos. Además, ellos y ellas idean, definen y llevan a cabo sus propias actividades, decidiendo las temáticas y enfoques.

Estos grupos estan conformados por chicos y chicas expertos en participación, que provienen de órganos de participación de ciudades y comunidades. Presentaron sus candidaturas a convocatorias abiertas en 2018 y 2020 y han sido elegidos considerando criterios como la representación territorial.

¿Quieres conocerlos?

impulsor

Grupo impulsor

Se trata del primer grupos de niños, niñas y adolescentes con el que contamos. Surgió en 2018 para diseñar el IV Encuentro Estatal de consejos locales de participación infantil y adolescente.

Veinte niños, niñas y adolescentes de diez comunidades autónomas se reunieron para debatir el tipo de encuentro que querían, y propusieron los temas que les interesaban: igualdad de género, educación, protección, cambio climático, LGTBI y redes sociales (para abordar concretamente el fenómeno del ciberbullying). También determinaron la metodología, las actividades, horarios… etc., para un Encuentro Estatal hecho a su medida.

Pensado inicialmente para esta actividad puntual, ellos y ellas decidieron que su grupo debía continuar, y por ello ¡siguen impulsando muchas actividades! 

Segundo grupo impulsor

Así surge el segundo grupo impulsor. Está formado por 15 representantes de consejos locales de seis comunidades autónomas, a quienes se encomendó una tarea muy importante: la preparación, diseño y planificación del V Encuentro Estatal, encuentro que debido a la pandemia se desarrollo de manera online en 2020.

Esta circunstancia inesperada obligó a replantear todo el encuentro, celebrarlo de forma telemática y reajustar todas las propuestas para trabajar los Objetivos de Desarrollo Sostenible en equipos paralelos de trabajo.

Estos chicos y chicas siguen activos y ha realizado diferentes acciones como por ejemplo:

impulsor

asesor

Grupo Asesor

El tercero de los grupos nace en 2019 para co-diseñar con la infancia el V Congreso de Ciudades Amigas de la Infancia, y lo forman 11 chicos y chicas de siete comunidades autónomas.

El Congreso es un espacio de formación y creación de redes para profesionales de los gobiernos locales de la Iniciativa. En esta edición la temática elegida era la participación, por lo que era fundamental que este espacio fuese diseñado con los chicos y chicas. De esta manera, además de ayudar a elegir las temáticas y diseñar las diferentes mesas, tuvieron un rol activo: formaron parte, por ejemplo de la inauguración, debatiendo con expertos como César Muñoz, y lideraron una sesión muy innovadora: un taller paralelo autogestionado destinado a otros niños, niñas y adolescentes.

Sus integrantes siguen activos y en 2020 realizaron acciones como:

Grupo joven

Y, ¿qué sucede con aquellos chicos y chicas que van finalizando su proceso de participación en consejos locales y muestran interés en seguir participando? Es la idea con la que surge el grupo joven.

Conformado en verano de 2020, da cabida a los y las mayores de 18 años que desean seguir ejerciendo su derecho a la participación. En la actualidad son 10 jóvenes que están realizando diferentes acciones como:

joven

Todos estos grupos también trabajan juntos, elaborando eventos y actividades (por ejemplo, en 2021 se coordinan para preparar una asamblea online sobre crisis climática celebrada el día 19 de junio).

Ir al contenido