“En los Ăşltimos 10 años, 8 paĂses de Europa han reducido la pobreza infantil más de un 25%. Se puede”, dice Gabriel González-Bueno
Primera infancia
“Los niños y niñas son quienes más sufren la falta de medidas de conciliación”
El 44% de las mujeres europeas y el 36% de las españolas creen que la pandemia empeoró sus posibilidades para conciliar
El barrio en el que crecemos afecta al desarrollo de nuestro cerebro
Desde la primera infancia, el entorno contribuye al desarrollo pleno del individuo. ÂżQuĂ© ciudades benefician y cuáles resultan perjudiciales?Â
La huella de la pandemia en el desarrollo infantil y adolescente
Después de más de dos años de pandemia, ¿cómo ha afectado a aquellos que la han vivido en sus años de infancia y adolescencia?
GarantĂa Infantil Europea, nuestra oportunidad para combatir la pobreza infantil
La ComisiĂłn Europea lanza un programa piloto con apoyo de UNICEF para abordar la pobreza infantil en siete paĂses entre los que se encuentra España
Paisajes para el aprendizaje: CĂłmo crear ciudades para el desarrollo y la creatividad de la infancia
La infancia es una etapa crĂtica para el desarrollo del cerebro, y la arquitectura y planificaciĂłn de las ciudades, donde cada vez vive un mayor porcentaje de la poblaciĂłn, pueden ayudar a dicho desarrollo. Â Eso es lo que opinan arquitectos como Itai Palti, director...
La conciliación en España, mejor pero insuficiente
España se sitĂşa en la mitad de la tabla de paĂses ricos en polĂticas de conciliaciĂłn familiar. Suecia, Noruega, Islandia, Estonia y Portugal, tienen las polĂticas más favorables a las familias. Desde UNICEF hemos analizado las polĂticas de conciliaciĂłn familiar...







