Generación Z
Es un espacio de participación radiofónico para niños, niñas y adolescentes que se puso en marcha el 20 de noviembre de 2016, Día Mundial de la Infancia, como resultado de un acuerdo de colaboración entre la Cadena Ser Euskadi y UNICEF Comité País Vasco. Actualmente está dirigido y moderado por la periodista Olga Grande y se graba mensualmente, un jueves por la tarde fuera del horario escolar, en los estudios de la Cadena Ser en Bilbao. La edad de los tertuliados oscila entre los 14 y los 18 años.
Se trata de un espacio de participación infantil y adolescente pionero en las ondas, que tiene como objetivo principal, una vez al mes, dar un lugar público al derecho que tienen todos los niños, niñas y adolescentes a expresar su opinión y a que ésta se tenga en cuenta. Se tratan temáticas diversas relacionadas con la actualidad que les interesan y que, por consiguiente, se eligen y se proponen entre los 13 miembros del grupo Generación Z. Los oyentes además de escuchar debatir, opinar y reflexionar a los niños y niñas que forman parte del grupo, también tienen la oportunidad de escuchar la voz de un experto en cada tema.
Generación Z cuenta con perfil propio en las redes sociales Facebook, Twitter e Instagram.
Ponentes
Últimas noticias
¡Despedimos 2024! Así ha sido este año para Ciudades Amigas de la Infancia
A punto de entrar en 2025, hacemos recuento de nuestro trabajo para priorizar el bienestar, participación y protección de la infancia
La violencia ‘online’ y el derecho a la participación infantil
Las brechas digitales y las diferentes formas de violencia expulsan a los niños, niñas y adolescentes de los espacios digitales
En Ciudades Amigas de la Infancia cumplimos 20 años con 20 nuevos municipios reconocidos
Una evaluación de KSNET mide el impacto de la iniciativa y destaca avances en la priorización de la infancia en políticas locales
Preinscripción
El número de asistentes por entidad, ayuntamiento, mancomunidad, cabildo o gobierno local puede limitarse según el aforo y número de inscripciones recibidas.
Contacto
Mauricio Legendre, 36.
28046 Madrid
(+34) 91 378 95 55
Cómo llegar
CaixaForum Madrid
Paseo del Prado, 36, 28014 Madrid
91 330 73 00
MediaLab-Prado
Calle de la Alameda, 15, 28014 Madrid
Metro – Línea 1. Estación del arte.
Tren de cercanías – Estación de Atocha.
C1, C2, C3, C4, C5, C7, C8 y C10.
Autobuses – Líneas 10, 14, 27, 34, 37 y 45, con parada en el paseo del Prado Líneas 26, 32 y 6, con parada en la calle Atocha.
AVE – Estación de Atocha
CaixaForum Madrid
Paseo del Prado, 36, 28014 Madrid
MediaLab-Prado
Calle de la Alameda, 15, 28014 Madrid
Aliados
.
.
.
Colaboran
.