En situaciones humanitarias, es urgente garantizar la salud mental de la infancia. Esta formación a distancia para trabajadores de primera línea explica las claves de las intervenciones de Salud Mental y Apoyo Psicosocial
Resultados para " violencia "
Enfoque de derechos de infancia + gobiernos locales = la fórmula con la que todos ganamos
¿Qué significa este enfoque, y qué supone aplicarlo para los municipios, en sus acciones y planes de infancia? De la teoría a la práctica.
El vínculo entre pobreza y enfermedad mental es bidireccional
Existe una relación causal bidireccional entre la pobreza y los problemas de salud mental, dos males que se acentúan con la crisis sanitaria.
La Secretaría de Estado de Agenda 2030 cuenta con la infancia para elaborar su Estrategia Nacional de Desarrollo Sostenible
Ione Belarra, Secretaria de Estado de Agenda 2030, se ha reunido con ocho chicos y chicas de consejos de participación de Ciudades Amigas de la Infancia para imaginar qué mundo quieren construir en la próxima década.
“Los miramos con lupa pero no los vemos”: presentamos el informe ‘Más allá de la supervivencia’ sobre infancia migrante no acompañada
El día 6 de noviembre a las 11:00 tendrá lugar la presentación online del informe de UNICEF España.
Los ODS en clave de infancia y adolescencia: Manifiesto 2020
Conclusiones del Sexto Encuentro Estatal de Consejos de Participación Infantil y Adolescente. 192 niños, niñas y adolescentes de 74 consejos locales de participación de 16 Comunidades Autónomas.
Frente a la escasez de datos sobre infancia en riesgo, un informe destaca a las Ciudades Amigas de la Infancia
La falta de transparencia de la información en el sistema de protección en España hace que sea imposible averiguar con cuántos niños, niñas y adolescentes en riesgo se está interviniendo a nivel municipal
5 acciones de las Ciudades Amigas de la Infancia para reducir el impacto de la pandemia
Las emergencias no se pueden evitar, pero sí su impacto en las comunidades: para ello hay que reducir vulnerabilidades y fortalecer capacidades, explica Lucía Losoviz
Salud mental de la infancia y COVID-19: el papel que (también) juegan las ciudades
La crisis provocada por la COVID-19 ha puesto en evidencia la estrecha relación entre la salud mental y salud física, componentes fundamentales del desarrollo y bienestar infantil y adolescente
Los peligros de Internet para los jóvenes y cómo protegerse de ellos
Existen muchos peligros relacionados con las TIC en los que niños, niñas y adolescentes pueden verse implicados: la pérdida de control sobre la propia privacidad, la violencia en Internet o las adicciones. Conocerlos es el primer paso para que los chicos y chicas hagan un uso responsable de Internet.
La transmisión intergeneracional de la pobreza, otra consecuencia de la pandemia, y cómo evitarla
La actual crisis sanitaria podría provocar que, para finales de 2020, haya 86 millones más de niños y niñas viviendo en hogares pobres. La pandemia aumentará la transmisión de la pobreza entre generaciones, a no ser que se tomen medidas de protección social.
Adolescencia y crisis sanitaria
Durante las etapas de la cuarentena y desescalada se ha pensado en la infancia, pero no se ha considerado cómo ha afectado en la adolescencia el confinamiento, el distanciamiento social o el cierre de centros educativos.
Niños y niñas ponen la primera piedra del Consejo Estatal de Participación Infantil
Gabriel González-Bueno, Director de Derechos de Infancia, y 12 chicos y chicas de órganos de participación infantil han hablado en un encuentro online de todas las dudas que plantea el Consejo Estatal de Participación.
Los niños y niñas necesitan las actividades de verano: creemos entornos protectores para ellos y ellas
La imposibilidad de contar con espacios de ocio al aire libre durante la cuarentena ha puesto en jaque el derecho al juego de niños y niñas, impedido relacionarse con sus iguales y dificultado la detección de casos de violencia infantil.
#CovidUnder19: únete a la encuesta global sobre la infancia en la pandemia
#CovidUnder19 es un proceso participativo protagonizado por la infancia cuyo objetivo es recopilar información sobre cómo están experimentando la pandemia del COVID-19 los niños y niñas de todo el mundo e involucrarlos en la respuesta