Niños y niñas españoles reivindican que se tengan en cuenta sus propuestas para paliar los efectos de un cambio climático que les afecta más que a ningún otro colectivo. Sus opiniones coinciden en muchos aspectos con las conclusiones de los expertos que han elaborado...
Medioambiente
Un rumbo para las ciudades de todo el mundo durante los próximos 20 años
Desde el pasado jueves y durante los próximos 20 años, la población del mundo entero cuenta con una Nueva Agenda Urbana (NAU). La denominada Declaración de Quito sobre ciudades y asentamientos humanos sostenibles para todos, fue adoptada por los Estados miembros de...
La nueva Agenda Urbana Mundial no puede dejar de lado la visión de los más jóvenes
Globalmente, la infancia y la juventud representa la mayoría de la población que se traslada del campo a la ciudad en todo el mundo, lo que significa, que la población urbana es cada vez más joven: para 2030 se espera que el 60% de los habitantes de la ciudad sean...
¿Es posible un solar abierto y gestionado por los niños y niñas en el centro de Madrid?
“Somos los peques del barrio y tenemos un secreto ¡Hemos conquistado un descampado en el barrio para poder jugar! Nos ha resultado muy difícil pero al fin lo hemos encontrado. ¡No había ninguno cerca! Estamos muy contentos, pero todavía no lo sabe mucha gente...
De Quart de Poblet a París: el viaje de dos consejeros infantiles a una Cumbre Mundial
El pasado jueves 17 de noviembre, Alaa Amar, una niña de 13 años de Quart de Poblet, escribía en su diario: “nos reciben en el aeropuerto con un cartel con nuestro nombre y un chofer. Somos importantes”. Alaa acababa de llegar a París junto a su compañero Issac...
Llega Habitat III y los jóvenes tienen mucho que decir sobre la nueva Agenda Urbana Mundial
Apenas quedan unos días para la celebración de Habitat III, la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre vivienda y desarrollo urbano sostenible, que se celebrará en Quito entre el 17 y el 20 de octubre. Una fecha importante por muchos motivos y uno...
Cinco razones más por las que jugar al aire libre es la mejor vitamina para la infancia
El proyecto PEACH (que en sus siglas en inglés analiza las Relaciones Personales y Medioambientales con la Salud de la Infancia) es el único gran estudio longitudinal que ha combinado tres variables: localización (a través de GPS), actividad física (mediante...
Niños y niñas españoles tienen mucho que decir sobre el cambio climático
En la última sesión del Parlamento Online de UNICEF, celebrada el pasado 24 de noviembre bajo el título 'Ideas para la Cumbre de París', 51 niños y niñas de entre 10 y 14 años, de varias de nuestras 'Ciudades Amigas de la Infancia', debatieron uno de los retos para la...
Más de 200 niños y adolescentes toman la palabra en Santander para debatir sobre el entorno que quieren
“Hemos aprendido que no solo los adultos tienen la palabra, que nosotros también podemos decir lo que se puede hacer”, explica Alejandra, de 13 años. Para los griegos, palabra era un vocablo que marcaba la idea de lanzar, establecer un paralelo entre dos cosas,...
Ser niño y el derecho a vivir en un entorno libre de contaminación
"La Convención sobre los Derechos del Niño a menudo pasa por alto el establecimiento y aplicación de políticas y normas medioambientales, a pesar de que identifica específicamente los peligros y riesgos para el derecho a la salud ocasionados por la contaminación”. Así...
Habitat III: ciudades para todos, hacia una nueva agenda urbana
Se estima que para mediados del siglo, cuatro de cada cinco personas vivirán en asentamientos urbanos. Esta alta concentración de población no va sola: la acompañan un incremento en la cantidad de actividades económicas, sociales y culturales y el consecuente aumento...