Qué han hecho y qué pueden seguir haciendo los gobiernos locales para romper el círculo de pobreza infantil

27/11/2020 | Buenas prácticas, Covid-19, Desarrollo de capacidades, Gobernanza local, Pobreza, Política Local

Pobreza infantil

Fotografía: Annie Spratt / Unsplash

 

  • La pandemia ha empeorado la situación de pobreza de la infancia y ha traído consigo “nuevas pobrezas”, como las derivadas de la brecha digital
  • Las administraciones locales, por su cercanía, han tenido y tienen un rol estratégico a la hora de brindar servicios y ayudas a los ciudadanos en situación de vulnerabilidad, incluyendo los niños y niñas
  • Memoria completa del seminario

 

La emergencia sanitaria por del COVID-19 ha disparado problemas que ya existían en España: pobreza, problemas de salud física y mental, desigualdades económicas y educativas… Son males que no afectan a todo el mundo por igual, sino que se ceban en la infancia y adolescencia e impiden su desarrollo pleno.

La pobreza en España tiene rostro de niño, niña y adolescente: es el único grupo de edad cuya tasa de pobreza ha crecido”, ha advertido Carmen Gayo Rodríguez, directora Oficina del Alto Comisionado contra la Pobreza Infantil, durante el seminario organizado por el Alto Comisionado de Pobreza Infantil, la FEMP y UNICEF España celebrado de forma online el 26 de noviembre. “La profundidad de las consecuencias de la COVID-19 están aún por determinarse, pero los datos que disponemos nos muestran ya el efecto sobre los hogares y, dentro de ellos, con alta probabilidad, los hogares con niños y niñas a cargo”, ha añadido Lucía Losoviz, responsable de Políticas Locales y Participación en UNICEF España.

Efectivamente, el número de niños y niñas en situación de pobreza multidimensional ha aumentado en un 15% desde el inicio de la pandemia, y la tasa española de pobreza infantil es de las más elevadas de Europa; algo que “no se corresponde con el nivel de ingresos de la sociedad española, el PIB per cápita ni con que la tasa de pobreza de los adultos haya sido siempre menor en España que la tasa de pobreza y riesgo que van unidos a la infancia”, ha opinado Gustavo Suárez Pertierra, Presidente de UNICEF España. ¿Los motivos del aumento de dicha tasa? La crisis económica derivada de la pandemia, el desempleo y la dificultad de conciliación de las familias, entre otros.

Pero no solo eso: “Ahora aparecen nuevas pobrezas”, ha advertido Abel Caballero Álvarez, Presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), poniendo de ejemplo uno de los problemas surgidos con la pandemia: la brecha digital. “Hay familias que no son pobres pero que solo tienen un ordenador para compartir, en el estudio, el trabajo, etc.”, ha puesto como ejemplo. “En este momento de la reconstrucción tenemos que hacer también una reconstrucción social”.

 

El rol protagonista y de proximidad de los gobiernos locales

 

Caballero Álvarez, Suárez Pertierra y Gayo Rodríguez han catalogado la aprobación, por parte del Gobierno, de un Ingreso Mínimo Vital como una buena medida para paliar esta situación. Sin embargo, quienes han tenido y tienen un rol estratégico ante la emergencia de la primera ola de la pandemia son los gobiernos locales, sobre todo a la hora de brindar servicios y ayudas, dentro de sus posibilidades, a sus ciudadanos en situación más vulnerable, así como paliar el impacto de la emergencia en las comunidades.

“El papel de las ciudades y los pueblos es absolutamente fundamental, por dos razones”, ha dicho Suárez Pertierra. “Son los actores sociales que pueden tener más protagonismo en el acercamiento a la parte más vulnerable de la sociedad, en las medidas que se adoptan. Son, además, los que tienen la capacidad de acercar dichas medidas y hacerlas aplicables, y quienes tienen dentro de sus capacidades ampliarlas para que lleguen a todos”.

“Las corporaciones locales somos un instrumento importante, somos quien les miramos a los ojos a los niños y niñas”, ha estado de acuerdo Caballero Álvarez. Para Carmen Gayo, el problema de la pobreza infantil debe ser abordado entre todos los actores, creando una alianza entre agentes locales, tercer sector e iniciativa privada, pero “las administraciones locales, por su cercanía, tienen un papel fundamental”.

 

Las medidas de los gobiernos locales durante la emergencia

 

En el encuentro han participado cinco representantes de gobiernos locales de municipios repartidos por toda la geografía española, para compartir la experiencia del abordaje de la pobreza infantil desde el inicio de la pandemia. Todos ellos pusieron en marcha desde el primer momento medidas para garantizar la alimentación y necesidades básicas de los niños y niñas, para luchar contra la pobreza, como vales de compra en supermercados, comedores sociales o ejemplos como el de Barcelona, donde se ha hecho uso de un recurso ya existente de transferencia monetaria, la Tarjeta Bacelona Solidaria.

Para la Comisionada de Acción Social del Ayuntamiento de Barcelona, Sonia Fuertes Ledesma, ha sido importante que en estas circunstancias la administración haya sido proactiva: “Nosotros hemos sido quienes hemos contactado con las personas susceptibles de recibir las ayudas y les hemos mandado un SMS con el que la persona podía aceptar la ayuda”, ha contado, añadiendo que esto es importante para que el ciudadano se sienta empoderado. La Comisionada ha denunciado que antes de la pandemia muchas familias sufrían de una gran precariedad, y ha señalado que todo el esfuerzo debe ponerse “no en la burocracia, el control social o de vigilancia, sino en el acompañamiento, la generación de vínculo y la generación de comunidad”.

 

pobreza

Ponentes en el seminario organizado por el Alto Comisionado de Pobreza Infantil, la FEMP y UNICEF España

 

Contar con un plan de choque antes de la llegada de la pandemia ha sido un elemento clave para facilitar el abordaje de la emergencia; es el caso del Ayuntamiento de Zaragoza. Su Jefe de la Unidad de Programas y Proyectos, Julio César García, ha hablado de lo que ha supuesto para ellos haber contado con el plan de lucha contra la pobreza infantil, aprobado en 2018: “¿Nos ha dado ventaja frente al COVID? Yo creo que sí. Las mesas de infancia, algunas de ellas, han reaccionado de una manera muy activa en el momento de la crisis colaborando con la información que nos pasaba los centros educativos para intervenir con familias, localizando a familias, y para recabar la solidaridad de los vecinos de la zona”, ha puesto como ejemplo.

Por otro lado, para conocer qué se ha hecho en el medio rural, David Esteban Rodríguez, Diputado-Delegado del Área de Servicios Sociales e Igualdad de Oportunidades de la Diputación de Valladolid, ha hablado del plan de choque puesto en marcha en la comunidad para revitalizar los municipios, con especial atención a aquellos más pequeños e inaccesibles: “Hay determinadas ayudas que tienen que ver con la rehabilitación que primamos que suceda en municipios más pequeños, de menos de 2.000 habitantes. De esa forma, con una red de 13 centros de acción social, llegamos a todos los municipios, a sus casas (ya que el transporte es una dificultad)”.

En el caso del municipio de Bollullos de la Mitación (Sevilla), su alcalde, Fernando Soriano Gómez, quien además es Presidente de la Comisión de infancia y juventud de la FEMP, cuenta que, una vez cubiertas las necesidades básicas de la infancia y la adolescencia, se preocuparon por sus necesidades psicológicas y sociales: “Pusimos en marcha propuestas que propugnaban la relación entre ellos mediante actividades culturales, más tarde presenciales”. En la actualidad tratan de reactivar la actividad del Consejo de Infancia de forma telemática.

 

Objetivo: romper con el ciclo de pobreza

 

En el madrileño municipio de Getafe, la llegada de la pandemia hizo que se habilitara un contrato de emergencia para que los niños tuviesen una comida al día en comedores escolares avalada por nutricionistas y se creó una red de entidades de reparto. “También fuimos proactivos: las trabajadoras sociales fueron llamando a las familias que creían que podían tener peores situaciones económicas y ofrecían las ayudas”, explica María Nieves Sevilla Urbán, Segunda Teniente de Alcalde Concejala Delegada de Bienestar, Convivencia y Cooperación del Ayuntamiento. Ahora, en la “nueva normalidad”, siguen dando pasos como la aprobación de unos cheques para que las familias vulnerables puedan comprar en comercios del barrio, y otras ayudas para personas que han perdido el empleo debido a la crisis.

 

“Lo que hace falta es fortalecer las capacidades de la familia para que los niños y niñas no hereden el ciclo de la pobreza de sus padres”, María Nieves Sevilla Urbán (Ayuntamiento de Getafe)

 

Pero Sevilla Urbán es consciente de que estas medidas no van a acabar con la pobreza infantil: “Hacemos lo que podemos con los medios que tenemos. La primera necesidad era que comieran los niños, conectarles a internet… Pero lo que hace falta es fortalecer las capacidades de la familia para que los niños y niñas rompan el ciclo de pobreza, no la hereden de sus padres”.

Entonces, ¿qué medidas adoptarían ellos para romper con ese ciclo de transmisión intergeneracional de la pobreza, que aumentará con la pandemia salvo que se tomen medidas? Los cinco representantes de gobiernos locales aportan sus ideas: “La burocratización es una auténtica lacra, y no puede pasar cuando estamos hablando de pobreza infantil. Yo diría que lo la política más efectiva es una mayor inversión en la educación pública, gratuita que garantice la igualdad de derechos”, ha dicho Soriano Gómez. “Que se reforzaran los servicios sociales de base y los recursos humanos de los centros de servicios sociales de atención primaria”, ha aportado García. Para Esteban Rodríguez, es crucial una reconstrucción del país en clave de derechos de infancia, para lo que UNICEF y la iniciativa Ciudades Amigas de la Infancia es una buena guía, ha sostenido.

 

“Los efectos de inequidad por el cierre de escuelas se han abordado muy poco. La voz de los niños ha sido invisible, la de los adolescentes ni ha aparecido”, Sonia Fuertes Ledesma (Ayuntamiento de Barcelona)

 

“Ojalá tener menos dinero en ayudas y poder dedicarlo a intervención social, no ser asistencialistas”, ha dicho Sevilla Urbán. “El 90% de nuestros usuarios tienen problemas de vivienda, alquileres asequibles, impagos, desahucios… y es lo que más afecta a los niños”. Fuertes Ledesma le ha dado la razón: “Lo que está impactando más en los niños es políticas de vivienda, falta de baja ocupación de sus padres y falta de una política de garantía de ingresos. La pobreza se resuelve con ingreso y autonomía de las personas”. Y ha añadido: “Los efectos de inequidad por el cierre de escuelas se han abordado muy poco. La voz de los niños ha sido invisible, la de los adolescentes ni ha aparecido”. Es algo en lo que todos coinciden: la reconstrucción social y económica y las políticas locales diseñadas para lograrla tienen que nutrirse de la participación de los niños, niñas y adolescentes.

 

Accede a la memoria del seminario

Seminario pobreza

 

Destacamos

Últimas noticias

Ir al contenido