Recomendaciones para implantar la LOPIVI en tu ámbito local y de proximidad

30/11/2022 | Buenas prácticas, Gobernanza local, Previas, Protección, Violencia contra la infancia

violencia lopivi

Foto de J W en Unsplash

 

  • La Fundación Ceres propone elaborar a nivel municipal un plan local de protección integral de la infancia y la adolescencia frente a la violencia
  • Entre sus objetivos está diseñar protocolos de actuación preventiva en municipios piloto de Castilla-La Mancha
  • “La LOPIVI es una ley bastante desconocida a nivel local, así como las nuevas obligaciones para ayuntamientos, alcaldes y alcaldesas”, dice Ángel Parreño, director del programa

 

Un modelo de protección basado en la prevención: es lo que propone la Ley de Protección Integral a la Infancia y la Adolescencia Frente a la Violencia, conocida como LOPIVI y aprobada en mayo de 2021. Esta ley, que ofrece medidas en distintos ámbitos (educativo, ocio, deporte, cuerpos policiales, etc.), busca promover aspectos como la participación infantil, la parentalidad positiva o el buen trato.

¿Cómo aplicarla en entornos locales y de proximidad? En los últimos meses estamos viendo ejemplos de cómo las comunidades y municipios adaptan sus leyes y planes de infancia a este nuevo marco. En la I Jornada sobre iniciativas para la aplicación de la LOPIVI en los entornos locales de proximidad, celebrada el pasado 24 de noviembre, hemos conocido algunas de las acciones que se están desarrollando a partir de la aprobación de la LOPIVI en Castilla-La Mancha.

 

 

Para Gregorio Gómez Bolaños, Director General de Infancia y Familia, se trata de una ley “ambiciosa” que pone el foco en la prevención: “Debemos evitar el sistema de protección. Cuando actúa el sistema de protección es porque ya se ha cometido un acto de violencia o desamparo”, dice durante la jornada.

Para Bolaños, la ley tiene un enfoque transversal e interpela a muchos actores, no solo a la Administración: “No puede caer todo el peso de la prevención de la violencia sobre los servicios sociales. La prevención se hace también en el ámbito familiar, educativo, etc.”, opina.

En el encuentro se han expuesto algunos ejemplos de cómo se está aplicando la LOPIVI a nivel local en Castilla-La Mancha, como los programas de formación del profesorado y de protección de la infancia en los centros educativos de la Consejería de Educación, o el programa Somos Deporte para la prevención de la violencia desde el ámbito deportivo.

 

Protocolos de actuación: el proyecto de Ceres

 

La Fundación Ceres lleva desde febrero trabajando en un plan local de protección integral de la infancia y la adolescencia frente a la violencia. Financiado por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, tiene como objetivo desarrollar la LOPIVI poniendo el foco en el ámbito local y de proximidad.

Para ello, busca diseñar e implementar protocolos de actuación preventiva ante situaciones de violencia contra los niños, niñas y adolescentes en los diferentes ámbitos municipales. El director del programa, Ángel Parreño, ha explicado el trabajo realizado desde el inicio del proyecto y las principales conclusiones.

 

El plan tiene como objetivo desarrollar la LOPIVI poniendo el foco en el ámbito local y elaborando protocolos de actuación

 

El primer paso para la elaboración del programa fue estudiar la ley en profundidad, así como sus aplicaciones en el ámbito municipal y las buenas prácticas. Algo que “sirvió de base para elaborar las primeras propuestas del programa” en los cuatro municipios piloto de Castilla-La Mancha seleccionados: Puertollano, Alcázar de San Juan, Argamasilla Alba y Tormelloso.

El siguiente paso fue la elaboración de los protocolos específicos. Para ello se crearon grupos de trabajo sectoriales (por áreas: servicios sociales, policías locales, profesionales de los ayuntamientos de ámbito de cultura, ocio, tiempo libre y del ámbito educativo) y otro grupo general: “De los resultados de esos grupos de trabajo (sectoriales y general) elaboramos una propuesta de conclusiones para políticos locales”, añade Parreño.

En adelante, han redactado los planes locales y realizado la oferta de acompañamiento a los municipios piloto para la implantación de planes y organización de recursos a nivel local.

 

Cinco conclusiones

 

Parreño comparte las principales conclusiones y recomendaciones basadas en el trabajo de estos meses y en la consulta de profesionales de las diferentes áreas:

 

Es conveniente de implantar la figura de agente de bienestar, supervisada por la dirección del servicio que corresponda.

“Proponemos que no solo exista en el ámbito del deporte o educativo, sino también en los cuatro ámbitos: deporte, ocio y tiempo libre, policía local y recursos educativos locales”, especifica Parreño.

 

Para esta figura del coordinador de bienestar y protección han establecido las siguientes funciones, para los cuatro ámbitos:

 

  • Promover planes de formación sobre prevención, detección precoz y protección a toda la comunidad del centro o servicio.
  • Coordinar los casos que requieran de intervención por parte de los servicios sociales.
  • Informar a las autoridades correspondientes de situaciones o indicios de violencia.
  • Identificarse ante el personal y usuarios como referente principal para los posibles casos de violencia.
  • Promover medidas que aseguren el máximo bienestar para niños, niñas y adolescentes y la cultura del buen trato.
  • Fomentar entre los profesionales los métodos pacíficos de resolución de conflictos.
  • Informar al personal del servicio sobre los protocolos en materia de prevención y protección.
  • Fomentar el respeto a los niños, niñas y adolescentes con discapacidad o en situación de vulnerabilidad.
  • Coordinarse con la dirección del servicio el Plan de Convivencia.
  • Comunicar a las fuerzas y cuerpos de seguridad el estado de las situaciones de riesgo para los niños, niñas y adolescentes.

 

Las concejalías de infancia son un elemento fundamental en toda la acción de prevención. “No solo son recomendables, sino imprescindibles para el cumplimiento de la LOPIVI en los municipios”, opina Parreño.

Por tanto, recomiendan que todo municipio cuente con una de estas figuras, en la que se aglutinen todas las acciones de carácter preventivo y sensibilización, y dotadas de profesionales especializados, que tendrían estas funciones:

 

  • Coordinación de los delegados y responsables de bienestar de las áreas municipales y el sistema educativo.
  • Seguimiento de la difusión y aplicación de los protocolos de actuación de los diferentes departamentos municipales.
  • Ofrecer información permanente a la población infantil y juvenil sobre las medidas de prevención de la violencia del municipio.
  • Fomento de la participación infantil.
  • Fomento de la seguridad de la infancia y adolescencia.
  • Asegurarse de la existencia de planes de formación continua y especializada de los profesionales municipales sobre infancia y adolescencia.
  • Asegurarse de la promoción y coordinación de planes locales de prevención de la violencia contra la infancia dentro de los planes locales de infancia.
  • Promoción y coordinación de programas de prevención del absentismo y abandono escolar.

 

Es conveniente que los ayuntamientos se organicen a partir de figuras de coordinación locales por la Concejalía de Infancia, en las cuatro áreas. De ese modo, el profesional que trabaja para la Concejalía de Infancia actuaría como coordinador del resto de coordinadores de bienestar de las cuatro áreas del ámbito municipal.

Es necesario también que el resto de fuerzas de seguridad del Estado conozca los protocolos de actuación ante situaciones de violencia: “Guardia civil y Policía Nacional (todos los agentes que tienen que ver con la intervención de niños y niñas) deben tener conocimiento de los protocolos mediante esta coordinación local”, dice Parreño.

 

Mediante esta coordinación, proponen estructurar programas integrales frente a la violencia. Los contenidos de estos programas serían de tres tipos:

 

  • Sensibilización: campañas de promoción del buen trato, promoción de los derechos de infancia, fomento igualdad de niños y niñas con discapacidad, etc.
  • Prevención: programas para la prevención de conductas violentas, parentalidad positiva, prevención absentismo escolar, erradicación violencia de género, etc.
  • Atención directa ante situaciones de violencia: intervención sobre procesos de exclusión, deterioro de entornos familiares, eliminación de la violencia en el entorno familiar, intervención coordinada en casos de violencia de género, etc.

 

Actuar frente a la violencia

 

“Somos conscientes de que la LOPIVI es una ley bastante desconocida”, dice Parreño. “Ha nacido en plena pandemia, cuando las administraciones y los ayuntamientos estaban centrados a acometer las consecuencias de la pandemia a nivel local, y otras cuestiones se dejaron de lado. Esto ha hecho que la LOPIVI todavía sea una gran desconocida a nivel local, así como las nuevas obligaciones para ayuntamientos, alcaldes, alcaldesas, concejales, etc.”.

“Nuestra propuesta: que en todos los planes integrales de infancia se incluya un programa específico relativo a la prevención y actuación frente a la violencia”, concluye. “Que integren programas dirigidos a la prevención y protección y programas dirigidos al apoyo de las familias”.

 

¿Cómo integrar estos planes en la planificación de la atención a la infancia frente a la violencia de cada ayuntamiento?

Ahí entran en acción los ayuntamientos que forman parte de la red de Ciudades Amigas de la Infancia de UNICEF España. Con nueve de ellos (Fuenlabrada y Paracuellos del Jarama, en Madrid; Alcoi, Castrellón y Alzira, en Valencia; y Toledo, Alovera, Azuqueca de Henares y Puertollano, en Castilla La-Mancha) estamos trabajando para diseñar un modelo de detección precoz, prevención e intervención comunitaria ante situaciones de riesgo de desprotección de la infancia y adolescencia, que será puesto a prueba, de manera piloto, por estos municipios en 2023. Un proyecto de innovación social que utiliza técnicas de investigación aplicada, financiado por el Minsiterio de Derechos Sociales y Agenda 2030 gracias al Plan de Recuperación y Resiliencia, NextGenerationUE.

“La clave es construir entornos seguros y protectores para los niños y niñas, porque toda violencia es prevenible”, explica la Especialista en Políticas Locales de Infancia de UNICEF España, Paola Bernal.

 

Destacamos

Últimas noticias

Ir al contenido