Los expertos tienen claro que hay que volver a sacar los consejos de participación a la calle, pero también coinciden en que el uso del espacio virtual con todas sus ventajas seguirá presente.
Desarrollo de capacidades
La protección de la infancia no se interrumpe a pesar de la cuarentena
Los programas de protección a niños, niñas y adolescentes, así como los de apoyo psicológico a profesionales, han tenido que reinventarse usando las tecnologías disponibles. Conocemos las experiencias de tres ayuntamientos que han dado continuidad a sus programas en tiempo de confinamiento.
Aprendizajes de la lucha contra la pobreza infantil durante la pandemia
Tres gobiernos locales cuentan cómo han actuado durante la crisis del COVID-19 para evitar la pobreza infantil en sus municipios. Entre las medidas adoptadas está la entrega de ayudas sociales, la agilización para optar a las ayudas o la lucha contra la brecha digital.
La infancia quiere reunirse con sus alcaldes y alcaldesas a pesar de la cuarentena
Si los chicos y chicas confinados tuvieran la oportunidad de reunirse con sus representantes políticos, ¿qué les preguntarían? Nos lo cuentan ellos Si hay algo que los niños, niñas y adolescentes han demostrado es que la participación no se interrumpe en...
Desarrollo infantil, acciones de gobiernos locales durante la emergencia
En contexto de crisis, los ayuntamientos toman medidas para garantizar el desarrollo infantil, como apoyar a las familias, luchar contra la brecha digital o ofrecer actividades de ocio y tiempo libre para la infancia confinada En Pamplona, la trayectoria que...
“Está siendo un reto”: Los consejos de participación cuentan cómo se organizan durante el confinamiento
Chicos y chicas de grupos de participación actualmente activos se reúnen en un encuentro online para intercambiar ideas y recomendaciones para otros consejos Malena, de Mislata; Arnau, de Molleussa; Yaiza, de Fuenlabrada y Marina, de Tenerife hablan sobre cómo...
4 elementos clave para crear entornos seguros y protectores para la infancia en tu municipio
¿Cómo puede tu municipio establecer un entorno seguro y protector para sus niños, niñas y adolescentes, libre de violencia y donde puedan ejercer sus derechos? El psicólogo Javier Romeo Biedma nos da cuatro claves Todos necesitamos contar con un “entorno...
Avilés: creando espacios de participación infantil y juvenil
¿Cómo facilita un gobierno local la participación de sus niños, niñas y jóvenes? Uno de los elementos clave para que estos puedan expresarse, aportar ideas y tomar decisiones trascendentales para su municipio es el Consejo de Participación Infantil. Viajamos a Avilés,...
Málaga y Pasaia: dos ejemplos de coordinación externa
Entre los gobiernos locales que se han propuesto poner en el centro de sus políticas locales de infancia a los niños y niñas que en ellos viven, un buen mecanismo para sumar a más actores en este camino es contar con espacios de coordinación externa. Para entender...
¿Cómo diseñar un plan local de infancia? En el Cabildo de Fuerteventura nos cuentan cómo lo han hecho
El Cabildo de Fuerteventura se planteó un reto en 2017: conocer a fondo la realidad de la población infantil y adolescente de la isla. Para ello, a lo largo del año, dedicó sus esfuerzos a elaborar un análisis exhaustivo de la situación de su infancia y la...
Presupuestos gestionados por la infancia: otra forma de participación
La participación infantil es dar voz a la infancia, de tal manera que ésta tome parte activa en la mejora de su municipio, y eso incluye los presupuestos participativos. Por ello, el Ayuntamiento de Puerto del Rosario, en Canarias, ha destinado 23.000 euros...
“Consejos para tu consejo”: 5 propuestas participativas para asegurar el éxito de los consejos de la infancia
No sólo los niños y niñas representantes de los órganos de participación trabajaron durante el V Encuentro Estatal de Consejos de Participación Infantil, celebrado en mayo de 2018 en Oviedo: los equipos técnicos también han contado desde entonces con espacio propio...
Todo lo que necesitas saber para fomentar la participación infantil y adolescente en tu municipio
La participación, entendida desde un enfoque de derechos, es uno de los grandes pilares del programa Ciudades Amigas de la Infancia, que aboga por su implementación de manera continua y como un proceso de aprendizaje e intercambio. Un proceso en el que la escucha...