Emergencia en Ucrania
Foto: Ioana Moldovan / UNICEF Rumanía
«Todos crecemos con sueños y la guerra se los lleva, destruye el futuro».
Son las palabras de Natalka, una adolescente ucraniana forzada a abandonar su país debido al conflicto.
Los 7,5 millones de niños y niñas ucranianos viven hoy una crisis humanitaria. En las primeras dos semanas desde que estalló la guerra en Ucrania, 37 niños y niñas han muerto, 50 han resultado heridos y más de 1 millón han huido a los países vecinos. Pronto podría convertirse en una de las mayores crisis de refugiados de Europa desde la Segunda Guerra Mundial. La situación empeora a cada minuto que pasa.
Antes del conflicto, 34 ciudades de Ucrania participaban en la Iniciativa de Ciudades Amigas de la Infancia (CFCI). Dos de ellas fueron premiadas en los Cities Inspire Awards de 2019 (Vinnytsia City) y 2021 (Lviv). Hoy, los niños y niñas que viven en estas ciudades se ven directamente afectados por el conflicto.
Una emergencia siempre es una crisis para la infancia. Por eso, desde UNICEF trabajamos para asegurar los derechos de los niños y niñas atrapados en esta guerra, y también los de todos aquellos que han tenido que huir, muchos de los cuales terminarán en territorio español. A través de la iniciativa Ciudades Amigas de la Infancia destacamos el rol de los gobiernos locales para garantizar la acogida de estos niños y niñas. Estábamos antes de esta crisis en Ucrania, seguiremos en estos momentos, como lo estamos en más de 190 países y territorios, no olvidamos a los niños y niñas de Yemen, Afganistan o Siria…
Noticias relacionadas
Cómo ayudar a las niñas y los niños de Ucrania | UNICEF
10 cuestiones relevantes En momentos de crisis humanitaria, como la que se vive en Ucrania
Consejos básicos
para el Bienestar Emocional de niños, niñas y adolescentes afectados por situaciones de conflicto armado
Encuesta: acogida de las entidades locales a niñas, niños y adolescentes de Ucrania.
Hasta el 24 de mayo.
Una hoja de ruta para la ley de Protección a la Infancia: “Todo el camino está por andar”
Ofrecemos claves para erradicar la violencia infantil en tu municipio, aplicar la LOPIVI y crear entornos protectores para la infancia
Encuesta: acogida de las entidades locales a niños, niñas y adolescentes de Ucrania
Hasta el 24 de junio os animamos a participar en esta encuesta sobre cómo las medidas de acogida están teniendo en cuenta los derechos de la infancia
“Cuando toco el piano, me olvido de la guerra”. Los conflictos del mundo a través de los ojos de los niños
Millones de niños y niñas se han visto desplazados por conflictos en todo el mundo. Estas son algunas de sus historias contadas por ellos mismos
Crisis en Ucrania: ¿Cómo abordar la situación desde el ámbito local?
¿Cómo garantizar los derechos de estos niños y niñas en el ámbito municipal? ¿Qué acciones pueden ir haciendo los municipios?
¿Cómo hablar a los más pequeños del conflicto de Ucrania?
Garanticemos el derecho a los niños y niñas a estar informados protegiéndolos de información dañina, falsa o poco apropiada para ellos
Ucrania: protejamos a la infancia en conflicto o en éxodo
La ofensiva rusa supone una amenaza para los 7,5 millones de niños y niñas que viven en el país, y debemos proteger sus derechos