Noticias
Cinco razones más por las que jugar al aire libre es la mejor vitamina para la infancia
El proyecto PEACH (que en sus siglas en inglés analiza las Relaciones Personales y Medioambientales con la Salud de la Infancia) es el único gran estudio longitudinal que ha combinado tres variables: localización (a través de GPS), actividad física (mediante...
Tres proyectos inspiradores de participación infantil y juvenil en los sistemas de salud
No hay nada más personal e intransferible que el propio cuerpo, la propia mente y la línea que mantiene en equilibrio a ambos. El derecho a la salud nos pertenece en el preciso momento en el que somos vida y es responsabilidad de las sociedades y los Estados...
Habitat III: ciudades para todos, hacia una nueva agenda urbana
Se estima que para mediados del siglo, cuatro de cada cinco personas vivirán en asentamientos urbanos. Esta alta concentración de población no va sola: la acompañan un incremento en la cantidad de actividades económicas, sociales y culturales y el consecuente aumento...
El compromiso del Gobierno de Irlanda con la población más joven de la Unión Europea
Mientras Europa envejece, Irlanda se hace joven. El país cuenta con la tasa de población joven más elevada de la Unión Europea. Se estima que hoy viven en el país irlandés alrededor de 1,5 millones de niños y jóvenes entre los 0 y los 24 años (el 34% de la población...
La desigualdad en España: dos niños iguales forzados a vivir un mundo distinto
Año 2030. En el mundo 167 millones de niños viven en la pobreza, 750 millones de niñas se casan siendo todavía niñas y 69 millones de niños mueren por causas que podrían evitarse. Un escenario futuro que sin embargo, puede hacerse presente si se mantiene las tendencia...
Los jóvenes de La Almunia visten de largo su nuevo Consejo de Participación
De todas las posibilidades en las que se puede celebrar la llegada del verano, en la localidad zaragozana de La Almunia de Doña Godina eligieron escuchar a los niños y adolescentes del pueblo. En un acontecimiento histórico para la localidad, más de 85 personas...
Inauguramos “Write 2 Unite”, un espacio de diálogo y una plataforma para dar voz a jóvenes
En el mundo somos poco más de 7.000 millones de seres humanos. Vivimos en localidades, países y continentes diferentes, pero en un mismo planeta. Somos diversos en el color de la piel, en las creencias o en los gustos, pero a la vez iguales: todos somos seres humanos....
Un manual para conocer la jurisprudencia europea en materia de infancia
Cuando la situación económica en el hogar de Wallová y Walla, en la República Checa, empeoró drásticamente, las autoridades del país decidieron ceder el cuidado y custodia de sus cinco hijos a una institución. Tiempo después, cuando sus circunstancias mejoraron, los...
La realidad de los desahucios a través de los ojos de una niña de 7 años
“Hoy es el día, finalmente ya se lo que pasará. Se llama desahucio y nos van a echar de casa por algo llamado hipoteca, una bruja o algo peor que es amiga de los del banco. Todos tenemos miedo, mis padres miran a su alrededor….” Las líneas, suspiros, pertenecen al...
¿Cómo son los servicios sociales de atención a la infancia en Europa? Una mirada local a 14 países
A finales del pasado mes de mayo la Red Social Europea (European Social Network, ESN) presentaba el estudio ‘Investigando en los servicios de infancia, mejorando los resultados’ en el que se analizan los servicios, estrategias y políticas de atención a la infancia de...
Las personas refugiadas llegan a los países pero viven en las ciudades #AcogerEsHumano
Cuando se habla de refugio, se nombra -y por lo tanto, se piensa- en los Estados, en los países, la Unión Europea, los EEUU…porque, es cierto, las políticas de inmigración, de acogida, de asilo y de refugio son en general competencias de los Estados. Pero a la hora de...
Colaboración, voluntad política y honestidad. Claves en el proceso Ciudades Amigas de la Infancia
Pepa Luisa Romero, directora de la ZTS Cinturón Agroindustrial de la provincia de Huelva, lleva años acompañando a los municipios onubenses en la puesta en marcha del programa CAI. Los comienzos fueron muchas sesiones informativas, orientaciones, diseños de políticas...
Cuando el atasco y el tráfico esperan a la salida del colegio
El segundo día después de empezar en el colegio nuevo mi madre nos dejó a mi hermano y a mi ir solos a clase. Teníamos que cruzar una calle en la que apenas pasaban coches y a nosotros, con 6 y 8 años, nos pareció absolutamente normal esa iniciación a la autonomía....
¿Cómo pueden seguir los niños la pista de sus derechos?
Como sabéis, los próximos 4, 5 y 6 de noviembre se celebra en Santander el Cuarto Encuentro Estatal de Consejos de Participación Infantil y Adolescente. Una oportunidad para escuchar lo que los niños y jóvenes tienen que decir sobre la situación de sus derechos en sus...
Los niños sienten la ciudad como un espacio inseguro frente a la violencia
No hay infancia sin monstruos debajo de la cama o dentro del armario. A medida que crecemos nos damos cuenta de que los monstruos son imaginarios pero, muchas veces, los miedos siguen siendo reales. Hay veces que además los miedos proceden de la experiencia de haber...