Noticias
Seis acciones para que los gobiernos locales garanticen los derechos de la infancia migrante y refugiada
Muchas de las normas y sistemas que atañen a las personas migrantes o refugiadas, como las solicitudes de asilo o la reunificación familiar, se deciden y aplican a nivel estatal; sin embargo, aquellas que más afectan a su día a día tienen carácter local. Los...
Andalucía fortalece el trabajo en red de las Ciudades Amigas de la Infancia
Bajo el lema Generando cambios con la infancia, el III Foro andaluz de Ciudades Amigas de la Infancia reunió a cerca de 200 personas que compartieron durante dos días este espacio de diálogo e intercambio de...
Los niños y niñas de Extremadura tienen una nueva cita con la participación, y su lema este año será: “por todos mis compañeros”
¿Sabías que la participación infantil y adolescente es un derecho de igual rango al acceso a la educación, a la salud, a tener una identidad? Así lo marca como principio rector la Convención sobre los Derechos del Niño. Es por ello que uno de los pilares de esta...
¿Cómo serían las ciudades si los niños y niñas fueran sus alcaldes?
65 niños, niñas y jóvenes de todo el mundo han elaborado el Manifiesto de la Infancia y Juventud de Ciudades Amigas de la Infancia: un conjunto de recomendaciones a alcaldes y líderes locales que fue leído en la Cumbre de Ciudades Amigas de la Infancia de Colonia. ...
Mislata y Oviedo entre los galardonados con los Premios Inspire Ciudades Amigas de la Infancia 2019
Participantes en la Cumbre de Colonia / © UNICEF Entre los siete ganadores de los Premios Inspire Ciudades Amigas de la Infancia 2019, anunciados ayer en el marco de la Cumbre Internacional de Ciudades Amigas de la Infancia de Colonia, se encuentran dos proyectos...
4 elementos clave para crear entornos seguros y protectores para la infancia en tu municipio
¿Cómo puede tu municipio establecer un entorno seguro y protector para sus niños, niñas y adolescentes, libre de violencia y donde puedan ejercer sus derechos? El psicólogo Javier Romeo Biedma nos da cuatro claves Todos necesitamos contar con un “entorno...
CFCI Inspire Awards: ya puedes votar al proyecto de infancia más inspirador
Hay tres proyectos españoles entre los veinte aspirantes al galardón Aquellos municipios que trabajan por los derechos de su infancia ya tienen un premio: la mejora de la vida de sus niños y niñas. Pero además pueden optar a los CFCI Inspire Awards. Se trata de...
Un reloj de arena para sumar horas a la conciliación familiar
Arranca la segunda fase de la campaña #PorLaConciliaciónReal de UNICEF España, que recoge firmas para pedir que se aprueben unas políticas que hagan más fácil que padres y madres dediquen tiempo a la infancia. ¿Equilibramos la vida laboral y la familiar? Es...
Jóvenes de todo el mundo lideran la Huelga Mundial por el Clima
Hay pocos temas más urgentes que el desafío climático: por ello, el pasado 20 de septiembre arrancó una semana de movilizaciones en la que estudiantes de todo el mundo han cambiado libros por pancartas y han salido de sus aulas para alzar la voz por el planeta. Entre...
Avilés: creando espacios de participación infantil y juvenil
¿Cómo facilita un gobierno local la participación de sus niños, niñas y jóvenes? Uno de los elementos clave para que estos puedan expresarse, aportar ideas y tomar decisiones trascendentales para su municipio es el Consejo de Participación Infantil. Viajamos a Avilés,...
Málaga y Pasaia: dos ejemplos de coordinación externa
Entre los gobiernos locales que se han propuesto poner en el centro de sus políticas locales de infancia a los niños y niñas que en ellos viven, un buen mecanismo para sumar a más actores en este camino es contar con espacios de coordinación externa. Para entender...
15 chicos y chicas expertos en participación con una misión muy especial
Son los encargados y encargadas de asesorar el diseño del Sexto Encuentro Estatal de Consejos de Participación Impulsar la participación infantil y adolescente es uno de los pilares de Ciudades Amigas de la Infancia, y es por ello que cada dos años, de forma...
¿Cómo puede un gobierno local acoger a la infancia migrante no acompañada?
Aziz Acharki / Unsplash Los motivos por los que un niño o niña viaja a un país desconocido sin la compañía de sus padres o tutores son muy diversos, pero siempre hay una misma realidad: ellos y ellas, migrantes no acompañados, forman un colectivo triplemente...
¿Cómo diseñar un plan local de infancia? En el Cabildo de Fuerteventura nos cuentan cómo lo han hecho
El Cabildo de Fuerteventura se planteó un reto en 2017: conocer a fondo la realidad de la población infantil y adolescente de la isla. Para ello, a lo largo del año, dedicó sus esfuerzos a elaborar un análisis exhaustivo de la situación de su infancia y la...
Murcia invita a su segunda jornada de formación Ciudades Amigas de la Infancia
Propuestas para la puesta en marcha de un Plan de Infancia Municipal y el fomento de la Participación infantil y adolescente a nivel local La Región de Murcia cuenta ya con 11 gobiernos locales con el Reconocimiento como Ciudad Amiga de la Infancia; por ello, y a fin...