6 de marzo: Un plan local de infancia alineado con nuestra matriz de objetivos

18/02/2025 | Ciudades Amigas de la Infancia, Derechos de la Infancia, Previas

  1. Previas
  2. 6 de marzo: Un plan local de infancia alineado con nuestra matriz de objetivos

 

  • La sesión está dirigida a profesionales de entidades locales que diseñan planes locales de infancia y quieren contribuir al avance de los derechos de niños, niñas y adolescentes

 

La Convención sobre los Derechos del Niño (CDN), el tratado internacional más ratificado, establece derechos exclusivos para niños, niñas y adolescentes, como educación, protección y participación. Pero no se limita a la teoría. En la práctica, exige a los Estados que la han ratificado adoptar medidas administrativas, legislativas y de cualquier tipo para garantizar su cumplimiento, en todos sus niveles: también los gobiernos locales.

El enfoque de derechos de la infancia considera a los niños y niñas como participantes activos y titulares de derechos, no como receptores pasivos de ayuda. Esto transforma la manera en que se desarrollan políticas públicas y programas sociales, promoviendo la participación infantil en decisiones que les afectan directamente. La Iniciativa Ciudades Amigas de la Infancia tiene como objetivo crear entornos locales donde los niños y adolescentes puedan ejercer sus derechos y alcanzar su pleno desarrollo.

Entre las recomendaciones del Comité de los Derechos del Niño está contar con una estrategia; en el caso de las entidades locales, el Plan Local de Infancia

En su Observación General Nº 5, el Comité de los Derechos del Niño ha recomendado unas medidas generales de aplicación. Una de esas medidas es contar con una estrategia, en el caso de las entidades locales, los Planes Locales de Infancia. Un marco de actuación de la Entidades Locales que es también un requisito para formar parte de la Iniciativa Ciudades Amigas de la Infancia, un plan que debe contribuir a promover, proteger y realizar los derechos de la infancia fijados en la CDN y estar alineados con los 5 objetivos marco de la iniciativa que sintetizan los derechos de la Convención:

 

  1. Derecho a ser valorado/a respetado/a y tratado/a justamente
  2. Derecho a ser escuchado/a
  3. Derecho a servicios esenciales
  4. Derecho a vivir en entornos seguros y limpios
  5. Derecho a ser niño/a

 

Por ello, cuando el gobierno local esté diseñando su estrategia para alcanzar la transformación que desea conseguir, deberá analizar cada medida y decidir a qué derecho de la CDN contribuye. El resultado de este ejercicio será un Plan Local de Infancia y Adolescencia alineado con la Convención.

Para realizarlo, desde UNICEF España se propone el uso de la matriz de Ciudades Amigas de la Infancia, donde se reflejan los cinco objetivos marco y las áreas de actuación en las que se descomponen (están son áreas en las que suelen tener medidas las entidades locales). Sobre este ejercicio, se centrará la sesión a la que invitamos a todas las personas interesadas.

 

Finalidad del seminario

En este seminario profundizaremos en el enfoque de derechos de infancia y explicaremos cómo alinear el plan local de infancia con la matriz de objetivos y áreas de trabajo de Ciudades Amigas de la Infancia. Los objetivos concretos de la sesión son:

  • Profundizar en el enfoque de derechos de infancia con el objetivo de tener el mayor impacto posible y transformar realmente la vida de niñas y niños.
  • Enmarcar la necesidad, y estrategias para alcanzarlo, de diseñar estos planes locales de infancia de manera participativa, especialmente con la infancia.
  • Proporcionar elementos para que las personas responsables de hacer la alienación de los planes locales de infancia con el reconocimiento, y por ende con la CDN, puedan realizar este ejercicio.

 

Población objetivo

Esta jornada está dirigida al personal político y técnico de entidades locales que están elaborando planes locales de infancia y que desean mejorar su diseño para contribuir con mayor alcance al avance en la localización de la Convención sobre los Derechos del Niño. Será de utilidad para los gobiernos locales interesados en el proceso de reconocimiento como Ciudad Amiga de la Infancia 2025.

 

Desarrollo de la sesión

  • Silvia Casanovas. Responsable área Políticas locales de infancia y participación infantil de UNICEF España.
  • Paola Bernal Fuentes. Especialista en políticas locales de Infancia de UNICEF España.
  • Helena Serrano. Especialista en participación infantil de UNICEF España.

 

Información de la sesión

  • Modalidad: online a través de Zoom
  • Día: 6 de marzo
  • Hora: de 11:00 a 12:30
  • Se requiere inscripción previa a través del formulario
  • No se expide certificado de asistencia

 

Inscripciones cerradas.

 

Destacamos

Últimas noticias

Ir al contenido