Noticias
Ideas para garantizar el derecho al juego de la infancia este verano
Este verano, marcado por la pandemia, debemos garantizar el derecho al juego de los niños y niñas. ¿Cómo hacerlo de forma segura, y qué cosas hay que tener en cuenta? Desde UNICEF España os ofrecemos un listado de recursos y de lecturas para el periodo veraniego.
Los niños y niñas que viven en las ciudades necesitan más espacios públicos de proximidad
La pandemia ha sacado a la luz la necesidad de contar con espacios para pasear, ir en bici o jugar próximos a los hogares, especialmente para la infancia.
Adolescencia y crisis sanitaria
Durante las etapas de la cuarentena y desescalada se ha pensado en la infancia, pero no se ha considerado cómo ha afectado en la adolescencia el confinamiento, el distanciamiento social o el cierre de centros educativos.
Incluyamos a los niños y niñas en la planificación de las ciudades
Presentaremos nuestro cuaderno de acción local con propuestas de planificación urbana: “Es posible otra movilidad, las ciudades pueden ser mucho mejores si nos movemos menos”
Niños y niñas ponen la primera piedra del Consejo Estatal de Participación Infantil
Gabriel González-Bueno, Director de Derechos de Infancia, y 12 chicos y chicas de órganos de participación infantil han hablado en un encuentro online de todas las dudas que plantea el Consejo Estatal de Participación.
Los efectos de la cuarentena y desescalada en la salud mental de la infancia y adolescencia
Uno de cada cuatro niños o niñas que han sufrido aislamiento por COVID-19 presenta síntomas depresivos y/o de ansiedad. Esto ha evidenciado la necesidad de ofrecer a este colectivo la atención específica que precisa
Te invitamos a la presentación ‘online’ de nuestro cuaderno para una planificación urbana con enfoque de infancia
Esta crisis debe ser el punto de inflexión para un cambio de paradigma de diseño urbano para lograr ciudades más seguras, inclusivas y preparadas ante posibles pandemias futuras.
Reflexiones de la infancia camino a la nueva normalidad
Para conocer cómo han vivido la infancia y adolescencia la cuarentena, post-confinamiento y la desescalada hacia la nueva normalidad, niños y niñas han celebrado una asamblea online para hablar de temas elegidos previamente por los propios participantes.
Los niños y niñas necesitan las actividades de verano: creemos entornos protectores para ellos y ellas
La imposibilidad de contar con espacios de ocio al aire libre durante la cuarentena ha puesto en jaque el derecho al juego de niños y niñas, impedido relacionarse con sus iguales y dificultado la detección de casos de violencia infantil.
#CovidUnder19: únete a la encuesta global sobre la infancia en la pandemia
#CovidUnder19 es un proceso participativo protagonizado por la infancia cuyo objetivo es recopilar información sobre cómo están experimentando la pandemia del COVID-19 los niños y niñas de todo el mundo e involucrarlos en la respuesta
Participando en tiempos de pandemia, algunas conclusiones
¿Cómo han vivido niños, niñas y adolescentes la situación de confinamiento debido a la crisis sanitaria, y cómo ha afectado a sus estudios, su rutina y sus grupos de participación? Te lo contamos.
Mesa redonda: actividades de verano como entornos protectores para la infancia
El 23 de junio presentamos medidas para que durante el post-confinamiento se prioricen las necesidades de los niños y niñas y su derecho al desarrollo pleno
Se dispara el uso de pantallas en niños y niñas durante el confinamiento
El uso de pantallas se ha disparado entre la infancia y adolescencia durante la cuarentena. Antes de la cuarentena, solo un 15% de los niños y niñas españoles usaba pantallas más de 90 minutos al día; durante la cuarentena, subió a un 73%
La participación infantil durante la cuarentena… y después
Los expertos tienen claro que hay que volver a sacar los consejos de participación a la calle, pero también coinciden en que el uso del espacio virtual con todas sus ventajas seguirá presente.
¿Será este el momento de la bicicleta en las ciudades?
Durante la desescalada, la bicicleta resulta un elemento idóneo que permite el distanciamiento físico y una movilidad segura y saludable. Expertos en urbanismo y asociaciones ecologistas proponen medidas como la ampliación del carril bici o la reducción del tráfico cerca de los centros escolares