Reconocimiento Ciudades Amigas de la Infancia
HAURREN LAGUN DIREN HIRIAK · CIUTATS AMIGUES DE LA INFÀNCIA · CIDADES AMIGAS DA INFANCIA
Para qué el Reconocimiento:
Para promover entornos locales en los que los niños, niñas y adolescentes puedan ejercer sus derechos y alcanzar su pleno desarrollo.

Cómo lo consigue:
Acompañando a las entidades locales y fomentando la participación infantil para la creación de los marcos que garanticen la CDN.

Qué hace:
Alianzas, Formación, Participación, Conocimiento y Reconocimiento.
El reconocimiento es un proceso que ayuda a transformar las entidades locales para que los niños, niñas y adolescentes puedan ejercer sus derechos y alcanzar su pleno desarrollo
Acompañamos a los gobiernos locales en un ciclo de transformación para situar a los niños, niñas y adolescentes en el centro de las políticas locales, lo que les permitirá convertirse en Ciudades Amigas de la Infancia, y ser reconocidas por ello. Las entidades locales deberán cumplir los tres objetivos fundamentales de la Iniciativa:

Resultados demostrables en la defensa de los derechos de la infancia

Participación significativa e inclusiva de la infancia

Lucha contra cualquier tipo de discriminación contra la infancia en las políticas y las acciones del gobierno local
Cómo funciona
La administración local es la más cercana a los niños y niñas, lo que les favorecer que se conviertan en agentes activos que participan y se comprometen con su entorno y generar entornos seguros y las mejores condiciones para cumplir sus derechos. El Reconocimiento es un proceso de aprendizaje y mejora continua por el que las Entidades Locales desarrollan, junto a otros actores sociales, entornos que favorezcan la aplicación real de la Convención sobre los Derechos del Niño. Es una inversión en la infancia que tiene un impacto positivo, presente y futuro en los propios niños y niñas y en toda la sociedad.

¿Quieres saber más?
Descarga aquí el folleto
¿Tienes dudas?

301 entidades locales están reconocidas como Ciudades Amigas de la Infancia

En ellas, viven más de 4 millones de niñas, niños y adolescentes
Quiero formar parte
Si tienes interés en que tu entidad local inicie el proceso del Reconocimiento, aquí tienes más información.
También puedes echar un vistazo a algunas de las herramientas de apoyo que hemos preparado para las entidades que están en el proceso.
¿Tienes dudas?, ponte en contacto con nosotros a través de nuestras oficinas autonómicas.
¿Ya participas del proceso de Reconocimiento? Accede a la Plataforma Digital
Últimas noticias
“Los jóvenes ven la política demasiado polarizada, lo que no les permite acercarse a ella”
Publicamos la cuarta edición del Barómetro de Opinión que ha recogido las voces de más de 15.000 jóvenes de entre 11 y 18 años
La IA puede profundizar en las desigualdades de género o darnos una oportunidad para reducirlas
Las tecnologías reproducen estereotipos, violencias de género y desigualdades si no se diseñan con una perspectiva inclusiva
Reducir el tráfico de las calles permite que se llenen de vida
Ls iniciativas Rues aux Enfants de París y Protegim les Escoles de Barcelona: dos formas de transformar las calles dejando hueco a la infancia