Noticias
¿Por qué todos los niños y niñas deberían ir andando al colegio?
Ir caminando o en bicicleta al colegio de forma diaria beneficia a los niños y niñas, pero a veces las ciudades dificultan esta práctica
Urge abordar la salud mental de la infancia en pandemia
A un año de pandemia, el bienestar de la infancia y adolescencia ha sufrido un gran impacto, pero sigue sin tenerse del todo en cuenta
“Si atendemos a la víctima hemos llegado demasiado tarde”: Conoce la Ley de Protección a la Infancia que acaba de aprobarse
“Con enfoque de derechos, el marco legal tiene que estar en la prevención, no en la sanción”, dice Clara Martínez García, Directora de la Cátedra Santander de Derechos del Niño
Las ciudades piden un nuevo pacto europeo para una recuperación justa y sostenible tras la pandemia
La Cumbre Social de las Ciudades, celebrada el 6 de mayo, ha servido de debate sobre el camino a seguir respecto a las políticas sociales después de la pandemia
Garantía Infantil Europea, nuestra oportunidad para combatir la pobreza infantil
La Comisión Europea lanza un programa piloto con apoyo de UNICEF para abordar la pobreza infantil en siete países entre los que se encuentra España
25 y 26 de mayo: la Comunidad Valenciana celebra sus jornadas de Ciudades Amigas de la Infancia
El encuentro abordará la necesidad de incorporar el enfoque de derechos de la infancia en las respuestas a la pandemia
La infancia tiene derecho a un medioambiente sano y sostenible
En el contexto de la actual crisis medioambiental, los niños, niñas y adolescentes son los más afectados, pero también los actores de cambio
Bilbao, ganadora del Premio de Seguridad Vial Urbana de la UE
La Comisión Europea otorga sus Premios de Seguridad Vial Urbana y Movilidad Urbana Sostenible a municipios europeos
Espacios radiofónicos para potenciar la voz de la infancia y adolescencia
Niños, niñas y adolescentes hacen uso de espacios radiofónicos dedicados a la infancia para que sus voces se escuchen más allá de su círculo y sus municipios. Repasamos algunos de ellos, y por qué son tan importantes.
¿Cómo impedir que una ciudad sea “mala para la salud”?
La contaminación atmosférica, el ruido, el calor y la falta de espacios verdes se asocia con casi 2.000 muertes al año en Barcelona y Madrid, según un estudio de ISGlobal
¿De qué forma la pandemia ha transformado nuestras ciudades?
Un informe de ONU Habitat recoge respuestas inspiradoras a la pandemia en el ámbito de la planificación urbana que buscan una recuperación duradera y sostenible y que recuerdan la importancia del enfoque local y el espacio público
Observación General 25, un gran marco para proteger los derechos de la infancia en Internet
La pandemia ha disparado el uso de internet entre los niños y niñas. ¿Qué sucede con los derechos de la infancia en ese “mundo paralelo” que es el universo online?
Aprendizajes de la participación infantil y adolescente en tiempo de pandemia
Para garantizar el derecho a la participación de la infancia contamos con las estructuras y la legislación. Pero el reto está a la hora de llevarlo a la práctica
Una ‘Revuelta Escolar’ pide calles abiertas y seguras en los colegios
La iniciativa de las asociaciones de familias de alumnos y alumnas demanda el cierre al tráfico de calles colindantes a las escuelas para garantizar entornos escolares seguros
Ayuntamientos: participad en la elaboración de una herramienta para medir la seguridad de los entornos escolares
¿Cómo de saludables son los entornos escolares de tu municipio? Estamos elaborando unos indicadores para evaluarlo y queremos que los municipios formen parte