Noticias
¿Cómo están viviendo los chicos y chicas la escuela en casa?
Alumnos y alumnas hablan de los pros y contras del sistema de clases online y de la incertidumbre ante el desconocimiento de las fechas de reapertura de clases y de exámenes Creen que esta es una oportunidad para repensar y mejorar los sistemas de evaluación, de...
Ciclo de seminarios: Dando una respuesta con enfoque de infancia a la crisis del COVID-19
Del 12 de mayo al 2 de junio, lanzamos un ciclo de seminarios online para contribuir a la mejora de las intervenciones dirigidas a la infancia que los gobiernos locales están realizando en el marco de la respuesta de política social ante la pandemia La...
“Está siendo un reto”: Los consejos de participación cuentan cómo se organizan durante el confinamiento
Chicos y chicas de grupos de participación actualmente activos se reúnen en un encuentro online para intercambiar ideas y recomendaciones para otros consejos Malena, de Mislata; Arnau, de Molleussa; Yaiza, de Fuenlabrada y Marina, de Tenerife hablan sobre cómo...
Dinamizando grupos de participación durante la cuarentena: “El nuevo paradigma ‘online’ viene para quedarse”
Técnicos municipales y educadores comparten experiencias de dinamización de espacios virtuales, las herramientas utilizadas y los retos con los que se encuentran El nuevo modelo “requiere un mayor esfuerzo, pero hay más compromiso por parte de los niños y...
¿Qué ciudades vamos a construir tras la pandemia?
Expertos en urbanismo reflexionan sobre cómo mejorar las ciudades tras la crisis sanitaria en aspectos como movilidad, resiliencia o inclusividad, y el papel de los municipios para acometer estos cambios “Hay que diseñar ciudades que sean excelentes para una...
Esta crisis también puede ser una oportunidad para defender los derechos de la infancia
En el escenario de crisis sanitaria, los derechos de la infancia pueden verse amenazados. Los gobiernos locales son un actor clave a la hora de garantizarlos. Desde Ciudades Amigas de la Infancia ponemos a disposición de los gobiernos locales un documento con...
Lanzamos un ciclo de participación online: chicos y chicas en acción
A pesar de la situación de confinamiento actual, el derecho a la participación por parte de chicos y chicas sigue estando vigente. Por ello, desde la iniciativa Ciudades Amigas de la Infancia os invitamos a este ciclo de sesiones online de participación, donde los...
Ciudades Comunes, un encuentro ‘online’ para imaginar el futuro de nuestras ciudades
¿A qué tipo de entorno urbano queremos volver cuando acabe esta crisis sanitaria? ¿Que deberíamos preservar y qué transformar? ¿Cómo imaginarlo y construirlo juntos? El viernes 24 y sábado 25 de abril, Ciudades Comunes propone un encuentro online para repensar...
Alcaldesas y alcaldes: gracias por mantener vuestro compromiso con la infancia durante la pandemia del nuevo coronavirus
Nuestra sociedad atraviesa un desgarrador momento como consecuencia de la COVID-19. Nos enfrentamos a uno de esos retos que marcará generaciones. Un momento que está poniendo a prueba nuestras fortalezas y capacidades, una situación especial de emergencia que solo...
Respuesta social de los gobiernos locales frente al COVID-19
En estos momentos de crisis sanitaria, los gobiernos locales están tomando diferentes medidas para atender a la población vulnerable frente a la emergencia del COVID-19, tanto en materia de ayudas sociales como en el reforzamiento o lanzamiento de programas. Con esta...
Recursos para seguir construyendo el municipio que queremos
Ofrecemos una recopilación de lecturas y guías para que la cuarentena no suponga un freno a la labor de los municipios por los derechos de la infancia Durante los días de cuarentena muchas cosas se han detenido, pero eso no supone dejar de lado la labor que muchos...
“Sentir ansiedad es normal”: protegiendo la salud mental de la juventud durante la crisis sanitaria
Medidas como el distanciamiento social, la cuarentena y el aislamiento pueden tener un impacto en la salud mental de la infancia y adolescencia Los expertos recomiendan a los jóvenes expresar sus sentimientos de ansiedad o miedo, tener distracciones y seguir en...
Cuando el hogar no es seguro: la cuarentena puede aumentar el riesgo de violencia infantil
La cuarentena y confinamiento en casa ha dejado a algunos niños más vulnerables a la violencia y la angustia psicosocial “En un entorno supuestamente seguro se produce más violencia que nunca”, señalan desde la Fundación ANAR Poner fin a la crisis del...
El coronavirus no detiene la participación infantil: los consejos siguen su trabajo ‘online’
Los espacios de reunión virtuales son esenciales para mantener el trabajo de los consejos A raíz de las reuniones online con el grupo asesor de UNICEF, se establecen recomendaciones para la dinamización de estos espacios virtuales “Estamos aprendiendo a...
Alimentación y hábitos saludables para la infancia en cuarentena
El confinamiento puede poner en riesgo la salud de los niños y niñas con sobrepeso u obesidad, tasa que aumenta entre los hogares con menos ingresos En tiempos de crisis no debemos olvidar que el acceso a una alimentación saludable es un derecho de todos los...