Cuando los expertos de Naciones Unidas trazaron por primera vez las perspectivas demográficas del mundo, la humanidad vivía principalmente en el campo. Era 1950 y apenas un puñado de países contaba entonces con una mayoría de habitantes urbanos. Seis décadas más...
Urbanismo
Las ciudades, próximo desafío para la ciencia del cambio climático
Se calcula que emiten el 75% de las emisiones mundiales de CO2. De sus calles y edificios, que albergan a más de la mitad de la población mundial, emanan la mayoría de los gases de efecto invernadero que se concentran en la atmósfera poniendo en peligro el futuro del...
Ciudades vivas: la infancia urbana como eje de la sostenibilidad del futuro
Los números hablan por sí mismos. Se espera que en 2050 siete de cada diez habitantes de la Tierra residan en ciudades, buena parte en megalópolis con más de 10 millones de ciudadanos. Antes, en poco más de una década, los niños y niñas pasarán a ser mayoría entre los...
Nuevas ideas para implicar a los niños en la planificación de las ciudades
El bienestar de la infancia es uno de los mejores indicadores para medir la prosperidad social de las ciudades. Cuando una localidad es amigable para los niños también lo es para el resto de la ciudadanía. Sin embargo, no es fácil encontrar ejemplos de ciudades donde...
Nuevos pensadores urbanos: se busca la ciudad (sostenible) del futuro
A menos de 40 kilómetros de Nápoles, Caserta es conocida mundialmente desde que Carlos de Borbón decidiera hace más de 300 años construir allí su residencia, el Palacio Real más grande jamás construido. Hace apenas tres años, la ciudad volvía a cobrar...
Ciudades y niños: recuperar la autonomía camino de la escuela
“El primer paso para devolver la autonomía a los niños es pedir que vayan a la escuela y vuelvan a casa sin ser acompañados por las personas adultas” (Francesco Tonucci, La ciudad de los niños). En esta nueva entrega de la serie Ciudades y niños viajamos hasta Meco,...
Jan Gehl: «Los espacios públicos son ahora más populares de lo que lo han sido nunca en la historia de las ciudades»
Pionero en el estudio de la defensa de la calle para la gente, Jan Gehl ha sido uno de los principales impulsores de la escala humana en el diseño de los espacios públicos de las grandes ciudades. Fue el impulsor de la transformación de su Copenhague natal a...
Ciudades y niños: todos a una en Canadá
La cuarta entrega de la serie "Ciudades y niños" aborda los procesos colaborativos entre múltiples actores urbanos en Canadá dirigidos a hacer de las ciudades auténticos espacios amigables para la infancia Según el sociólogo y urbanista belga Sven de Visscher,...
Las ciudades europeas reafirman su compromiso para reducir la pobreza y la desigualdad
Se calcula que 118 millones de personas viven en riesgo de pobreza o exclusión social en la Unión Europea, lo que equivale a casi uno de cada cuatro habitantes de las ciudades europeas. Los niños, los migrantes y los solicitantes de asilo, las personas con...
Ciudades y niños: crecer a contracorriente
La tercera entrega de la serie “Ciudades y niños” nos lleva hasta las calles de Friburgo, donde la apuesta por la peatonalización, el tráfico calmado y el uso de la bicicleta y el transporte público permite a los niños jugar con seguridad fuera de sus casas ...
Madrid invita a los niños a construir ciudades de paz … en solo dos minutos
Uno de los antídotos más populares contra la procrastinación, ese hábito tan contemporáneo que consiste en retrasar sistemáticamente las tareas pendientes, es el método conocido como GTD (del inglés Getting Things Done, traducido habitualmente al español como...
Ciudades y niños: las ventajas de aprender en la selva
En la segunda entrega de la serie “Ciudades y niños” viajamos hasta Japón, donde un arquitecto reconocido internacionalmente está empeñado en cambiar la forma en que los adultos diseñan los espacios destinados a los niños. “Trepaba a los árboles ágilmente. Era para él...
Las ciudades y los niños: el test del helado
Con este artículo inauguramos la serie "Las ciudades y los niños" sobre la adecuación de los espacios urbanos a las necesidades específicas de la infancia en las ciudades contemporáneas. A través de experiencias innovadoras en países como Japón, Canadá o Alemania...
Las ciudades reclaman protagonismo para lograr un futuro más sostenible
Cada mañana 1.700 millones de personas se despiertan en el mundo con algo en común: viven rodeados por más de un millón de seres humanos en alguna de las 512 grandes ciudades que están urbanizando el planeta a marchas forzadas. Otros 2.000 millones habitan núcleos...
Un rumbo para las ciudades de todo el mundo durante los próximos 20 años
Desde el pasado jueves y durante los próximos 20 años, la población del mundo entero cuenta con una Nueva Agenda Urbana (NAU). La denominada Declaración de Quito sobre ciudades y asentamientos humanos sostenibles para todos, fue adoptada por los Estados miembros de...