
María Luisa Carcedo Roces
Ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social (En funciones)
Nacida en Asturias, en 1953, es licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Oviedo y diplomada en Medicina de Empresa por la Escuela Nacional de Medicina del Trabajo.Desarrolló actividad profesional como médica de Atención Primaria del Servicio de Salud del Principado de Asturias, en Sotrondio y en el Centro de Salud de El Natahoyo de Gijón.Entre 1984 y 1991, Carcedo asumió responsabilidades de gestión en el ámbito regional asturiano, primero como directora del Área Sanitaria del Valle del Nalón, delINSALUD y, posteriormente, como directora general de Salud Pública del Principadode Asturias.Fue diputada en la Junta General del Principado y consejera de Medio Ambiente y Urbanismo.Ejerció de portavoz del Grupo Parlamentario Socialista en la Junta General del Principado de Asturias. Elegida diputada en el Congreso de los Diputados por Asturias en la VIII y X legislaturas, y senadora por designación de la Junta General del Principado de Asturias entre 2015 y 2018. Fue presidenta de la Agencia de Evaluación de Políticas Públicas y Calidad de los Servicios entre 2008 y 2011.Actualmente, forma parte de la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE como Secretaria Ejecutiva de Sanidad y Consumo.El pasado 21 de junio fue nombrada Alta Comisionada contra la pobreza infantil, puesto que ocupó hasta el actual nombramiento como Ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar social.
Ponentes
Últimas noticias
Los jóvenes se han sentido ignorados e infrarrepresentados durante la pandemia
Según un informe, los adolescentes no creen que se hayan tenido en cuenta sus necesidades y opiniones a la hora de responder a la crisis sanitaria, a pesar de que su generación está siendo especialmente afectada
Ingredientes para diseñar ciudades más seguras para la infancia (y para todos)
En los núcleos urbanos, las personas han sido desplazadas por los coches y los accidentes de tráfico son la principal causa de muerte de la juventud. ¿Qué medidas exitosas están tomando las ciudades?
26 de marzo, taller: claves prácticas para promover la participación infantil
Lanzamos un taller sobre participación infantil y adolescente, dirigido a adultos, que irá acompañado de experiencias prácticas
Preinscripción
El número de asistentes por entidad, ayuntamiento, mancomunidad, cabildo o gobierno local puede limitarse según el aforo y número de inscripciones recibidas.
Contacto
Mauricio Legendre, 36.
28046 Madrid
(+34) 91 378 95 55
Cómo llegar
CaixaForum Madrid
Paseo del Prado, 36, 28014 Madrid
91 330 73 00
MediaLab-Prado
Calle de la Alameda, 15, 28014 Madrid
Metro – Línea 1. Estación del arte.
Tren de cercanías – Estación de Atocha.
C1, C2, C3, C4, C5, C7, C8 y C10.
Autobuses – Líneas 10, 14, 27, 34, 37 y 45, con parada en el paseo del Prado Líneas 26, 32 y 6, con parada en la calle Atocha.
AVE – Estación de Atocha
CaixaForum Madrid
Paseo del Prado, 36, 28014 Madrid
MediaLab-Prado
Calle de la Alameda, 15, 28014 Madrid
Aliados

.

.

.

Colaboran

.
