Orientaciones y ayuda
La Iniciativa Ciudades Amigas de la Infancia contempla como aspecto fundamental el establecimiento de estructuras permanentes de participación en las que las opiniones de niños, niñas y adolescentes se tengan en cuenta en la vida comunitaria (escolar, familiar, social y municipal). Para ello, es importante generar espacios de intercambio entre el gobierno local y niños, niñas y adolescentes para ir fortaleciendo su proceso de ciudadanía activa.
De hecho, la Convención sobre los Derechos del Niño recoge cómo los Estados deben garantizar la promoción de la participación de la infancia. En su artículo 12 se insta a los Estados a:
- Garantizar al niño y a la niña que estén en condiciones de formarse un juicio propio, el derecho a expresar libremente sus opiniones sobre los asuntos que les afectan.
- Y a que tales opiniones sean debidamente tenidas en cuenta en función de la edad y madurez del niño y la niña que las expresan.
Otro elemento fundamental del proceso de obtención del reconocimiento es el diseño de una estrategia, plan local de infancia y adolescencia, que marque el camino que el gobierno local desea seguir para transformar positivamente, desde una perspectiva de derechos, la vida de los niños, niñas y adolescentes que viven dentro de su ámbito geográfico. Para que una plan sea más eficaz es necesario que esté diseñado basándose en evidencia, es por ello que el primer paso para su diseño es analizar la situación de la infancia y adolescencia, es decir elaborar un diagnóstico.
Es fundamental, para el éxito y que se puedan cosechar resultados significativos, que en el diseño, implementación, seguimiento y evaluación de dicho plan local de infancia, se establezcan los mecanismos internos, dentro del gobierno local, para que esta estrategia sea una meta compartida por todas las concejalías (o áreas equivalentes del gobierno local), se fortalezca con el trabajo conjunto y se convierta en una responsabilidad común, es necesario que se establezca (y desarrolle) un espacio de coordinación interna. El objetivo del mismo es en última instancia transvesalizar el plan local de infancia al interior del gobierno local.
Finalmente, el gobierno local ha de contar como aliados en la estrategia anterior, aliados que pueden ser el sector privado, medios de comunicación, entidades del tercer sector, fundaciones privadas, otras administraciones públicas. Para ello es necesario invitarles a que que tengan un rol activo en todas las fases (diseño, implementación y seguimiento) del plan local de infancia, esto es lo que se denomina un mecanismo de coordinación externo.
A fin de apoyar a los candidatos en el proceso de preparación de sus candidaturas a la Convocatoria 2019-2020, ponemos a su disposición los siguientes documentos orientativos.
Recursos:
- Recurso 1. Objetivos de Ciudades Amigas de la Infancia y la Convención sobre los Derechos del Niño.
- Recurso 2.1 Orientaciones para establecer, desarrollar y consolidar el órgano de participación infantil y adolescente.
- Recurso 2.2 Modelo de encuesta de satisfacción destinada a niños, niñas y adolescentes pertenecientes al órgano de participación infantil y adolescente (OPIA).
- Recurso 3. Orientaciones para establecer el mecanismo de coordinación interna.
- Recurso 4: Orientaciones para elaborar el diagnóstico.
- Recurso 5. Orientaciones para elaborar el plan local de infancia y adolescencia.
Otros:
- Orientaciones para la Participación Infantil.
- 4 puntos esenciales para la creación de un Consejo de Participación Infantil
- Noticias relacionadas con el tema.
- Documentos y guías publicadas sobre participación infantil.
- Experiencia: ¿Cómo diseñar un plan local de infancia? En el Cabildo de Fuerteventura nos cuentan cómo lo han hecho
- Experiencia: Avilés: creando espacios de participación infantil y juvenil
- Experiencia: Málaga y Pasaia: dos ejemplos de coordinación externa
Descarga:

Últimas noticias
Cero accidentes: un reto a nuestro alcance
¿Es una utopía imaginar ciudades sin siniestralidad vial? Estas son las medidas que se han demostrado ya muy eficaces para reducir esta lacra.
Este es el plan europeo para la crisis de acceso a la vivienda
La Iniciativa de Vivienda Asequible de la Comisión Europea apoya la renovación y construcción de viviendas y su eficiencia energética
Mitigar el cambio climático desde lo local: ideas de la infancia y adolescencia
¿Cómo pueden las ciudades abordar la crisis medioambiental? Preguntamos a la Comisión de Acción Climática de nuestro Grupo Asesor