La imposibilidad de contar con espacios de ocio al aire libre durante la cuarentena ha puesto en jaque el derecho al juego de niños y niñas, impedido relacionarse con sus iguales y dificultado la detección de casos de violencia infantil.
Resultados para " salud mental "
Participando en tiempos de pandemia, algunas conclusiones
¿Cómo han vivido niños, niñas y adolescentes la situación de confinamiento debido a la crisis sanitaria, y cómo ha afectado a sus estudios, su rutina y sus grupos de participación? Te lo contamos.
Aprendizajes de la lucha contra la pobreza infantil durante la pandemia
Tres gobiernos locales cuentan cómo han actuado durante la crisis del COVID-19 para evitar la pobreza infantil en sus municipios. Entre las medidas adoptadas está la entrega de ayudas sociales, la agilización para optar a las ayudas o la lucha contra la brecha digital.
¿Cómo están viviendo los chicos y chicas la escuela en casa?
Alumnos y alumnas hablan de los pros y contras del sistema de clases online y de la incertidumbre ante el desconocimiento de las fechas de reapertura de clases y de exámenes Creen que esta es una oportunidad para repensar y mejorar los sistemas de evaluación, de...
“Está siendo un reto”: Los consejos de participación cuentan cómo se organizan durante el confinamiento
Chicos y chicas de grupos de participación actualmente activos se reúnen en un encuentro online para intercambiar ideas y recomendaciones para otros consejos Malena, de Mislata; Arnau, de Molleussa; Yaiza, de Fuenlabrada y Marina, de Tenerife hablan sobre cómo...
Esta crisis también puede ser una oportunidad para defender los derechos de la infancia
En el escenario de crisis sanitaria, los derechos de la infancia pueden verse amenazados. Los gobiernos locales son un actor clave a la hora de garantizarlos. Desde Ciudades Amigas de la Infancia ponemos a disposición de los gobiernos locales un documento con...
COVID-19: Cómo se está protegiendo a la infancia y a los grupos vulnerables
Cuando tiene lugar una crisis de salud pública como la del COVID-19, las medidas, tanto individuales, colectivas y como instituciones públicas, deben poner a los niños y niñas en el centro El Gobierno y las administraciones van de la mano para paliar el impacto...
Adolescencia, una etapa invisible para los ODS
Sólo seis de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible cuentan con indicadores específicos de género y edad, e incluyen esos baremos solamente 18 de sus 232 indicadores. Existe muy poca información sobre la vida de las chicas y chicos adolescentes y, por...
La infancia pide garantizar sus derechos y estas son sus propuestas
Los grupos de participación infantil presentan sus propias propuestas para que los municipios garanticen los derechos recogidos en la Convención sobre los Derechos del Niño. Ahora, un documento recoge todas estas propuestas, ideadas en el marco de la actividad...
La mutilación genital femenina en España: cómo prevenirla
La mutilación genital femenina (MGF) es, probablemente, la forma más extrema de violencia contra la mujer. Se estima que al menos 200 millones de niñas y mujeres de 15 a 49 años la han sufrido en el mundo y, salvo que se tomen medidas para abolirla, 68 millones de...
La racionalización de los horarios: un desafío que afecta a la infancia
Poca flexibilidad laboral, jornada escolar excesiva y programas televisivos hasta la 1 de la mañana dificultan la conciliación “El debate sobre los horarios debería formar parte del debate político y social” “Se prolonga la jornada escolar para hacerla equivalente a...
Seis acciones para que los gobiernos locales garanticen los derechos de la infancia migrante y refugiada
Muchas de las normas y sistemas que atañen a las personas migrantes o refugiadas, como las solicitudes de asilo o la reunificación familiar, se deciden y aplican a nivel estatal; sin embargo, aquellas que más afectan a su día a día tienen carácter local. Los...
Avilés: creando espacios de participación infantil y juvenil
¿Cómo facilita un gobierno local la participación de sus niños, niñas y jóvenes? Uno de los elementos clave para que estos puedan expresarse, aportar ideas y tomar decisiones trascendentales para su municipio es el Consejo de Participación Infantil. Viajamos a Avilés,...
Las aulas y las redes sociales siguen siendo espacios de acoso para la juventud LGTBI
Todos los jóvenes tienen el derecho a no ser discriminados; sin embargo, la infancia y juventud LGTBI sigue en el punto de mira del acoso escolar. Ya en 2015 conocíamos que el 60% del alumnado ha sido testigo de agresiones motivadas por la orientación sexual...
Inversión en infancia: ¿Cómo podemos medirla a nivel local?
La inversión en infancia realizada por el Estado español, a través de los presupuestos generales del Estado, es de 18,5 mil millones de euros: apenas un 7,05% del presupuesto total y un 1,66% del PIB. En algunas comunidades, sin embargo, el gasto es superior, como en...