¿Se imaginan acudir al médico de cabecera y recibir un diagnóstico y un tratamiento sin que se les pregunte qué les ha llevado a la consulta o cuáles son sus molestias? ¿Confiarían el cuidado de su salud sin ese vínculo entre doctor y paciente generado a partir...
Participación Infantil
En Cártama, el deporte infantil no tiene barreras
Paula tiene 13 años, vive en la localidad malagueña de Cártama y tiene una discapacidad visual que le impide ver correctamente. A Paula le gusta hacer deporte y con sus ganas de correr, fue la primera en apuntarse a la escuela deportiva ‘Cártama Adapta’. “Me gusta...
Propuestas para seguir en los consejos de participación después de los 18 años
Nos lo contaban Ángela y Alex, cuando creces formando parte de un consejo de participación, ya tienes la semilla floreciendo dentro. Llegan los 18 años, te haces mayor de edad y quieres, necesitas, seguir participando de manera activa en tu entorno, tu barrio, tu...
Estudiantes de 8 centros educativos en Los Realejos lanzan campaña sobre el uso responsable de las nuevas tecnologías
Llega un niño nuevo a clase. Es mitad de curso, al niño todavía no le conoce nadie. Empiezan los grupos de WhatsApp a funcionar. “¿Has visto qué ropa lleva?” “Sí, parece de plástico”, “¿De qué año será esa ropa? jajajajaja”. Al niño nuevo nadie le conoce pero salta la...
De Quart de Poblet a París: el viaje de dos consejeros infantiles a una Cumbre Mundial
El pasado jueves 17 de noviembre, Alaa Amar, una niña de 13 años de Quart de Poblet, escribía en su diario: “nos reciben en el aeropuerto con un cartel con nuestro nombre y un chofer. Somos importantes”. Alaa acababa de llegar a París junto a su compañero Issac...
“La mejor protección para un niño es una comunidad consciente que se relaciona afectivamente”, Pepa Horno
Pepa Horno es psicóloga y consultora en infancia, afectividad y protección. Pepa es en realidad especialista en recorrer los mapas afectivos de la infancia. Durante más de quince años ha coordinado campañas estatales e internacionales para la prevención y...
“Todos tenemos el derecho y la obligación de hacer de nuestro pueblo un lugar mejor” – Angela, 16 años
Angela Lera vive en el pequeño municipio asturiano de Laviana. Estuvimos con ella para que nos contase su experiencia después de años involucrada en el Consejo de Participación de su pueblo. Queríamos saber qué le había aportado, cuál había sido el impacto. Nos...
Las 40 propuestas que los niños lanzan a los políticos para mejorar sus vidas
“No queremos que se nos oiga, ¡queremos que se nos escuche!”, sentencia un niño rodeado de 200 niños, niñas y adolescentes de toda España. Todos aplauden, todos comparten la profunda reivindicación que esconde esa frase. El derecho a participar y a ser escuchados....
Más de 200 niños y adolescentes toman la palabra en Santander para debatir sobre el entorno que quieren
“Hemos aprendido que no solo los adultos tienen la palabra, que nosotros también podemos decir lo que se puede hacer”, explica Alejandra, de 13 años. Para los griegos, palabra era un vocablo que marcaba la idea de lanzar, establecer un paralelo entre dos cosas,...
Carbajosa de la Sagrada, el pueblo en el que los niños también son maestros
Para los vecinos de Carbajosa de la Sagrada la escena de un niño con un micrófono haciendo preguntas no les provoca ninguna sorpresa. Es habitual que los más jóvenes saquen los micros de su propio programa de radio, Menuda Voz, a la calle para conocer de primera mano...
Más de 150 niños y adolescentes participan en el III Encuentro de Consejos de Infancia de Aragón
¿Se puede jugar sin sentir? “Sentimos muchas cosas cuando jugamos. Nos sentimos alegres cuando el juego es limpio y sin conflicto, cuando ganamos, cuando hay compañerismo en el grupo, cuando se apoya a los que pierden, cuando jugamos entre amig@s, cuando hay buen...
Llega Habitat III y los jóvenes tienen mucho que decir sobre la nueva Agenda Urbana Mundial
Apenas quedan unos días para la celebración de Habitat III, la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre vivienda y desarrollo urbano sostenible, que se celebrará en Quito entre el 17 y el 20 de octubre. Una fecha importante por muchos motivos y uno...
Del dibujo al móvil: los niños de India revisan la planificación urbana de su ciudad para mejorarla
Es habitual para muchos niños en India ir a la escuela cuando ya prácticamente es de noche. En la ciudad de Bhubaneswar, en estado de Orisha, muchos de esos niños se sentían inseguros al ir a estudiar ya que muchas de las calles apenas estaban iluminadas. Para...
Una vuelta a la participación infantil: ochenta experiencias desde Asturias
Avanzando a ritmo de infancia es una guía que reúne 80 de las más de 300 experiencias de participación infantil y adolescente puestas en marcha en Asturias en los últimos diez años. Está escrita en primera persona del plural, el estilo narrativo que incluye y que pone...
¿Cómo deben invertir los gobiernos el dinero a favor de la infancia y la adolescencia?
Hace unas semanas celebrábamos la adopción de la Observación General sobre ‘Presupuestos públicos para hacer realidad los derechos del niño’ por parte del Comité sobre los Derechos del Niño. La Observación supone un paso enorme en el reconocimiento de que, para que...