Creando redes de protección de la infancia en nuestros municipios: experiencias prácticas

26/07/2023 | Buenas prácticas, Ciudades Amigas de la Infancia, Encuentros estatales, Entrevista, Gobernanza local, Participación Infantil, Poyecto protección, Previas, Protección, Violencia contra la infancia

redes protección infancia

UNICEF España 2023/ Hugo Palotto

 

 

Disponer de una buena red de apoyo es para un niño o niña un factor imprescindible de protección. Es una de las conclusiones de la fase de análisis del modelo de prevención y atención temprana ante casos de riesgo que desde UNICEF España diseñamos junto con 10 municipios de tres comunidades autónomas.

En esos municipios se han configurado grupos de trabajo -motores- compuestos por profesionales de diversos ámbitos relacionados con la infancia. Entre los profesionales existe conciencia de que para prevenir la violencia se debe avanzar hacia un modelo comunitario en el que todos los actores estén involucrados y también participen las familias y los propios niños, niñas y adolescentes.

 

Protección a la infancia desde lo local

 

Pero ¿cómo elaborar estas redes y mantenerlas en el tiempo? En el Segundo Encuentro de grupos motores, organizado por UNICEF España y celebrado en Madrid los días 3 y 4 de julio, conocimos experiencias y buenas prácticas de municipios que están implementando el modelo de manera piloto, y también sus dificultades, retos y conclusiones.

 

redes protección infancia

UNICEF España 2023/ Hugo Palotto

 

Creando una gobernanza comunitaria sostenible

 

En la elaboración del modelo se han formado en cada municipio grupos de trabajo, motores, con diferentes profesionales vinculados a servicios a la infancia, que abordan varias líneas de acción: creación de un lenguaje y herramientas comunes, difusión, formación y acompañamiento a profesionales.

Uno de los retos es construir nuestra gobernanza comunitaria articulando los espacios que la hagan posible, y que sea sostenible en el tiempo. Los municipios lo están llevando a cabo en tres dimensiones:

 

  1. Técnica (profesionales)

Un ejemplo es Fuenlabrada (Madrid), donde cuentan con un grupo motor de 28 personas (un grupo de gobernanza y cuatro grupos de trabajo), en el que se encargaron de incluir a todos los actores, como cuenta Carmen Cosgaya Burgo, coordinadora del centro de Servicios Sociales.

Entre estos actores están los profesionales de servicios sociales y de participación infantil, técnicos de ocio y tiempo libre (campamentos), el consejo de participación infancia, así como “los mayores notificadores, que era salud y educación”, explica. “A través de actas que nos llegan al grupo de gobernanza, vamos evaluando, dando feedback a los grupos de trabajo”.

 

redes protección infancia

UNICEF España 2023/ Hugo Palotto

 

  1. Infancia y adolescencia (participación)

La participación infantil es una de las claves de Ciudades Amigas y del proyecto, y el elemento clave es el órgano municipal de participación de infancia y adolescencia. Dos ejemplos de estos órganos los encontramos en los municipios son Puertollano (Ciudad Real), con un consejo de infancia formado por 35 niños y niñas, y Paracuellos del Jarama (Madrid), cuyo consejo lo componen 187 chicos y chicas que trabajan en 14 subcomisiones (incluyendo turismo, medioambiente, juventud, hacienda -con la elaboración de presupuestos municipales-, educación, cultura, deportes).

La aportación de los niños y niñas ha permitido adaptar los protocolos para trabajar en una red de prevención. En Paracuellos, muchos proyectos que están naciendo de sus propias ideas, como dice Sandra Pena Marcos, educadora social de los Servicios Sociales: “Si ellos mismos detectan situación de riesgo con un compañero o compañera, primero confiarían en un amigo, a continuación, con un familiar, pero un profesional lo ven con una barrera”.

 

redes protección infancia

UNICEF España 2023/ Hugo Palotto

 

En el caso de Puertollano, los chicos y chicas trabajaron temas de violencia y espacios seguros, y entre sus propuestas está la creación de espacios de escucha a la infancia en los centros educativo, cuenta Ana Eva Agudo Azcona, técnica de infancia y juventud.

 

  1. Respaldo institucional

Es un elemento imprescindible para poder articular estos espacios y conseguir la implicación de los profesionales que están participando en los procesos. En Alcoy (Alicante) lo lograron llegando un acuerdo con alcaldía, concejalía y jefatura, momento en el que adoptaron “un compromiso real de todo el mundo por el proyecto: el proyecto no puede ser algo de servicios sociales en el que colaboramos cuando podemos. Tenía que ser algo del municipio y del Ayuntamiento en el que todos somos corresponsables”, cuenta Charo Sánchez Bañón, educadora social de los Servicios Sociales de atención primaria básica.

 

“Quisimos formar el grupo motor con la mayor amplitud posible. Cuantos más enfoques demos entre todas las personas, más se enriquece [el municipio]”

 

Alovera (Guadalajara) es otro ejemplo de respaldo institucional, gracias a la implicación de su alcaldesa, Mª. Purificación Tortuero Pliego, y a la cercanía que permite el municipio.

“Cuando descubrieron proyecto de prevención quisimos formar el grupo motor con la mayor amplitud posible que podíamos dentro del municipio”, explica la alcaldesa. Unieron las áreas de educación, sanidad y el Ayuntamiento, incluyendo también a las familias a través de las AMPAS. “Creo que cuantos más enfoques demos entre todas las personas, eso se enriquece y mejora Alovera. Si lo hacemos conjunta y coordinadamente, fenomenal”.

 

UNICEF España 2023/ Hugo Palotto

 

Herramientas y lenguaje común

 

Otra línea de trabajo es la de adoptar un lenguaje común (conceptos como violencia, riesgo, buen trato, etc.), así como herramientas comunes que puedan usar todos los profesionales: dos procesos que está favoreciendo la formación que impartimos desde UNICEF España. Formaciones sobre prevención de la violencia, cómo crear un itinerario de prevención o entornos seguros y protectores, entre otros temas

 

 

Para Luz Jaime Prieto, coordinadora de Servicios Sociales de Toledo, “la formación da respuesta a una escuela de ciudadanía. El proyecto nos está permitiendo con el catálogo de formaciones que todos tengamos un mismo marco y hablemos un mismo idioma. No tenemos un sitio donde desde distintas miradas nos formemos con un punto común”. Cree que esta formación “es un nexo entre profesionales que están en otros sistemas y permite que avancemos en una estrategia común”.

 

UNICEF España 2023/ Hugo Palotto

 

También en Castelló de la Plana (Valencia) están intentando impulsar espacios de conexión y comunicación entre servicios sociales y sanidad, para lo cual han formado un grupo de trabajo de nueve profesionales de esas dos áreas, como cuenta Marisa García Tena, trabajadora social Centro de Salud de atención primaria.

 

“La formación es un nexo entre profesionales que están en otros sistemas y permite que avancemos en una estrategia común”

 

Por otro lado, para conocer cómo han implementado las herramientas comunes y qué relaciones se han generado en torno a ellas, conocemos el caso de Alzira (Valencia): “Nos fuimos reuniendo con todos los ámbitos de protección a la infancia: sanidad, ocio, policía local, etc.”, cuenta Aida Cabrera Ripoll, psicóloga de Servicios Sociales de atención primaria básica. “El objetivo de las reuniones fue conocernos, ponernos cara (es muy importante para el trabajo en red) y conocer todos los protocolos; tejer redes, facilitar y acompañarnos en el tema de la notificación (aun se tiene mucho miedo)”.

 

redes protección infancia

UNICEF España 2023/ Hugo Palotto

 

Asegura que esto ha ayudado a fortalecer las alianzas y tener claro cuáles son los circuitos de actuación. “Con esta pedagogía que se viene haciendo desde hace un tiempo, ya hemos visto un aumento de las hojas de notificación de riesgo, que consideraríamos leve o moderado”, cuenta. “Antes cuando recibíamos hojas de notificación ya eran de situaciones a las que llegábamos tarde, nos dedicábamos a apagar fuegos”.

Adoptar estos protocolos “te ha cambiado la mirada”, coincide Maribel Sobrino Prados, psicóloga del Servicio de Atención Psicológica a Familias de Daganzo de Arriba (Madrid). “Antes tenían que ser cosas muy concretas para que notificaran”. Y cuenta cómo los profesionales están generando un vínculo de relación y confianza con los profesionales diferente, pidiéndoles acompañamiento: “Eso permite más la detección”.

 

Entornos seguros y protectores

 

Para Pepa Horno, uno de los elementos clave de la protección es que los niños y niñas cuenten con una red protectora a la que pedir ayuda: “La comunidad es uno de los garantes básicos de los derechos de la infancia. Y la comunidad está en el municipio. Entonces, a medida que vamos generando comunidad dentro del municipio vamos generando entorno protector también”.

Un ejemplo es el trabajo que están haciendo en Azuqueca de Henares. En el municipio de Guadalajara, “los centros educativos están más protocolarizados, pero el espacio de ocio y deporte estaba un poco más desprotegido. Queríamos reforzar esa red que ya existía de profesionales”, cuenta Raquel García Íñiguez, técnica de educación e infancia.

 

redes protección infancia

UNICEF España 2023/ Hugo Palotto

 

Para ello se está realizando formación a los profesionales que trabajan con infancia, e implicando a todas las áreas. “Yo creo que, si formamos a toda la plantilla y nos reunimos en grupo motor, quizá consigamos crear esa red completa y necesaria”, dice. “Empezamos con siete profesionales y ahora estamos ya en los 18, vamos creciendo, todos están creyéndose el proyecto, que es lo fundamental”.

 

¿Cómo involucrar a profesionales de otros ámbitos? “Con contacto directo. Transmitiendo la necesidad de trabajar juntos para afrontar este reto del entorno seguro para la infancia”

 

Laviana (Asturias) es un municipio con largo recorrido en la generación de entornos seguros y protectores. “La protección y el entorno seguro no es una competencia solo de servicios sociales, sino que tenemos que trabajar juntos”, dice Mª Rosario Montes, coordinadora de Servicios Sociales. Y comparte cómo ha sido este proceso: “Teníamos que trabajar en red de manera coordinada y entendernos todos para avanzar”.

En cuanto a las dificultades que se han encontrado, menciona la de encontrar un espacio y tiempo común o conseguir involucrar a profesionales de otros ámbitos: “¿Cómo hacerlo? Con ese contacto directo. Demostrando que somos un equipo a pie de calle. Transmitiendo la necesidad de trabajar juntos para afrontar este reto del entorno seguro para la infancia. Que necesitamos ir todos a la vez, que nos compete a todos”, dice. Algo que requiere mucho trabajo: “Tuvimos que trabajar mucho en la sensibilización. Si los profesionales están sensibizados, es más sencillo que se enganchen al carro”.

 

Materiales útiles

 

Destacamos

Últimas noticias

Ir al contenido