Noticias
‘Si te metes con él, te metes conmigo’
—Vamos, Miguel, levántate ya, que es tarde. —Mamá, tengo mareos. —¿Otra vez con los mareos? Esta tarde vamos al médico, sin falta… Mira, aquí está Martina. —¿Otra vez, Miguel? Algún día tendrás que contarlo. Con este diálogo entre un chico que sufre en silencio el...
El plan de los niños para garantizar los derechos fundamentales en Europa
Sharon tiene 12 años y viene de Malta. Junior, de 17, ha viajado desde Irlanda y Karlo, de la misma edad, desde Croacia. Con un año menos, Adamantia se les ha unido desde Grecia. Los cuatro forman parte de un grupo de niños y niñas procedentes de nueve estados...
Jugar en las calles: termómetro de la prosperidad
¿Qué aspecto tiene la ciudad sostenible, exitosa y saludable del futuro? Esta nueva entrega de la serie “Ciudades y niños” propone la siguiente respuesta: se parece a una Ciudad Amiga de la Infancia. El año pasado nacieron en España 406.556 niños, 13.734 (un 3,26%)...
España y los ODS: un paso adelante y dos atrás en el cumplimiento de la Agenda 2030
España transita lentamente hacia la implementación de la Agenda 2030. Cuando se cumplen casi dos años del compromiso asumido junto a más de 190 países para erradicar la pobreza en el planeta y frenar el cambio climático, la distancia que separa a nuestro país del...
Infancia y desahucios: una web para visibilizar a los niños que son expulsados de sus casas
Un día cualquiera, como hoy, más de 160 hogares serán desahuciados en España. La mayoría (entre un 70% y un 80%, según UNICEF) serán familias con hijos e hijas menores a su cargo. Así lo auguran las cifras del Instituto Nacional de Estadística, que en la última década...
Jugar en tiempos de crisis: un derecho más necesario que nunca
En situaciones de conflicto, desastre o emergencia los derechos recogidos en el artículo 31 de la Convención de los Derechos del Niño suelen tener menos prioridad que el suministro de alimentos, de albergues y de medicamentos. Así lo indica el Comité de los Derechos...
Cieza: radiografía de un Consejo de Infancia y Adolescencia
José Luis es uno de los 21 representantes de la población infantil y juvenil de Cieza que integran el Consejo de Infancia y Adolescencia del municipio. En su última reunión, celebrada recientemente en el Salón de Plenos del Ayuntamiento, este chico de 13 años fue el...
Jan Gehl: «Los espacios públicos son ahora más populares de lo que lo han sido nunca en la historia de las ciudades»
Pionero en el estudio de la defensa de la calle para la gente, Jan Gehl ha sido uno de los principales impulsores de la escala humana en el diseño de los espacios públicos de las grandes ciudades. Fue el impulsor de la transformación de su Copenhague natal a...
Alejandro García: «La participación infantil les da otro aire a las democracias locales»
Alejandro García lleva grupos de infancia desde que tenía 15 años. A los 17 ya era monitor titulado y desde entonces no ha dejado de trabajar con niños y niñas, primero, y después también con adolescentes y jóvenes. Aunque ha pasado por la Universidad (es licenciado...
Ciudades Amigas de la Infancia y municipios aspirantes comparten en Mislata las claves para unirse al Programa
De momento son seis las ciudades de la Comunidad Valenciana que han visto reconocido su compromiso con la infancia y la adolescencia con el sello Ciudades Amigas de la Infancia, una cifra que habría que multiplicar por seis si se incluyera también a los municipios que...
El II Foro andaluz de Ciudades Amigas de la Infancia reúne a más de 70 municipios en Sevilla
La segunda edición del Foro andaluz de Ciudades Amigas de la Infancia, celebrada los días 20 y 21 de junio en Sevilla, ha consolidado esta cita bienal como punto de referencia para el intercambio de experiencias y aprendizajes de los municipios que impulsan en...
Ignacio García de Vinuesa: «Una ciudad inteligente y comprometida ha de incluir a la infancia en su agenda local»
Alcobendas forma parte de la red de Ciudades Amigas de la Infancia desde el año 2005. ¿Recuerda por qué se interesaron en formar parte de la iniciativa? En el año 2005 no era yo el alcalde de Alcobendas pero sí puedo decirle que nuestra ciudad ha sido siempre pionera...
Transformar desde abajo: crónica del primer Pleno de Adolescentes del Ayuntamiento de Madrid
Según la regla desarrollada por el psicólogo alemán Albert Mehrabian, a la hora de comunicar emociones y sentimientos las palabras apenas representan un 7% del mensaje transmitido. El 93% restante no corresponde a lo que se dice sino a cómo se dice a través del tono...
Chicos y chicas de Barcelona se comprometen a promover una cultura de acogida con los refugiados
"Barcelona, ciudad refugio": XXII Audiencia Pública a los chicos y chicas Barcelona, Ciudad Amiga de la Infancia desde el 2007, acogió el pasado 23 de mayo la clausura del programa educativo “XXII Audiencia Pública a los chicos y chicas”. El programa, organizado desde...
‘Contando peniques’: calderilla para poner fin a la violencia contra los niños
La violencia afecta a más de 1.000 millones de niños en el mundo. Para combatir esta lacra, que además sustrae anualmente cerca de 7 billones de dólares de la economía global, la comunidad internacional está luchando con calderilla: de los 174.000 millones de dólares...