Histórico

Manifiesto de Avilés (2010).
La importancia de la participación ha sido la idea central. Los chicos y chicas sienten que no se les escucha lo suficiente y manifiestan la importancia de seguir participando y manteniendo contacto con diferentes consejos para el intercambio de ideas. Abogan por la continuidad de los Encuentros defendiendo una participación universal y sin discriminación.
Manifiesto de Málaga (2012).
Niños y niñas se comprometen a trabajar por sus municipios, solicitando que las alcaldías tengan en cuenta sus propuestas. Centrados en la crisis económica, manifiestan su preocupación por esta situación y la necesidad de inversión en salud y educación. Proponen, además, tener más información sobre redes sociales y actuar en contra del bullying, planteando actuar ellos mismos como mediadores.
Manifiesto de Guadalajara (2014).
En relación a la situación de discapacidad, los consejos inciden en que el problema son los obstáculos y que los gobiernos deben destinar recursos y dar oportunidades. En cuanto al sistema educativo, solicitan que todos los centros educativos tengan los mismos recursos. La crisis económica sigue siendo un tema de preocupación y evidencian el estrés que sienten las familias. La prevención del ciberbullying y seguir participando en todos los espacios donde sea posible son también algunas de sus reivindicaciones.
Manifiesto de Santander (2016).
Chicos y chicas solicitan que la educación sea práctica y no tan teórica, tener docentes más especializados y poder reutilizar los libros. Por otro lado, a nivel de protección inciden en la importancia de la prevención y fomentar la conciliación familiar. Demandan un acceso a la salud gratuito y mundial, así como la apertura de las fronteras para acoger a refugiados. Manifiesto disponible aquí.
Manifiesto de Oviedo (2018).
Las temáticas del Encuentro fueron específicamente propuestas por el primer grupo impulsor de UNICEF España. Las conclusiones se centraron en redes sociales y ciberbullying, con aspectos concretos para la prevención (no agregar a desconocidos, utilizar un avatar, etc.). En el ámbito educativo creen que es necesario visibilizar a grupos minoritarios para fomentar el respeto y diversificar los contenidos educativos para enseñar en la diversidad. La educación útil y práctica, la igualdad de género y prestar atención al medioambiente con medidas concretas fueron también temas centrales en este Encuentro. Conoce el Manifiesto y las conclusiones aquí.
Manifiesto de infancia y adolescencia (2020).
Debido a la COVID-19, la edición de ese año se realizó de manera virtual. En este caso, se trabajaron todos los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, propuestas para el Gobierno y acciones que realizarían los niños y niñas para comprometerse con los ODS. Conoce el Manifiesto aquí.
Manifiesto de Cáceres (2022).
Con el lema “Nuestro futuro, nuestras ideas”,se abordaron propuestas sobre salud mental, educación, medioambiente, desigualdad y pobreza y el seguimiento de los ODS. Las temáticas el encuentro fueron elegidas entre 99 espacios de participación infantil y adolescente, a través de una encuesta. Si quieres conocer el Manifiesto de Cáceres pincha aquí.