La pandemia ha empeorado la situación de pobreza de la infancia y ha traído consigo “nuevas pobrezas”, como las derivadas de la brecha digital. Estas son las medidas de los gobiernos locales.
Resultados para " salud mental "
Cómo elaborar un Plan de Infancia: la Junta de Andalucía lo explica en un manual
¿Qué características tiene un buen Plan de Infancia y cómo elaborarlo? Consulta el manual ‘La infancia en todas las políticas y todos los municipios’
El 26 de noviembre hablaremos del papel de los gobiernos locales para paliar la pobreza infantil durante la crisis sanitaria
El encuentro, en el que participan el Alto Comisionado contra la Pobreza Infantil, UNICEF España y la FEMP, tiene como fin hacer partícipes a los gobiernos locales para que la lucha contra la pobreza infantil sea una prioridad.
I Encuentro autonómico de participación infantil y adolesente – Madrid
I Encuentro autonómico de participación infantil y adolescente - Madrid16 y 17 de abrilTenemos que cancelar de momento el Encuentro autonómico porque no hemos conseguido el número mínimo de participantes necesarios para construir el Manifiesto autonómico. Volveremos a...
Música contra la pobreza y la exclusión social: nace la Red Música Social
Ocho entidades músico-sociales se unen para reducir las desigualdades en la infancia y juventud de la mano del Alto Comisionado contra la Pobreza Infantil.
5 acciones de las Ciudades Amigas de la Infancia para reducir el impacto de la pandemia
Las emergencias no se pueden evitar, pero sí su impacto en las comunidades: para ello hay que reducir vulnerabilidades y fortalecer capacidades, explica Lucía Losoviz
Reflexiones de la infancia camino a la nueva normalidad
Para conocer cómo han vivido la infancia y adolescencia la cuarentena, post-confinamiento y la desescalada hacia la nueva normalidad, niños y niñas han celebrado una asamblea online para hablar de temas elegidos previamente por los propios participantes.
Los niños y niñas necesitan las actividades de verano: creemos entornos protectores para ellos y ellas
La imposibilidad de contar con espacios de ocio al aire libre durante la cuarentena ha puesto en jaque el derecho al juego de niños y niñas, impedido relacionarse con sus iguales y dificultado la detección de casos de violencia infantil.
Participando en tiempos de pandemia, algunas conclusiones
¿Cómo han vivido niños, niñas y adolescentes la situación de confinamiento debido a la crisis sanitaria, y cómo ha afectado a sus estudios, su rutina y sus grupos de participación? Te lo contamos.
Aprendizajes de la lucha contra la pobreza infantil durante la pandemia
Tres gobiernos locales cuentan cómo han actuado durante la crisis del COVID-19 para evitar la pobreza infantil en sus municipios. Entre las medidas adoptadas está la entrega de ayudas sociales, la agilización para optar a las ayudas o la lucha contra la brecha digital.
¿Cómo están viviendo los chicos y chicas la escuela en casa?
Alumnos y alumnas hablan de los pros y contras del sistema de clases online y de la incertidumbre ante el desconocimiento de las fechas de reapertura de clases y de exámenes Creen que esta es una oportunidad para repensar y mejorar los sistemas de evaluación, de...
“Está siendo un reto”: Los consejos de participación cuentan cómo se organizan durante el confinamiento
Chicos y chicas de grupos de participación actualmente activos se reúnen en un encuentro online para intercambiar ideas y recomendaciones para otros consejos Malena, de Mislata; Arnau, de Molleussa; Yaiza, de Fuenlabrada y Marina, de Tenerife hablan sobre cómo...
Esta crisis también puede ser una oportunidad para defender los derechos de la infancia
En el escenario de crisis sanitaria, los derechos de la infancia pueden verse amenazados. Los gobiernos locales son un actor clave a la hora de garantizarlos. Desde Ciudades Amigas de la Infancia ponemos a disposición de los gobiernos locales un documento con...
COVID-19: Cómo se está protegiendo a la infancia y a los grupos vulnerables
Cuando tiene lugar una crisis de salud pública como la del COVID-19, las medidas, tanto individuales, colectivas y como instituciones públicas, deben poner a los niños y niñas en el centro El Gobierno y las administraciones van de la mano para paliar el impacto...
Adolescencia, una etapa invisible para los ODS
Sólo seis de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible cuentan con indicadores específicos de género y edad, e incluyen esos baremos solamente 18 de sus 232 indicadores. Existe muy poca información sobre la vida de las chicas y chicos adolescentes y, por...