Jorge Cardona, catedrático de Derecho Internacional Público de la Universidad de Valencia, es el único español miembro del Comité de los Derechos del Niño. Desde febrero de 2016 es también presidente de UNICEF Comité Comunidad Valenciana. Hablamos con él sobre...
Ciudades Amigas de la Infancia
“Todos tenemos el derecho y la obligación de hacer de nuestro pueblo un lugar mejor” – Angela, 16 años
Angela Lera vive en el pequeño municipio asturiano de Laviana. Estuvimos con ella para que nos contase su experiencia después de años involucrada en el Consejo de Participación de su pueblo. Queríamos saber qué le había aportado, cuál había sido el impacto. Nos...
Las 40 propuestas que los niños lanzan a los políticos para mejorar sus vidas
“No queremos que se nos oiga, ¡queremos que se nos escuche!”, sentencia un niño rodeado de 200 niños, niñas y adolescentes de toda España. Todos aplauden, todos comparten la profunda reivindicación que esconde esa frase. El derecho a participar y a ser escuchados....
Más de 200 niños y adolescentes toman la palabra en Santander para debatir sobre el entorno que quieren
“Hemos aprendido que no solo los adultos tienen la palabra, que nosotros también podemos decir lo que se puede hacer”, explica Alejandra, de 13 años. Para los griegos, palabra era un vocablo que marcaba la idea de lanzar, establecer un paralelo entre dos cosas,...
Carbajosa de la Sagrada, el pueblo en el que los niños también son maestros
Para los vecinos de Carbajosa de la Sagrada la escena de un niño con un micrófono haciendo preguntas no les provoca ninguna sorpresa. Es habitual que los más jóvenes saquen los micros de su propio programa de radio, Menuda Voz, a la calle para conocer de primera mano...
Un rumbo para las ciudades de todo el mundo durante los próximos 20 años
Desde el pasado jueves y durante los próximos 20 años, la población del mundo entero cuenta con una Nueva Agenda Urbana (NAU). La denominada Declaración de Quito sobre ciudades y asentamientos humanos sostenibles para todos, fue adoptada por los Estados miembros de...
Más de 150 niños y adolescentes participan en el III Encuentro de Consejos de Infancia de Aragón
¿Se puede jugar sin sentir? “Sentimos muchas cosas cuando jugamos. Nos sentimos alegres cuando el juego es limpio y sin conflicto, cuando ganamos, cuando hay compañerismo en el grupo, cuando se apoya a los que pierden, cuando jugamos entre amig@s, cuando hay buen...
55 nuevos municipios que cuentan con una política local de infancia, reconocidos por Ciudades Amigas de la Infancia
Crecemos. Con las nuevas 55 incorporaciones, el Programa Ciudades Amigas de la Infancia cuenta ya con 170 municipios. Toda una red de poblaciones comprometidas en la promoción e implementación de políticas municipales a favor de los derechos de los niños y las niñas...
Llega Habitat III y los jóvenes tienen mucho que decir sobre la nueva Agenda Urbana Mundial
Apenas quedan unos días para la celebración de Habitat III, la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre vivienda y desarrollo urbano sostenible, que se celebrará en Quito entre el 17 y el 20 de octubre. Una fecha importante por muchos motivos y uno...
Una vuelta a la participación infantil: ochenta experiencias desde Asturias
Avanzando a ritmo de infancia es una guía que reúne 80 de las más de 300 experiencias de participación infantil y adolescente puestas en marcha en Asturias en los últimos diez años. Está escrita en primera persona del plural, el estilo narrativo que incluye y que pone...
¿Cómo deben invertir los gobiernos el dinero a favor de la infancia y la adolescencia?
Hace unas semanas celebrábamos la adopción de la Observación General sobre ‘Presupuestos públicos para hacer realidad los derechos del niño’ por parte del Comité sobre los Derechos del Niño. La Observación supone un paso enorme en el reconocimiento de que, para que...
Ocho aprendizajes de ciudades europeas respondiendo a la crisis de los refugiados
Para las personas refugiadas en un país distinto al de origen, la vida sigue en las ciudades. Y sin embargo, hasta la fecha, la mayor parte de la atención y el debate se ha centrado en las responsabilidades de los países de acogida. Un hecho que ignora el papel...
Abierto plazo de matrícula para el Diploma de Especialización II en derechos y políticas de infancia
Desde el 5 de septiembre y hasta el próximo día 30, estará abierto el plazo de inscripción en el Diploma de Especialización II; Prácticas e Implementación de derechos y políticas de infancia en el ámbito local. El curso tiene una duración de 6 meses, consta de 30...
Sin presupuestos para la infancia, los derechos de los niños no pueden ser una realidad
Es una evidencia: no pueden existir leyes y políticas relacionadas con los derechos del niño si los Estados no aseguran una movilización de recursos suficientes, una asignación presupuestal equitativa y unos gastos efectivos. En este sentido, el pasado mes de julio,...
Los jóvenes de La Almunia visten de largo su nuevo Consejo de Participación
De todas las posibilidades en las que se puede celebrar la llegada del verano, en la localidad zaragozana de La Almunia de Doña Godina eligieron escuchar a los niños y adolescentes del pueblo. En un acontecimiento histórico para la localidad, más de 85 personas...