
Randy Custodio Brito
Desde pequeño tuvo inclinación para trabajar con gente y por las artes, pasando por grupos de teatro de la Iniciativa Municipios Amigos de la Niñez impulsada por UNICEF y el Ayuntamiento de la ciudad, por la Academia de Música la Escuela Nacional de Bellas Artes y posteriormente entrando a la Banda de Música Municipal. También fue conductor del programa Radial ‘’La Ronda’’ de la iniciativa ‘’Niños en Los Medios’’ de la ONG PLAN INTERNACIONAL.
En 2005 con la creación de la iniciativa Ayuntamientos Juveniles e Infantiles se convirtió en Regidor de Primer Ayuntamiento juvenil e Infantil de Azua, uno de los 5 primeros ayuntamientos creados por ayuntamientos que habían sido declarados AMIGOS DE LA NIÑEZ por UNICEF, siendo Randy el segundo candidato más votado. Próximo a cumplir la mayoría de edad junto a otros miembros de AJI’S de todo el país surgió la pregunta ¿Qué hacer después de los AJI’s? y es ahí cuando surge la idea de crear la Red de Asesores de AJI’S.
Al entrar a la universidad en la carrera de Cine de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, se integro al Frente Estudiantil Flavio Suero y llego a ser representante estudiantil del Concejo de la Facultad de Artes a la vez que secretario general de la asociación de estudiantes de cine.
Ha militado en diversos movimientos sociales por los derechos humanos, derechos ambientales y conservación de recursos naturales, el derecho a la educación, entre otros. Desde el 2012 junto a un grupo de intergeneracional de personas fue co-fundador de la Red de Acción Política (RAP), plataforma desde la cual en 2016 y producto de un acuerdo con el Partido Revolucionario Moderno (PRM), es Regidor por Compostela de Azua. Convirtiéndose en el primero de los egresados de los AJI’S en llegar a ocupar un cargo electivo en RD.
Actualmente está optando su reelección para el periodo 2020-2024
Ponentes
Últimas noticias
Los jóvenes se han sentido ignorados e infrarrepresentados durante la pandemia
Según un informe, los adolescentes no creen que se hayan tenido en cuenta sus necesidades y opiniones a la hora de responder a la crisis sanitaria, a pesar de que su generación está siendo especialmente afectada
Ingredientes para diseñar ciudades más seguras para la infancia (y para todos)
En los núcleos urbanos, las personas han sido desplazadas por los coches y los accidentes de tráfico son la principal causa de muerte de la juventud. ¿Qué medidas exitosas están tomando las ciudades?
26 de marzo, taller: claves prácticas para promover la participación infantil
Lanzamos un taller sobre participación infantil y adolescente, dirigido a adultos, que irá acompañado de experiencias prácticas
Preinscripción
El número de asistentes por entidad, ayuntamiento, mancomunidad, cabildo o gobierno local puede limitarse según el aforo y número de inscripciones recibidas.
Contacto
Mauricio Legendre, 36.
28046 Madrid
(+34) 91 378 95 55
Cómo llegar
CaixaForum Madrid
Paseo del Prado, 36, 28014 Madrid
91 330 73 00
MediaLab-Prado
Calle de la Alameda, 15, 28014 Madrid
Metro – Línea 1. Estación del arte.
Tren de cercanías – Estación de Atocha.
C1, C2, C3, C4, C5, C7, C8 y C10.
Autobuses – Líneas 10, 14, 27, 34, 37 y 45, con parada en el paseo del Prado Líneas 26, 32 y 6, con parada en la calle Atocha.
AVE – Estación de Atocha
CaixaForum Madrid
Paseo del Prado, 36, 28014 Madrid
MediaLab-Prado
Calle de la Alameda, 15, 28014 Madrid
Aliados

.

.

.

Colaboran

.
