Consejos y grupos de participación infantil y adolescente
Contribuye a crear un mapa interactivo de espacios de participación infantil y adolescente
Niños, niñas y adolescentes necesitan espacios desde donde puedan influir en los temas que les afectan, tanto en el ámbito local como en el autonómico o estatal. Y los consejos y grupos de participación infantil y adolescente son los órganos cuyo fin es facilitar ese espacio.
En España hay más de 450 consejos y grupos de participación infantil. A través de ellos, los niños y niñas se organizan para ofrecer sus propias propuestas para los desafíos del presente o participar de las políticas públicas de infancia de sus municipios.
Estos espacios son también una escuela de democracia: permiten que los más jóvenes aprendan que sus voces son tenidas en cuenta y se conviertan en ciudadanos participativos, así como a pedir a sus representantes rendición de cuentas, representando a todos los niños, niñas y adolescentes del territorio.
En definitiva, los consejos y/o grupos de participación garantizan el derecho a la participación infantil, uno de los principios rectores de la Convención sobre los Derechos del Niño y que promovemos desde Ciudades Amigas de la Infancia.
Ahora, los chicos y chicas del Foro Joven Asturiano del Observatorio de la Infancia y Adolescencia de Asturias tienen un nuevo propósito: elaborar un mapa digital interactivo que incluya, conecte y localice a todos los grupos de participación infantil y adolescente que existen en España.
La iniciativa, llevada a cabo de la mano de Ciudades Amigas de la Infancia, dará visibilidad a la red de consejos y/o grupos de participación. Pero también servirá para que los propios chicos y chicas se conozcan entre ellos, descubran qué actividades hacen en otras localidades para poder encontrar inspiración en ellas y para que estén en contacto y trabajen en conjunto.
Registra a tu grupo de participación
¿Cómo participar? Si eres parte de un órgano o consejo de participación, solo tienes que rellenar esta ficha con la información sobre tu grupo. Con la información de todas fichas se creará este mapa interactivo.
Aliados
.
.
.
.
Últimas noticias
Este 20N nos encendemos por los derechos de la infancia en terreno digital
Ayuntamientos, escuelas y consejos de participación aprovechan el Día Mundial de la Infancia para reivindicar el bienestar digital
Entender el ‘bullying’, primer paso para erradicarlo
Dos expertos de UNICEF España nos ayudan a profundizar en el acoso escolar, ciberacoso y la cultura del buen trato necesaria para prevenir
La salud mental se convierte en prioridad para la infancia y juventud
Varias experiencias muestran la necesidad de involucrar a la infancia en el diseño de políticas y proyectos sobre salud mental



