¿Estás seguro? ¿estás segura?
Propuesta para participación de niñas, niños y adolescentes en el análisis sobre la seguridad de sus contextos naturales de relación

UNICEF España como parte de su trabajo frente a la violencia y los abusos está implementando un proyecto para favorecer la generación de entornos protectores para la infancia, e impulsar modelos de prevención y atención a situaciones de violencia ejercida en contra de las niñas y los niños en el país.
En el marco de este proyecto, y con el objetivo de generar evidencia acerca dela situación de violencia que se ejerce en contra de niñas y niños, UNICEF España cuenta con el apoyo de DIRDIRA consultoría. En este proyecto, la consulta con niños, niñas y adolescentes es de crucial importancia.
Invitamos a los consejos de participación infantil y adolescente a ser parte de esta consulta, la cual busca recoger las opiniones de niñas, niños yadolescentes acerca de su derecho a crecer en entornos libres de violencia, con el ánimo de difundirlas y tenerlas en cuenta a la hora de diseñar e implementaracciones en el marco de las Políticas Públicas.
La actividad se realizará en cada grupo de participación y está abierta para niñas, niños y adolescentes de 12 a 17 años que participan en las actividadesde los consejos de participación infantil y adolescente.

La consulta estará abierta desde el 15 de marzo hasta el 15 de mayo del 2021
Consiste en que primeramente los niños y niñas contesten a un cuestionario de manera anónima. Disponible aquí, seguidamente poder hacer una reflexión en grupo (en la guía encontrarás preguntas detonantes) y finalmente la persona facilitadora remite las principales conclusiones mediante un pequeño formulario, disponible aquí.
La información completa del proceso, disponible en esta guía.
Para garantizar que las familias y/o tutores(as) legales cuentan con la información adecuada, solicitaros que podáis remitirles los consentimientos informados para que puedan firmarlos. Por nuestra parte y para agilizar el proceso, necesitaríamos que el/la faciltador/a nos pueda hacer llegar la declaración conforme efectivamente todos los niños y niñas que participantienen este respaldo y el certificado conforme se cuenta con el certificado negativo de delitos sexuales. Esta información, disponible aquí.
Se requiere una reunión de una hora y media con el grupo de participación, con una parte de llenada de encuesta individual (importante facilitar los dispositivos adecuados y conexión a internet) y anónima y una parte de reflexión en grupo.
El 9 de abril as 11 am se realizará una sesión informativa para presentar la guía de facilitación de la consulta y responder a las preguntas del público. Regístrate aquí:
Descarga la documentación necesaria
Últimas noticias
Cero accidentes: un reto a nuestro alcance
¿Es una utopía imaginar ciudades sin siniestralidad vial? Estas son las medidas que se han demostrado ya muy eficaces para reducir esta lacra.
Este es el plan europeo para la crisis de acceso a la vivienda
La Iniciativa de Vivienda Asequible de la Comisión Europea apoya la renovación y construcción de viviendas y su eficiencia energética
Mitigar el cambio climático desde lo local: ideas de la infancia y adolescencia
¿Cómo pueden las ciudades abordar la crisis medioambiental? Preguntamos a la Comisión de Acción Climática de nuestro Grupo Asesor