Celebramos un encuento online dirigido a técnicos municipales y entidades que trabajen con infancia sobre la importancia de la participación y cómo la entendemos en UNICEF España
Desarrollo de capacidades
Una hoja de ruta para la ley de Protección a la Infancia: “Todo el camino está por andar”
Ofrecemos claves para erradicar la violencia infantil en tu municipio, aplicar la LOPIVI y crear entornos protectores para la infancia
“Las políticas urbanas que benefician a la infancia nos benefician a todas y todos”
La forma en que las ciudades se planifican resulta clave para reducir el calentamiento global y garantizar los derechos de la infancia
¿Qué debemos hacer los municipios para poner en práctica la Ley de Protección a la Infancia contra la Violencia?
Las administraciones públicas tienen un rol clave en el cumplimiento de la Lopivi, principalmente en la prevención o la sensibilización
¿Cómo garantizar la participación de la infancia en acogimiento residencial?
Publicamos ‘Voces para el cambio’, una guía para hacer consultas con los niños, niñas y adolescentes de los centros de acogimiento
“Si atendemos a la víctima hemos llegado demasiado tarde”: Conoce la Ley de Protección a la Infancia que acaba de aprobarse
“Con enfoque de derechos, el marco legal tiene que estar en la prevención, no en la sanción”, dice Clara Martínez García, Directora de la Cátedra Santander de Derechos del Niño
Aprendizajes de la participación infantil y adolescente en tiempo de pandemia
Para garantizar el derecho a la participación de la infancia contamos con las estructuras y la legislación. Pero el reto está a la hora de llevarlo a la práctica
Aprender a participar desde la infancia
Los talleres sobre participación infantil muestran la teoría en torno a ese derecho de la infancia y ejemplos prácticos, como los Enredaderos de Madrid
Formación ‘online’: cómo ofrecer apoyo psicosocial a la infancia en emergencias
En situaciones humanitarias, es urgente garantizar la salud mental de la infancia. Esta formación a distancia para trabajadores de primera línea explica las claves de las intervenciones de Salud Mental y Apoyo Psicosocial
Qué han hecho y qué pueden seguir haciendo los gobiernos locales para romper el círculo de pobreza infantil
La pandemia ha empeorado la situación de pobreza de la infancia y ha traído consigo “nuevas pobrezas”, como las derivadas de la brecha digital. Estas son las medidas de los gobiernos locales.
Cómo elaborar un Plan de Infancia: la Junta de Andalucía lo explica en un manual
¿Qué características tiene un buen Plan de Infancia y cómo elaborarlo? Consulta el manual ‘La infancia en todas las políticas y todos los municipios’
5 acciones de las Ciudades Amigas de la Infancia para reducir el impacto de la pandemia
Las emergencias no se pueden evitar, pero sí su impacto en las comunidades: para ello hay que reducir vulnerabilidades y fortalecer capacidades, explica Lucía Losoviz
La participación infantil debe continuar bajo cualquier circunstancia: te contamos cómo fomentarla en tu municipio
Desde Ciudades Amigas de la Infancia publicamos un nuevo Cuaderno para la acción con pautas para fomentar este derecho a nivel local.
Incluyamos a los niños y niñas en la planificación de las ciudades
Presentaremos nuestro cuaderno de acción local con propuestas de planificación urbana: “Es posible otra movilidad, las ciudades pueden ser mucho mejores si nos movemos menos”
Los niños y niñas necesitan las actividades de verano: creemos entornos protectores para ellos y ellas
La imposibilidad de contar con espacios de ocio al aire libre durante la cuarentena ha puesto en jaque el derecho al juego de niños y niñas, impedido relacionarse con sus iguales y dificultado la detección de casos de violencia infantil.