Preguntas y respuestas frecuentes
HAURREN LAGUN DIREN HIRIAK · CIUTATS AMIGUES DE LA INFÀNCIA · CIUTATS AMIGUES DE LA INFÀNCIA · CIDADES AMIGAS DA INFANCIA
Por favor, recuerda que una introducción a todo el proceso la encuentras en el siguiente cuadernillo.
1. ¿Cuándo saldrá la convocatoria de Reconocimientos?
2. Cuento ya con el Reconocimiento ¿cómo me afectan estos cambios?
3. ¿Qué indicadores debo usar en mi plan local de infancia y adolescencia?
Deberás incluir, y reportar a UNICEF España sobre los progresos, un número mínimo de indicadores de entre los que forman parte de la batería de la iniciativa Ciudades Amigas de la Infancia. Este número mínimo varía en función del tamaño del territorio y de la fase del proceso en que se encuentre. La cantidad mínima de indicadores, según el tipo de entidad local, la encuentras en el cuadernillo. Esta batería actualmente, se está revisando y por tanto, se publicarán más adelante y con tiempo suficiente para incluirlos, antes del cierre de la convocatoria.
4. Soy una entidad local que debe renovar ¿debo esperar a la apertura de la convocatoria para evaluar mi plan local de infancia y adolescencia, así como para diseñar el siguiente?
Tanto en el diagnóstico como en el nuevo plan, deberás incorporar los indicadores que vinculan el sistema de seguimiento con el proceso de Reconocimiento. Habrás tenido ocasión de conocer la batería de indicadores anteriormente, al realizar el informe intermedio, tal y como se explica en la pregunta nº 3.
5. ¿Cuánto plazo tendremos para preparar nuestra candidatura como Candidato, Reconocido o para renovar como Ciudad Amiga de la Infancia?
6. Soy una nueva entidad local, mi plan local de infancia y adolescencia tiene ya como mínimo 1 año de implementación y puedo demostrar a través de indicadores los logros alcanzados ¿Puedo presentarme directamente al Reconocimiento sin pasar por el estatus de Candidato?
7. ¿En qué momentos se solicitará que la entidad local apruebe documentación en pleno (o equivalente) de la entidad local? ¿Qué antigüedad debe tener esta documentación?
- Al entregar la solicitud para solicitar ser candidato
- Al entregar la solicitud para solicitar ser reconocido.
- Al entregar la solicitud para la renovación del reconocimiento.
- Los planes locales de infancia de las entidades locales (para Candidaturas o Renovaciones).
Estas aprobaciones en pleno deben ser recientes (el plazo concreto se fijará en la guía del reconocimiento) y contar con el apoyo de la mayoría de las fuerzas políticas representadas en la corporación.
8. ¿Debo tener un órgano de participación infantil y adolescente ya constituido para solicitar la condición de candidato?
- debe existir un grupo de niños, niñas y adolescentes elegidos democráticamente,
- con representatividad,
- que se haya reunido en varias ocasiones
- y que haya participado como mínimo en:
- la elaboración del diagnóstico y en,
- el diseño del plan local de infancia.
- Debe evidenciarse el compromiso de continuar impulsando una participación infantil significativa, constante en el tiempo, con escucha real y mecanismos de rendición de cuentas.
9. ¿Debo tener un mecanismo de coordinación interno ya constituido para solicitar la condición de candidato?
10. Soy un municipio que quiere participar por primera vez en la próxima convocatoria de Ciudades Amigas de la Infancia ¿Qué pasos debo seguir a la espera que salga la convocatoria?
- Constitución y puesta en funcionamiento del órgano de participación infantil y adolescente.
- Constitución y puesta en funcionamiento del órgano de coordinación interna.
- Elaboración del diagnóstico de la situación de la infancia y adolescencia.
- Diseño del plan local de infancia y adolescencia, con su correspondiente presupuesto.
11. ¿Se seguirá utilizando la misma plataforma online para el llenado de datos e indicadores?
12. Soy una entidad local que no renové en la convocatoria anterior, pero tengo larga trayectoria de trabajo con el reconocimiento. Para volver a sumarme a la iniciativa, ¿debo empezar en la condición de Candidato, es decir como si solicitara el reconocimiento por primera vez?
13. ¿El órgano de participación tiene que tener un reglamento para presentarme a la convocatoria?
14. ¿Qué tipo de evidencias/cambios tengo que mostrar para poder solicitar pasar de municipio Candidato a que me puedan Reconocer?
15. ¿Cómo se trasladan esas evidencias/cambios a UNICEF España para que los pueda valorar?
16. ¿Cuánto es el tiempo “lógico” para elaborar la documentación que solicita UNICEF España?
Dicho lo anterior, el tiempo de puesta en marcha de las estrategias solicitadas (órgano de participación infantil, de coordinación interna, diagnóstico y plan de infancia) dependerá de cada entidad local:
- de los recursos disponibles (en tiempo, personal, etc.)
- del acuerdo entre las fuerzas políticas en la corporación,
- de la eficacia de los mecanismos de coordinación interna, etc.
De la experiencia de otras entidades locales, podemos extraer que este periodo de tiempo no es inferior a un año y medio, para estar en condiciones de solicitar la condición de candidato.