El 24 de mayo, niños, niñas y adolescentes pondrán en común experiencias de participación infantil

15/05/2023 | Ciudades Amigas de la Infancia, Participación Infantil, Previas

 

  • Ofrecemos un seminario online para conocer iniciativas de participación de la mano de los niños y niñas que forman parte de ellas

 

La Convención sobre los Derechos del Niño señala como niños, niñas y adolescentes tienen derecho a intervenir e involucrarse en las decisiones que les afectan y que tienen impacto en sus vidas: es su derecho a la participación. Y no es un derecho cualquiera: está vinculado a los demás principios generales de la Convención, como el derecho a la no discriminación, el derecho a la supervivencia y al desarrollo y, en particular, la consideración primordial del interés superior del niño.

Por tanto, la Convención no podría aplicarse íntegramente si no se respeta al niño o niña como sujeto con sus propias opiniones.

En UNICEF España entendemos la participación infantil y adolescente como un derecho humano en primera instancia, valorando su contribución social y política. Desde la Iniciativa Ciudades Amigas de la infancia acompañamos procesos de participación infantil y adolescente en el ámbito local, autonómico y estatal, de forma que las opiniones y propuestas de los niños y niñas sean canalizadas en aspectos concretos vinculadas a políticas públicas en clave de infancia.

Por eso, el próximo 24 de mayo ofrecemos un seminario online sobre experiencias de participación infantil y adolescente en varios ámbitos.

Finalidad del seminario

Esta sesión online tiene como finalidad:

  • Compartir experiencias de participación infantil y adolescente que se llevan a cabo en el ámbito local, autonómico y estatal por parte de los niños, niñas y adolescentes que forman parte de ellas.
  • Generar un diálogo entre adultos, niños, niñas y adolescentes que participan o impulsan procesos de participación.

 

Dirigido a:

Profesionales que llevan a cabo procesos de participación infantil y adolescente, profesionales que trabajan en el ámbito de los derechos de la infancia. Inscripción a través del formulario de adultos.

Niños, niñas y adolescentes que forman parte de los espacios de participación infantil a nivel local, autonómico o estatal. Inscripción a través del formulario para niños, niñas y adolescentes.

 

Desarrollo de la sesión:

  • Modera: Lara, Grupo Asesor de chicos y chicas de UNICEF España
  • Experiencias:
    • Participación de chicos y chicas en el diseño del plan local de infancia, a cargo de Martín, del Consejo Local de Infancia y Adolescencia de Avilés.
    • Experiencia Presupuestos Participativos de la ciudad a cargo de Julia y Diego del Consejo Local de Infancia y Adolescencia de Valladolid.
    • El Consejo de Infancia y Adolescencia de la Comunitat Valenciana, a cargo de Ainhoa.
    • El Consejo Regional de Participación de Extremadura, a cargo de Álvaro y Judith.
    • El Consejo Estatal de Participación de la Infancia y de la Adolescencia, a cargo de Santiago e Irene (grupo asesor de UNICEF España).
  • Preguntas del público

 

Información de la sesión:

 

  • Duración: 1 hora y media
  • Modalidad: online. Zoom
  • Día: 24 de mayo
  • Hora: 17.00 a 18.30
  • Necesaria inscripción: a través del formulario para adultos o para niños, niñas y adolescentes.

 

Inscríbete aquí

Formulario de registro adultos

Nombre y apellidos(Obligatorio)
Correo electrónico(Obligatorio)
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Formulario de registro niños y niñas

Información del niño, niña o adolescente

Nombre(Obligatorio)
MM barra DD barra AAAA
¿Perteneces al consejo local de infancia y adolescencia?*(Obligatorio)
Correo electrónico de referencia (donde enviaremos las claves de conexión a las sesiones)(Obligatorio)

Información del tutor/a legal

Nombre(Obligatorio)
Correo electrónico(Obligatorio)
Suelta archivos aquí o
Tamaño máximo de archivo: 5 MB.

    Destacamos

    Últimas noticias

    La LOPIVI contada por y para la infancia

    La LOPIVI contada por y para la infancia

    El Consejo de Avilés publica una guía que presenta de una manera accesible para la infancia las claves de la ley de protección contra la violencia

    Ir al contenido