Reconocimientos 2025

HAURREN LAGUN DIREN HIRIAK
CIUTATS AMIGUES DE LA INFÀNCIA
CIDADES AMIGAS DA INFANCIA

Acto de entrega 9 de diciembre
  1. Reconocimientos 2025

Resolución de la Convocatoria de Ciudades Amigas de la Infancia 2025

En diciembre de 2024 abrimos la Convocatoria de Reconocimientos de Ciudades Amigas de la Infancia 2025. Damos la enhorabuena a las entidades locales que obtienen en esta convocatoria la condición de candidatas u alcanzan el reconocimiento por primera vez.

Con las 117 nuevas entidades locales, que se suman a las 176 que tienen el reconocimiento vigente. Ciudades Amigas de la infancia tiene 311 entidades locales reconocidas. En ellas viven el 48,38% de las niñas, niños y adolescentes del Estado.

Además, hay 45 candidatas, de tal manera que la red de Ciudades Amigas de la Infancia en todo el Estado Español, está conformada por 356 entidades locales.

Las Ciudades Amigas de la Infancia

Mancomunidades

Municipios

Diputación

Candidatos al reconocimiento

Cabildo

Red de ciudades amigas de la infancia

Algunos de los logros de las Ciudades Amigas de la Infancia reconocidas en 2025

Media de inversión prevista en los planes locales de infancia por niño/a para 2026: 6000€

Un 23% de ellos reportan haber implementado acciones de pacificación alrededor de centros educativos, con ello han logrado que de media 89% de ellos cuenten con medidas de seguridad peatonal a su alrededor.

Media de inversión prevista en 2026 por niño/a en los órganos de participación infantil: 670 €.

Cuentan con un total de 244 bibliotecas por cada 100 mil habitantes

Un 30% de ellos reporta que sus espacios de participación cuentan con niñas, niños, y adolescentes pertenecientes a algún colectivo vulnerable. En ellos, su representatividad llega el 20%.

Han realizado en 2024 más de 2 mil campañas para dar a conocer los derechos de la infancia.

Casi un 50% de ellos han preguntado a los chicos y chicas de los consejos de infancia por su experiencia. De esta manera se obtiene que un 80% de las niñas, niños y adolescentes de los órganos de participación manifiestan, a través de una encuesta, que formar parte del mismo les ha permitido mejorar sus habilidades y desarrollar sus capacidades.

¿Qué significa para una entidad local ser reconocida como Ciudad Amiga de la Infancia?

El Reconocimiento “Ciudad Amiga de la Infancia” es una distinción que otorga UNICEF España, junto con el Ministerio de Juventud e Infancia, la Federación Española de Municipios y Provincias y el Instituto Universitario de “Necesidades y Derechos de la Infancia y la Adolescencia”, de la Universidad Autónoma de Madrid (IUNDIA) a las entidades locales, que lo solicitan y superan un proceso de evaluación.

La iniciativa Ciudades Amigas de la Infancia pretende mejorar el bienestar de la infancia impulsando políticas locales que garanticen el desarrollo pleno de niños, niñas y adolescentes, con un enfoque de derechos de la infancia, equidad, participación, proceso orientado a resultados y de coordinación.

Una Ciudad Amiga de la Infancia es aquella que, siendo consciente de sus problemáticas y áreas de mejora, se compromete en trabajar por los derechos de la infancia a través de acciones y medidas concretas, dotadas con recursos, en el corto, medio y largo plazo.

Ser una Ciudad Amiga de la Infancia es un proceso que ayuda a transformar las Entidades Locales para que los niños, niñas y adolescentes puedan ejercer sus derechos y alcanzar su pleno desarrollo. Para impulsar esta transformación, y ser Reconocidas por ello, las Entidades Locales deben cumplir fielmente los tres objetivos fundamentales de la Iniciativa Ciudades Amigas de la Infancia:

Tener resultados demostrables en la defensa de los derechos de la infancia.
Haber logrado la participación significativa e inclusiva de la infancia y que los niños, niñas y adolescentes sientan que se les ha tenido en cuenta en las cuestiones que les afectan.
Demostrar su dedicación para eliminar cualquier tipo de discriminación contra la infancia y la juventud en las políticas y las acciones del gobierno local. Desde UNICEF España acompañamos a los gobiernos locales en el curso de su transformación en entornos seguros y protectores que garanticen la aplicación de la Convención sobre los Derechos del Niño.

Etapas en el Reconocimiento Ciudad Amiga de la Infancia

Entidad reconocida

Se encuentra en una fase de implementación del Plan Local de Infancia, y con la capacidad de demostrar resultados alcanzados en la vida de los niños, niñas ya adolescentes a través de los indicadores de la Iniciativa Ciudades Amigas de la Infancia.

Entidad renovada

Ha ostentado el Reconocimiento durante cuatro años, y desea, de manera consecutiva, seguir avanzando en conseguir logros para la infancia, demostrados a través de indicadores, ha evaluado su Plan anterior y ha establecido uno nuevo.

Entidad candidata

Ha puesto en marcha las estrategias necesarias para la promoción, protección e impulso de los derechos de la infancia desde lo local. Se encuentra en la fase de diseño, teniendo elaborado un Plan local de infancia y conformado un consejo local de participación infantil y adolescente.

¡Cuatro años para trabajar por, para y con la infancia!

El Reconocimiento de Ciudad Amiga de la Infancia tiene una vigencia de cuatro años, a partir de este momento, y durante los cuatro años de vigencia del Reconocimiento, todas  y cada una de las entidades locales reconocidas, tienen el compromiso de continuar con las acciones que han recogido en sus Planes Locales de Infancia, de consolidar los espacios de participación infantil y adolescente, y de obtener resultados tangibles y medibles que mejoren el bienestar de la infancia que vive en su localidad.

Este es un trabajo continuo y permanente, que requiere que las entidades locales destinen personal, recursos y que pongan a los niños y niñas en el lugar que se merecen, como ciudadanos de pleno derecho.

Si la infancia disfruta de unas mejores ciudades, pueblos y comunidades, lo haremos todos y todas. ¡Cuando gana la infancia, lo hace la sociedad en su conjunto!

¿Cómo se ha llegado a esta decisión?

En España, la iniciativa se implemente desde el 2001 junto con el Ministerio Juventud e Infancia (en virtud de un Convenio de Colaboración suscrito en 2004 con el entonces Ministerio de Sanidad y Consumo), La Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), el Instituto Universitario de “Necesidades y Derechos de la Infancia y la Adolescencia” de la Universidad Autónoma de Madrid (IUNDIA) y UNICEF España, quienes conforman la Secretaría Permanente.

Dicha Secretaría, el órgano de gobierno de la Iniciativa, es quien decide la concesión del reconocimiento y establece las bases y estrategias para acompañar a los gobiernos locales en la implementación de las políticas locales para la infancia y adolescencia.

La decisión se toma una vez que todas las entidades que participan en la convocatoria han sido evaluadas de manera individual mediante una herramienta

metodológica basada en una batería de criterios de valoración claramente definidas en las bases. Este sistema se ha diseñado siguiendo criterios estandarizados de evaluación, y cada una de las entidades locales se les aplica el mismo sistema. Las evaluaciones técnicas las realizan profesionales especializados y, a fin de asegurar la objetividad, los mismos son independientes a las entidades locales que evalúan. La valoración tiene en consideración que la entidad local conozca la realidad y esté enfocando sus recursos hacia su transformación, tanto propios como de otras entidades, ya sean públicas o privadas.

El acta con la resolución de esta convocatoria es pública y puede descargarse aquí.

Últimas noticias

Suscríbete a nuestro boletín

Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
Nombre(Obligatorio)
UNICEF España
Secretaría de la iniciativa Ciudades Amigas de la Infancia

C/ Mauricio Legendre, 36 28046 – Madrid

Tel. +34 91 378 85 95 // Fax: +34 91 3147475
ciudadesamigas@unicef.es

Comités Autonómicos de UNICEF España

La accesibilidad de este sitio web ha sido posible gracias a:

Ciudades Amigas de la Infancia – Unicef / Diseño y desarrollo Freepress Coop