Ofrecemos ejemplos de intervenciones para adaptar los entornos escolares a la pandemia y garantizar la seguridad de la infancia.
Covid-19
La obesidad, un grave problema que cada vez afecta a más niños y niñas
Algunos factores que influyen en la obesidad o sobrepeso de la infancia son los hábitos alimenticios, el sedentarismo o la renta familiar.
2020, un año de defensa de los derechos de la infancia a pesar de la crisis sanitaria
Repasamos 2020, el que será recordado como el año de la pandemia: doce meses en los que ha habido que luchar más que nunca por garantizar el bienestar de los niños y niñas y sus derechos al juego, la educación y la participación
Los niños y niñas de la Comunidad Valenciana presentan su Manifiesto por el Respeto
El texto fue elaborado y presentado durante el Encuentro Virtual de Consejos de Infancia, donde se abordaron cuatro temáticas: el respeto al medioambiente, la diversidad, la igualdad de género y la conducta en las redes sociales.
‘Volver a la calle’: ideas para recuperar los espacios públicos en las ciudades postpandemia
El Banco Interamericano de Desarrollo ha organizado un concurso para buscar soluciones innovadoras de mejora de los espacios públicos
Qué han hecho y qué pueden seguir haciendo los gobiernos locales para romper el círculo de pobreza infantil
La pandemia ha empeorado la situación de pobreza de la infancia y ha traído consigo «nuevas pobrezas», como las derivadas de la brecha digital. Estas son las medidas de los gobiernos locales.
El 26 de noviembre hablaremos del papel de los gobiernos locales para paliar la pobreza infantil durante la crisis sanitaria
El encuentro, en el que participan el Alto Comisionado contra la Pobreza Infantil, UNICEF España y la FEMP, tiene como fin hacer partícipes a los gobiernos locales para que la lucha contra la pobreza infantil sea una prioridad.
Entornos seguros y protectores: la clave para combatir la violencia contra la infancia durante la pandemia
La violencia contra niños, niñas y adolescentes ha aumentado con la crisis sanitaria en todo el mundo, y para abolirla hay que crear espacios de protección donde esta no tenga cabida
La Secretaría de Estado de Agenda 2030 cuenta con la infancia para elaborar su Estrategia Nacional de Desarrollo Sostenible
Ione Belarra, Secretaria de Estado de Agenda 2030, se ha reunido con ocho chicos y chicas de consejos de participación de Ciudades Amigas de la Infancia para imaginar qué mundo quieren construir en la próxima década.
Frente a la escasez de datos sobre infancia en riesgo, un informe destaca a las Ciudades Amigas de la Infancia
La falta de transparencia de la información en el sistema de protección en España hace que sea imposible averiguar con cuántos niños, niñas y adolescentes en riesgo se está interviniendo a nivel municipal
5 acciones de las Ciudades Amigas de la Infancia para reducir el impacto de la pandemia
Las emergencias no se pueden evitar, pero sí su impacto en las comunidades: para ello hay que reducir vulnerabilidades y fortalecer capacidades, explica Lucía Losoviz
Salud mental de la infancia y COVID-19: el papel que (también) juegan las ciudades
La crisis provocada por la COVID-19 ha puesto en evidencia la estrecha relación entre la salud mental y salud física, componentes fundamentales del desarrollo y bienestar infantil y adolescente
¿Cómo se van a proteger los derechos durante la pandemia? La infancia se lo pregunta al Secretario de Estado de Derechos Sociales
Ocho chicos y chicas de consejos de participación le preguntaron sobre temas como la pobreza infantil, el mercado laboral, la vivienda o la participación.
La participación infantil debe continuar bajo cualquier circunstancia: te contamos cómo fomentarla en tu municipio
Desde Ciudades Amigas de la Infancia publicamos un nuevo Cuaderno para la acción con pautas para fomentar este derecho a nivel local.
Ciudades Amigas de la Infancia, os invitamos a que convirtamos los entornos escolares en lugares seguros
Nos unimos a la iniciativa para la conversión de los entornos escolares en áreas de protección de la salud de la infancia e invitamos a otros ayuntamientos a que se sumen