Un informe de ONU Habitat recoge respuestas inspiradoras a la pandemia en el ámbito de la planificación urbana que buscan una recuperación duradera y sostenible y que recuerdan la importancia del enfoque local y el espacio público
Ciudades inclusivas
Una ‘Revuelta Escolar’ pide calles abiertas y seguras en los colegios
La iniciativa de las asociaciones de familias de alumnos y alumnas demanda el cierre al tráfico de calles colindantes a las escuelas para garantizar entornos escolares seguros
Preguntemos a las niñas qué ciudades necesitan
El proyecto Her City parte de que los procesos participativos son clave para diseñar ciudades seguras para todos, incluyendo mujeres y niñas
Ingredientes para diseñar ciudades más seguras para la infancia (y para todos)
En los núcleos urbanos, las personas han sido desplazadas por los coches y los accidentes de tráfico son la principal causa de muerte de la juventud. ¿Qué medidas exitosas están tomando las ciudades?
Inclusión local de migrantes y refugiados: esto es lo que pueden hacer las ciudades
Un informe de ONU Habitat ofrece pautas a los gobiernos locales para la inclusión de las personas migrantes a nivel local
Camino a la escuela en pandemia: ideas para adaptar los entornos escolares ante la crisis sanitaria
Ofrecemos ejemplos de intervenciones para adaptar los entornos escolares a la pandemia y garantizar la seguridad de la infancia.
‘Volver a la calle’: ideas para recuperar los espacios públicos en las ciudades postpandemia
El Banco Interamericano de Desarrollo ha organizado un concurso para buscar soluciones innovadoras de mejora de los espacios públicos
Ciudades Amigas de la Infancia, os invitamos a que convirtamos los entornos escolares en lugares seguros
Nos unimos a la iniciativa para la conversión de los entornos escolares en áreas de protección de la salud de la infancia e invitamos a otros ayuntamientos a que se sumen
Los niños y niñas que viven en las ciudades necesitan más espacios públicos de proximidad
La pandemia ha sacado a la luz la necesidad de contar con espacios para pasear, ir en bici o jugar próximos a los hogares, especialmente para la infancia.
¿Será este el momento de la bicicleta en las ciudades?
Durante la desescalada, la bicicleta resulta un elemento idóneo que permite el distanciamiento físico y una movilidad segura y saludable. Expertos en urbanismo y asociaciones ecologistas proponen medidas como la ampliación del carril bici o la reducción del tráfico cerca de los centros escolares
¿Qué ciudades vamos a construir tras la pandemia?
Expertos en urbanismo reflexionan sobre cómo mejorar las ciudades tras la crisis sanitaria en aspectos como movilidad, resiliencia o inclusividad, y el papel de los municipios para acometer estos cambios “Hay que diseñar ciudades que sean excelentes para una...
Ciudades Comunes, un encuentro ‘online’ para imaginar el futuro de nuestras ciudades
¿A qué tipo de entorno urbano queremos volver cuando acabe esta crisis sanitaria? ¿Que deberíamos preservar y qué transformar? ¿Cómo imaginarlo y construirlo juntos? El viernes 24 y sábado 25 de abril, Ciudades Comunes propone un encuentro online para repensar...
Recursos para seguir construyendo el municipio que queremos
Ofrecemos una recopilación de lecturas y guías para que la cuarentena no suponga un freno a la labor de los municipios por los derechos de la infancia Durante los días de cuarentena muchas cosas se han detenido, pero eso no supone dejar de lado la labor que muchos...
Autocoles: la idea de Basurama para repensar los patios escolares
Basurama lleva casi 20 años reformando espacios urbanos, reutilizando materiales y siempre de la mano de las comunidades locales Ahora está llevando a cabo un proyecto de transformación de espacios exteriores de colegios “Los patios son el primer espacio público en el...
Diseñando la ciudad ideal: tres proyectos de planificación urbana de la mano de la infancia
A la hora de diseñar una ciudad o un barrio, los planificadores urbanos no suelen consultar la opinión de la infancia a pesar de que los niños y niñas también viven en ellos... y de que tienen mucho que decir. Por eso es importante tener en cuenta a la infancia a la...