Infancia sin Violencias

LÍNEAS ESTRATÉGICAS 2:

Participación Activa de Niñas, Niños y Adolescentes

Línea 2

Esta línea estratégica tiene como objetivo principal impulsar la participación activa de la infancia y adolescencia en las acciones de prevención y detección de violencia en el municipio. A través de su implicación directa en el diseño, desarrollo y evaluación de estas estrategias, se asegura su derecho a la participación y se refuerzan las capacidades locales de prevención. 

Garantizar que niñas, niños y adolescentes sean protagonistas en el diseño y desarrollo de las estrategias de prevención de la violencia. Su participación activa mejora la detección temprana de situaciones de riesgo y fortalece la red comunitaria local. 

  • Grupos de participación infantil y adolescente del municipio. 
  • Otras estructuras y espacios de participación infantil y adolescente con el fin de asegurar una diversidad equitativa: género, condiciones socioeconómicas, discapacidad, y procedencias geográficas.

    El liderazgo de esta línea estratégica está en manos de los propios grupos de participación de infancia y adolescencia, con el acompañamiento de profesionales técnicos de infancia y juventud. El trabajo de los grupos se vincula con las demás estrategias lideradas por adultos, asegurando una dinámica colaborativa. 

    Se plantean tres medidas clave para lograr una participación activa de niñas, niños y adolescentes en la prevención de la violencia:

    Para saber más acerca de cada una de las tres medidas, haz click sobre el título (Ex: “Medida 1”) del que te interese.

    Participación en la identificación y comunicación de situaciones de violencia 

    Esta medida permite a niñas, niños y adolescentes identificar espacios seguros y situaciones de violencia en su entorno, y les dota de mecanismos para comunicar esas situaciones a personas adultas de confianza. 

    • Objetivo: Asegurar que los niños y adolescentes participen activamente en la detección de riesgos. 
    • Indicadores: Número de espacios seguros identificados, casos de violencia detectados por niños/as, y circuitos diseñados por ellos.

    Diseño e impulso de programas de formación y sensibilización por y para niñas, niños y adolescentes 

    Niñas, niños y adolescentes no solo participarán como destinatarios de formación, sino que también diseñarán e impartirán programas de sensibilización para sus compañeros, familias y la comunidad. Esta medida les da un rol proactivo en la prevención de la violencia. 

    • Objetivo: Fortalecer a las niñas, niños y adolescentes para que sean actores claves en la sensibilización de la comunidad. 
    • Ejemplo de formación específica sobre prevención y detección de violencia dirigida a la infancia: Juego de cartas. Consejo Local de Infancia y Adolescencia de Fuenlabrada. Ver más  
    • Ejemplo de formación específica sobre prevención y detección de violencia realizada por y dirigida a la infancia: Esquema de charla/taller organizado por el Consejo Local de Infancia y Adolescencia de Fuenlabrada. Ver más
    • Indicadores: Número de niñas/os que participan en el diseño y ejecución de programas, incremento del conocimiento sobre violencia.

    Observación, medición y detección emocional por parte de la infancia 

    Esta medida enseña a niñas, niños y adolescentes a identificar y gestionar sus emociones, permitiendo una detección temprana de posibles situaciones de violencia. El objetivo es que los propios niños puedan reconocer su malestar emocional y comunicarlo a figuras de confianza. 

    • Objetivo: Incrementar la capacidad de las niñas, niños y adolescentes para identificar sus emociones y actuar frente a situaciones de riesgo. 
    • Ejemplo de aplicación de herramientas o metodologías de autoevaluación de emociones: Kanjo emotion, herramienta que utiliza la inteligencia artificial. 
    • Ejemplo de propuestas visuales que facilitan la autoconciencia emocional: Metodología para la elaboración de sociogramas 
    • Indicadores: Número de niños/as que utilizan herramientas emocionales, incremento en la detección de riesgos. 

    Explora ejemplos de cómo la infancia puede ser protagonista en la prevención de la violencia. 

    Lo hacen posible

    Financian