
Reunión de cierre de curso del grupo asesor de UNICEF España
- Los chicos y chicas de este espacio de participación, entre 10 y 18 años, nos presentan sus seis comisiones temáticas de trabajo, los logros del curso 2024-2025 y sus ideas de futuro
- ¿Cómo formar parte del grupo asesor?
Nació en 2019 y, desde entonces, el grupo asesor de UNICEF España se ha consolidado como un espacio esencial de participación para niños, niñas y adolescentes. Lo que comenzó como una iniciativa para que los chicos y chicas propusieran temáticas y actividades en el V Congreso de Ciudades Amigas de la Infancia se ha transformado en un sólido grupo de más de 120 participantes de todo el país. Su objetivo: hacer oír la voz de los más jóvenes en el diseño de las actividades de UNICEF España, en línea con su Plan estratégico Conjunto.
Este grupo no solo propone ideas, sino que lleva a cabo sus propias actividades y ha diseñado su propio reglamento
Este grupo, formado por integrantes de entre 10 y 18 años, no solo propone ideas; también imagina, define y lleva a cabo sus propias actividades, sus temáticas y enfoques; ha diseñado su propio reglamento y se reúne una vez al mes de forma online. Desde hace poco, se organizan en seis comisiones de trabajo centradas en temas clave: salud mental, asuntos internacionales, acción climática, derechos digitales, desarrollo de contenido en TikTok y diseño de actividades.
Dos órganos más dentro del grupo asesor: el consejo asesor y el grupo joven
Para lograr que la participación infantil permee en UNICEF España, se creó el consejo asesor: una representación del grupo formada por diez chicos y chicas que tienen interacción directa con el Comité de Dirección y Patronato. “Trasladamos propuestas del grupo asesor directamente al Patronato de UNICEF”, explica Pau, uno de sus integrantes. Es una vía para reforzar la conexión entre la participación infantil y la toma de decisiones estratégicas.
Además, el recién creado grupo joven ofrece un espacio para quienes superan los 18 años, garantizando la continuidad en la organización, como Erika, Lara y Rober. “Decidimos que estaría bien, tanto para nosotras como para la entidad, poder contar con un grupo de gente que ha tenido la experiencia de estar un número de años en el grupo asesor y seguir vinculadas”, cuenta este último. Es una opción para quienes cumplen los 18 y quieren seguir participando.
Ahora, recién terminando el curso, han hecho una reunión online para repasar los logros y planificar el futuro, en la que los chicos y chicas del grupo asesor se reunieron con varias personas de UNICEF España, incluyendo a Chema Vera, director ejecutivo, Lara Contreras, directora de Influencias, Programas y Alianzas, Sílvia Casanovas, Responsable área Políticas locales de infancia y participación infantil, y Helena Serrano, especialista en participación infantil. Participaron también representantes de UNICEF a nivel internacional, como Marta Arias y Terence Hamilton.
Te invitamos a conocer cada una de sus comisiones y el trabajo que ha hecho cada una durante el curso 2024-2025, contado por ellos y ellas:
1. Comisión de asuntos internacionales
Dentro de esta comisión, los chicos y chicas han participado en eventos como la Plataforma de Participación de la Comisión Europea, en Bruselas. “Éramos 80 chicos y chicas de diferentes países de la Unión Europea. Hemos trabajado temas como bienestar en las escuelas, discurso de odio, ciberbullying, temas que nos afecta a la infancia. Las conclusiones finales se han expuesto hoy en el Foro de los Derechos de la Infancia”, cuentan Pablo y Marta, que estuvieron allí.

Pablo y Marta en la Plataforma de Participación de la Comisión Europea
Por otro lado, Ailin, de Fuerteventura, comparte cómo fue el Congreso Internacional de Justicia de Terre Des Homme, donde asistieron 800 personas. “La idea era buscar acciones de respuesta a la violencia que sufre la infancia”, dice. Ella destacó la importancia de contar con la voz de los niños y niñas en el sistema de justicia.
2. Comisión de acción climática
Esta comisión trabaja activamente para dar respuesta a los desafíos medioambientales desde la mirada de la infancia. Daniel, uno de sus integrantes, ofrece un ejemplo de sus acciones: a raíz de la tragedia de la DANA en Valencia, varios chicos y chicas comenzaron a elaborar una guía accesible con el título “Modo de emergencia activado”, con consejos para niños y niñas en situaciones de emergencia. “Ha sido un trabajo cooperativo”, cuenta. El documento, creado de forma colaborativa con apoyo técnico de UNICEF España, estará listo en septiembre.
Además, esta comisión tiene una importante presencia internacional en encuentros donde la voz de la infancia suele estar ausente, como la LCOY (Local Conference of Youth), que este año se ha celebrado en Granada como antesala de la COP en Brasil. “Este año decidimos hacer una parte también de debates”, dice Bea. Explica que se abordarán temas como biodiversidad, financiación climática y colonialismo: “Es una perspectiva nueva que creo que en estos espacios y en el activismo debemos tener”, añade Amnah, que ha compartido su experiencia en el grupo de trabajo de empoderamiento juvenil.
Mitigar el cambio climático desde lo local: ideas de la infancia y adolescencia
3. Comisión de derechos digitales
Desde esta comisión los chicos y chicas abordan uno de los temas que suponen mayor desafío para los derechos de la infancia: los derechos de la infancia en el entorno online. Eva y Carlos comparten cómo fue participar en una consulta organizada por UNICEF sobre el interés superior del menor en entornos digitales, en su sede en Madrid, con una decena de chicos y chicas. Allí realizaron dinámicas para reflexionar sobre el derecho al juego, la privacidad o la identidad digital, y construyeron un “árbol de los derechos”.
4. Comisión de salud mental
El tema de la salud mental de la infancia y adolescencia es una de las prioridades de UNICEF España. Por eso, en esta comisión han estado muy activos este curso. En octubre, presentaron los resultados del Barómetro de Opinión enfocado a este tema y seguidamente “tuvimos la oportunidad de reunirnos con el Secretario de Estado de Sanidad para comentar las preocupaciones y propuestas sacadas del trabajo de la comisión de salud mental”, cuenta Alae (Fuenlabrada, Madrid).
También menciona una reunión del grupo asesor con Sira Rego y la Reina Leticia, donde ella trató el tema de la salud mental y compartió propuestas de esta comisión, “como una mayor inversión en la salud mental pública o aumento de psicólogos”, o su participación en la definición de la campaña NTP Coméntalo de UNICEF España y su presentación el pasado mes de junio.
‘NTP: Coméntalo’, normalicemos el diálogo de la salud mental
5. Comisión de TikTok
Los chicos y chicas tienen presencia en TikTok, la red social más usada por la juventud junto a Instagram y un potente altavoz para hacer visible las acciones y actividades de todo el grupo. Iballa e Iria hablan cómo ha sido llevar esta red, del proceso que siguen a la hora de hacer una publicación, o de las campañas que han apoyado; entre otras, la de apoyo a la infancia en Gaza (lugar donde UNICEF estima que 50.000 niños y niñas han muerto o resultado heridos por Israel), o la ya mencionada campaña ‘NTP Coméntalo‘, para la que han diseñado una acción consistente en compartir una frase de ayuda.
6. Comisión de diseño de actividades
Alicia y Adriana cuentan que están haciendo para diseñar el Día Mundial de la Infancia 2025 junto a UNICEF España, enfocadas de nuevo en el tema de la salud mental. Su propuesta: hacer un decálogo con consejos para estar protegidos en el entorno digital, dirigido especialmente a niños y niñas. “Hemos pensado cómo lo vivimos nosotros o nuestros amigos, cómo podemos evitar problemas como la adicción o el ciberbullying”, explica Alicia.
Finalmente, han compartido otras actividades de las que han formado parte desde el grupo asesor, como la Comparecencia en el Congreso de los Diputados en junio, que ha relatado Amanda, donde se presentaron propuestas y se reclamó seguimiento institucional, o la 4ª Conferencia Internacional sobre Financiación del Desarrollo en Sevilla, donde Rober, del grupo joven, ha defendido que priorizar a la infancia en los presupuestos garantiza sociedades más justas y sostenibles.
Reflexión final y propuestas de futuro
El cierre de esta intensa etapa incluye una sesión de debate abierto, donde los chicos y chicas comparten sus experiencias formando parte del grupo asesor. También, algunas ideas que les gustaría llevar a cabo en el futuro: encuentros presenciales para conocerse, proyectos de voluntariado o actividades con impacto social son algunas de las propuestas.
Erika, del grupo joven, pone en común el plan de crear una imagen gráfica del grupo asesor respetando la identidad visual de UNICEF, con participación de todos. También reflexionan sobre cómo las diferentes secciones pueden apoyarse y retroalimentarse para lograr que su mensaje llegue más lejos y con más fuerza, con el ejemplo de la campaña de salud mental y su apoyo desde la comisión de TikTok.
Para Pablo, este ha sido “un año increíble, lleno de experiencias únicas”. Amanda, que acaba de empezar en el grupo asesor, comparte que “no pensaba que fuera a ser tan activo, me ha encantado”. “UNICEF es un espacio seguro, donde nuestras opiniones importan”, concluye Ailin.