Despedimos un año de trabajo para garantizar que todos los niños y niñas tengan acceso a la participación, salud mental y protección
Resultados para " cop "
Conoce nuestro proyecto de protección a la infancia desde lo local
El diagnóstico arroja recomendaciones en las áreas clave para abordar la violencia contra la infancia: prevención, detección e intervención
El 21 de diciembre, presentamos la caja de herramientas del Reconocimiento de Ciudades Amigas
Incluirá recursos para impulsar sistemas de participación o mejorar la gestión de la política local de infancia y adolescencia
Recomendaciones para implantar la LOPIVI en tu ámbito local y de proximidad
La Fundación Ceres elabora un programa para crear protocolos de actuación preventiva ante situación de violencia contra la infancia
En el 20N, los chicos y chicas se plantean: ¿dónde acudimos ante un problema de salud mental?
Los consejos de participación infantil analizan los recursos de sus municipios y lanzan conclusiones y propuestas de mejora
¿Pueden las ciudades contribuir al bienestar de la infancia? Varias expertas explican cómo
Hablamos sobre cómo implementar políticas urbanas para hacer nuestros entornos urbanos más saludables para todos
Salvaguarda infantil: 8 cosas que no debes olvidar para proteger a la infancia
Estas son las pautas de salvaguarda que deben tener en cuenta los adultos acompañantes en acciones de participación con niños y niñas
Salud mental en la infancia y adolescencia: luchando contra barreras y estigmas
En todo el mundo, uno de cada siete niños y adolescentes de 10 a 19 años tiene un problema de salud mental diagnosticado
20N Día Mundial de la infancia 2022
El próximo 20 de noviembre, la Convención sobre los Derechos del Niño cumple treinta y tres años. Se trata del tratado internacional más ratificado de la historia. Pero es cuestión del día a día, y de toda la sociedad en su conjunto asegurar que los derechos de los niños, niñas y adolescentes se cumplan y sean una realidad para cualquier niño o niña y en cualquier lugar.
El acceso a un medioambiente saludable: un derecho humano
La Observación general n.° 26 explica qué pueden hacer los gobiernos de todo el mundo para que la infancia viva en un mundo limpio, verde, sano y sostenible
Una vuelta al cole llena de retos para la infancia vulnerable
En España hay más de 889.000 niños y niñas en situación de carencia material. ¿Cómo afrontar un nuevo curso marcado por el aumento de los precios?
El barrio en el que crecemos afecta al desarrollo de nuestro cerebro
Desde la primera infancia, el entorno contribuye al desarrollo pleno del individuo. ¿Qué ciudades benefician y cuáles resultan perjudiciales?
Una guía para “dejar tu huella en el mundo”
UNICEF actualiza su Guía para la incidencia para jóvenes, para que chicos y chicas aprendan a generar un cambio en sus comunidades
¿Hacer un diagnóstico es aplicar un enfoque de derechos de infancia?
El 23 de septiembre hablaremos de qué es el enfoque de derechos para las entidades locales y en qué acciones concretas se traduce
Abolir la violencia ‘online’ contra la infancia: avances y propuestas
Para evitar las formas de violencia online contra la infancia, las administraciones públicas tienen un papel importante. Estas son cinco ideas de qué pueden hacer