En los núcleos urbanos, las personas han sido desplazadas por los coches y los accidentes de tráfico son la principal causa de muerte de la juventud. ¿Qué medidas exitosas están tomando las ciudades?
Ciudades y niños
Inclusión local de migrantes y refugiados: esto es lo que pueden hacer las ciudades
Un informe de ONU Habitat ofrece pautas a los gobiernos locales para la inclusión de las personas migrantes a nivel local
La lucha contra la pobreza infantil debe tener un enfoque local
Las ciudades y municipios juegan un papel clave en en la ruptura del ciclo intergeneracional de la pobreza, y estas son sus estrategias.
Camino a la escuela en pandemia: ideas para adaptar los entornos escolares ante la crisis sanitaria
Ofrecemos ejemplos de intervenciones para adaptar los entornos escolares a la pandemia y garantizar la seguridad de la infancia.
2020, un año de defensa de los derechos de la infancia a pesar de la crisis sanitaria
Repasamos 2020, el que será recordado como el año de la pandemia: doce meses en los que ha habido que luchar más que nunca por garantizar el bienestar de los niños y niñas y sus derechos al juego, la educación y la participación
‘Volver a la calle’: ideas para recuperar los espacios públicos en las ciudades postpandemia
El Banco Interamericano de Desarrollo ha organizado un concurso para buscar soluciones innovadoras de mejora de los espacios públicos
Ciudades Amigas de la Infancia, os invitamos a que convirtamos los entornos escolares en lugares seguros
Nos unimos a la iniciativa para la conversión de los entornos escolares en áreas de protección de la salud de la infancia e invitamos a otros ayuntamientos a que se sumen
Diez acciones para devolver las calles a la infancia
Para Tonucci, «a los niños les falta algo muy importante: el espacio público”, y cree que las ciudades deben quitar prioridad a los coches y dársela a los peatones y bicicletas.
Razones por las que los espacios verdes son clave para la infancia y las ciudades
Los aspectos positivos que los espacios verdes tienen para la infancia que vive en ciudades son incontables; sin embargo, cada vez son menos accesibles, especialmente en ciudades de países en desarrollo.
Los niños y niñas que viven en las ciudades necesitan más espacios públicos de proximidad
La pandemia ha sacado a la luz la necesidad de contar con espacios para pasear, ir en bici o jugar próximos a los hogares, especialmente para la infancia.
¿Será este el momento de la bicicleta en las ciudades?
Durante la desescalada, la bicicleta resulta un elemento idóneo que permite el distanciamiento físico y una movilidad segura y saludable. Expertos en urbanismo y asociaciones ecologistas proponen medidas como la ampliación del carril bici o la reducción del tráfico cerca de los centros escolares
¿Qué ciudades vamos a construir tras la pandemia?
Expertos en urbanismo reflexionan sobre cómo mejorar las ciudades tras la crisis sanitaria en aspectos como movilidad, resiliencia o inclusividad, y el papel de los municipios para acometer estos cambios “Hay que diseñar ciudades que sean excelentes para una...
Ciudades Comunes, un encuentro ‘online’ para imaginar el futuro de nuestras ciudades
¿A qué tipo de entorno urbano queremos volver cuando acabe esta crisis sanitaria? ¿Que deberíamos preservar y qué transformar? ¿Cómo imaginarlo y construirlo juntos? El viernes 24 y sábado 25 de abril, Ciudades Comunes propone un encuentro online para repensar...
Recursos para seguir construyendo el municipio que queremos
Ofrecemos una recopilación de lecturas y guías para que la cuarentena no suponga un freno a la labor de los municipios por los derechos de la infancia Durante los días de cuarentena muchas cosas se han detenido, pero eso no supone dejar de lado la labor que muchos...
Qué es el ‘déficit de naturaleza’ y cómo afecta a los niños y niñas
En España, el 82% de los niños y niñas de 0 a 12 años juega al aire libre menos del tiempo recomendado La falta de contacto con la naturaleza limita las oportunidades de movimiento y desarrollo “Algunas comunidades educativas están levantando el cemento y...