A pesar de los riesgos, las TIC ofrecen muchas oportunidades para la participación de niños, niñas y adolescentes. Así debemos acompañarlos en el entorno digital.
Tecnologías
Abolir la violencia ‘online’ contra la infancia: avances y propuestas
Para evitar las formas de violencia online contra la infancia, las administraciones públicas tienen un papel importante. Estas son cinco ideas de qué pueden hacer
¿Cómo hablar a los más pequeños del conflicto de Ucrania?
Garanticemos el derecho a los niños y niñas a estar informados protegiéndolos de información dañina, falsa o poco apropiada para ellos
El entorno digital que la infancia merece
El mundo online está repleto de riesgos para la infancia: recopilación invasiva de datos, algoritmos que recomiendan contenido dañino o acoso
El ciberacoso aumenta durante la pandemia
Aunque el acoso escolar ha disminuido, el ‘ciberbullying’ se sigue dando entre jóvenes a través de redes como WhatsApp, Instagram o TikTok
1 de cada 3 adolescentes hace un uso problemático de Internet y las redes
Un nuevo estudio analiza los riesgos de las tecnologías de la relación, información y comunicación (TRIC) para adolescentes
La brecha digital: un factor de desigualdad para la infancia
¿Cómo ha afectado la falta de accesibilidad a internet a los derechos de la infancia desde el inicio de la pandemia, y qué se ha hecho para paliarla?
Los peligros de Internet para los jóvenes y cómo protegerse de ellos
Existen muchos peligros relacionados con las TIC en los que niños, niñas y adolescentes pueden verse implicados: la pérdida de control sobre la propia privacidad, la violencia en Internet o las adicciones. Conocerlos es el primer paso para que los chicos y chicas hagan un uso responsable de Internet.
Se dispara el uso de pantallas en niños y niñas durante el confinamiento
El uso de pantallas se ha disparado entre la infancia y adolescencia durante la cuarentena. Antes de la cuarentena, solo un 15% de los niños y niñas españoles usaba pantallas más de 90 minutos al día; durante la cuarentena, subió a un 73%