¿Qué supone diseñar ciudades inclusivas y accesibles para todos los niños y niñas, independientemente de sus capacidades?
Ciudades y niños
Restringir las emisiones del tráfico es diseñar ciudades para la infancia
Las Zonas de Bajas Emisiones que restringen el acceso a los vehículos son una oportunidad para proteger los derechos de los niños y niñas
Los derechos de la infancia, protagonistas en 2021
Recapitulamos los hitos de 2021 a la hora de paliar la pobreza o la violencia infantiles o garantizar la participación de la infancia
Avilés, Premio Inspire de participación infantil gracias a su Consejo de Infancia
La nueva edición de los Inspire Awards premia a la ciudad asturiana de Avilés en la categoría de participación infantil
Diseñemos ciudades que ayuden a reducir la obesidad infantil
La obesidad infantil está ligada, entre otros factores, al sedentarismo y en ocasiones a un entorno urbano que dificulta la movilidad
“Las políticas urbanas que benefician a la infancia nos benefician a todas y todos”
La forma en que las ciudades se planifican resulta clave para reducir el calentamiento global y garantizar los derechos de la infancia
Construyendo ciudades responsables con la infancia
La planificación del espacio urbano debe adaptarse a los niños y niñas. Conoce nuestro manual de planificación urbana
20 de octubre, seminario ‘online’: “Niños y niñas en el centro de las adaptaciones de sus ciudades ante el cambio climático”
Nos unimos al Octubre Urbano 2021 para hablar sobre el impacto de la crisis climática en la infancia y el papel del urbanismo
¿Cómo nos moveremos en las ciudades post-pandemia?
La Semana Europea de la Movilidad celebra este año la resiliencia de los municipios y sus logros al adaptarse a la grave crisis sanitaria
Barrios urbanos marginales: 5 recomendaciones para transformarlos
Cada vez más personas viven en asentamientos o barrios urbanos marginales. Urge tomar medidas para proteger los derechos de los niños y niñas
Las ciudades ‘caminables’ nos hacen más felices
Vivir en una ciudad en la que es posible desplazarse a pie mejora nuestra salud mental y nuestra sociabilidad
Casi la mitad de niños y niñas en España viven en una Ciudad Amiga de la Infancia
73 nuevas entidades locales reciben el reconocimiento de Ciudad Amiga de la Infancia: la red ya cuenta con 342 municipios
Razones por las que los espacios verdes son clave para las ciudades
Los aspectos positivos que los espacios verdes tienen para la infancia que vive en ciudades son incontables; sin embargo, cada vez son menos accesibles, especialmente en ciudades de países en desarrollo.
Cocreación y codiseño de espacios urbanos con la infancia
Para saber en qué consiste la cocreación de entornos infantiles de la mano de los niños y niñas conocemos dos ejemplos prácticos
¿Por qué todos los niños y niñas deberían ir andando al colegio?
Ir caminando o en bicicleta al colegio de forma diaria beneficia a los niños y niñas, pero a veces las ciudades dificultan esta práctica