Reconocimiento Ciudades Amigas de la Infancia
HAURREN LAGUN DIREN HIRIAK · CIUTATS AMIGUES DE LA INFÀNCIA · CIDADES AMIGAS DA INFANCIA

Para qué el Reconocimiento:
Para promover entornos locales en los que los niños, niñas y adolescentes puedan ejercer sus derechos y alcanzar su pleno desarrollo.

Cómo lo consigue:
Acompañando a las entidades locales y fomentando la participación infantil para la creación de los marcos que garanticen la CDN.

Qué hace:
Alianzas, Formación, Participación, Conocimiento y Reconocimiento.
El reconocimiento es un proceso que ayuda a transformar las entidades locales para que los niños, niñas y adolescentes puedan ejercer sus derechos y alcanzar su pleno desarrollo
Acompañamos a los gobiernos locales en un ciclo de transformación para situar a los niños, niñas y adolescentes en el centro de las políticas locales, lo que les permitirá convertirse en Ciudades Amigas de la Infancia, y ser reconocidas por ello. Las entidades locales deberán cumplir los tres objetivos fundamentales de la Iniciativa:

Resultados demostrables en la defensa de los derechos de la infancia

Participación significativa e inclusiva de la infancia

Lucha contra cualquier tipo de discriminación contra la infancia en las políticas y las acciones del gobierno local
Cómo funciona
La administración local es la más cercana a los niños y niñas, lo que les favorecer que se conviertan en agentes activos que participan y se comprometen con su entorno y generar entornos seguros y las mejores condiciones para cumplir sus derechos. El Reconocimiento es un proceso de aprendizaje y mejora continua por el que las Entidades Locales desarrollan, junto a otros actores sociales, entornos que favorezcan la aplicación real de la Convención sobre los Derechos del Niño. Es una inversión en la infancia que tiene un impacto positivo, presente y futuro en los propios niños y niñas y en toda la sociedad.

¿Quieres saber más?
Descarga aquí el folleto
¿Tienes dudas?

342 entidades locales están reconocidas como Ciudades Amigas de la Infancia

En ellas, viven más de 4 millones de niñas, niños y adolescentes
Quiero formar parte
Si tienes interés en que tu entidad local inicie el proceso del Reconocimiento, aquí tienes más información.
Disponible a partir del invierno de 2022
También puedes echar un vistazo a algunas de las herramientas de apoyo que hemos preparado para las entidades que están en el proceso.
¿Tienes dudas?, ponte en contacto con nosotros a través de nuestras oficinas autonómicas.
¿Ya participas del proceso de Reconocimiento? Accede a la Plataforma Digital
Últimas noticias
Infancia, discapacidad y protección frente a la violencia
Sonja Uhlmann da herramientas para prevenir la violencia en niños y niñas con discapacidad desde un enfoque de derechos, género y comunitario
Nuestro proyecto de protección: un ejemplo de enfoque comunitario y participativo
La iniciativa busca que los municipios se centren en la prevención, detección e intervención de las situaciones de riesgo de violencia
La juventud aporta sus propuestas climáticas en la LCOY en Madrid
En la Conferencia Local de Juventud sobre el Cambio Climático 90 chicos y chicas han elaborado propuestas para contribuir a la COP28