En todo el mundo, uno de cada siete niños y adolescentes de 10 a 19 años tiene un problema de salud mental diagnosticado
Salud mental
El barrio en el que crecemos afecta al desarrollo de nuestro cerebro
Desde la primera infancia, el entorno contribuye al desarrollo pleno del individuo. ¿Qué ciudades benefician y cuáles resultan perjudiciales?
La huella de la pandemia en el desarrollo infantil y adolescente
Después de más de dos años de pandemia, ¿cómo ha afectado a aquellos que la han vivido en sus años de infancia y adolescencia?
Ciudades verdes, ciudades saludables
La FEMP y el Ministerio de Sanidad lanzan una guía para planificar ciudades saludables. Una de las claves: introducir la naturaleza
El juego en la infancia: ¿cómo favorece a la salud mental?
El juego permite a los niños y niñas lidiar con el estrés, fortalecer vínculos con sus padres y procesar emociones difíciles, entre otras cosas
Parentalidad positiva: un aliado para proteger a la infancia
Dar competencias a los padres ayuda a abordar problemas que afectan a la infancia, como los problemas de salud mental, pobreza o violencia
Chicos y chicas asesoran a UNICEF alrededor del mundo
En los últimos años, cada vez más Comités Nacionales cuentan con grupos asesores de infancia y adolescencia para incluir su voz
La infancia vuelve al Congreso: “Necesitamos espacios que faciliten la participación”
Ocho chicos y chicas se han reunido con la Comisión de Derechos de Infancia del Congreso de los Diputados para hacerles llegar sus propuestas
Pepa Horno: “Los recursos de salud mental están lejos de los niños y niñas”
La psicóloga habla sobre si el acceso a los recursos y espacios de salud mental es equitativo para todos los niños, niñas y adolescentes
Urge abordar la salud mental de la infancia en pandemia
A un año de pandemia, el bienestar de la infancia y adolescencia ha sufrido un gran impacto, pero sigue sin tenerse del todo en cuenta