21 de mayo: ¿Es distinta la vida de un niño o niña en España si reside en una Ciudad Amiga de la Infancia?

24/04/2025 | Ciudades Amigas de la Infancia, Innovación social, Participación Infantil, Previas, UNICEF

  1. UNICEF
  2. 21 de mayo: ¿Es distinta la vida de un niño o niña en España si reside en una Ciudad Amiga de la Infancia?

 

  • Os invitamos a la presentación de los resultados de la evaluación de impacto de Ciudades Amigas de la Infancia llevada a cabo en 2024
  • Cumplimos 20 años otorgando reconocimientos que están consiguiendo los municipios de nuestra red para los niños, niñas y adolescentes que viven en ellas

 

¿Cómo es posible transformar la vida de los niños y niñas? Las administraciones locales, las más próximas a la ciudadanía, tienen un papel clave en esta misión: es en los pueblos, ciudades, barrios, parques y calles donde ejercen los derechos de la infancia y adolescencia.

En España, desde la iniciativa Ciudades Amigas de la Infancia de UNICEF España llevamos dos décadas impulsando ese cambio desde lo local, transformando la vida de la infancia por medio de políticas locales que garanticen su desarrollo pleno, con enfoques de derechos de la infancia, equidad y participación.

 

Hace veinte años, en 2004, 15 entidades locales recibían en España la primera acreditación como Ciudad Amiga de la Infancia, y ahora son ya 321. Hoy uno de cada dos niños, niñas y adolescentes en España vive en una Ciudad Amiga de la Infancia.

 

Después de veinte años, es hora de hacer un balance. En 2024, los aliados de la iniciativa consideraron que era momento de conocer de una manera rigurosa, externa y critica, cuáles están siendo las transformaciones, qué logros se están alcanzando en la realización de los derechos de niños, niñas y adolescentes, pero también a qué retos se enfrenta la iniciativa.

 

Es momento de hacer balance y conocer qué logros se están alcanzando y a qué retos se enfrenta la iniciativa de Ciudades Amigas de la Infancia

 

De esta manera a lo largo de 2024 se llevó a cabo, por parte de Knowledge Sharing Network (KSNET), una evaluación de impacto cuyos principales hallazgos se presentan en este este seminario, cuyos objetivos eran varios:

 

  • Hacer un ejercicio de rendición de cuentas. Ciudades Amigas de la Infancia lleva más de 20 años invirtiendo recursos públicos, tanto para la gestión del reconocimiento como por parte de los gobiernos locales con los presupuestos de sus planes locales de infancia.
  • Permitir la visibilización de los resultados y de los logros para la infancia que están alcanzando todos los gobiernos locales, tanto los responsables políticos como los profesionales de infancia, servicios sociales, deporte, cultura, etc., y los propios niños, niñas y adolescentes de los consejos locales de infancia.
  • Finalmente, es una llamada a seguir trabajando, a responder a los retos que la propia evaluación identifica y a seguir consiguiendo logros sostenibles para la infancia.

 

Por ello, invitamos a todos los actores involucrados directa o indirectamente con Ciudades Amigas de la Infancia a conocer estos hallazgos y a continuar colaborando con nuestra iniciativa en el avance real de los derechos de las niñas, niños y adolescentes desde el ámbito local.

 

Desarrollo de la sesión

 

Información sobre la sesión

  • Duración: 90 minutos
  • Fecha: 21 de mayo
  • Hora: 11:00 am
  • Modalidad: online
  • Inscripción necesaria

 

Inscríbete aquí

 

¿Vive distinto un niño o una niña en España por hacerlo en una Ciudad Amiga de la Infancia?

Destacamos

Últimas noticias