Buenas Prácticas
El Certamen de Buenas Prácticas premia acciones y proyectos concretos promovidos por los Gobiernos Locales o por entidades sociales de diverso tipo (centros educativos, asociaciones, fundaciones, AMPAS, etc.) con un enfoque de derechos de infancia, centrados en la Convención sobre los Derechos del Niño y dirigidos a impulsar el bienestar de la infancia y la adolescencia.
Cada Gobierno Local o entidad podrá presentar únicamente una buena práctica en esta convocatoria.
Las categorías en las que se pueden presentar Buenas Prácticas son:
- Planificación urbana sostenible realizada por la infancia y adolescencia.
- Programas eficaces de atención a la infancia y adolescencia más vulnerables.
- Estrategias innovadoras de participación infantil y adolescente.
- Abordaje de problemas de violencia en los ámbitos educativos y en redes sociales, espacios comunitarios.
- Modelos exitosos de inclusión social ya sea de género, cultural, étnica o económica.
- Campañas efectivas dirigidas a la mejora del bienestar de la infancia y la adolescencia.
- Aplicación de la Agenda 2030 o Agenda Hábitat III en el ámbito local, con un enfoque de derechos de infancia.
Asimismo se establece la siguiente categoría específica para Gobiernos Locales con Sello de Reconocimiento Ciudades Amigas de la Infancia vigente, con el propósito de generar y compartir aprendizajes relativos al modelo de gestión Ciudades Amigas de la Infancia:
- Experiencias replicables de Modelos de Gestión Ciudades Amigas de la Infancia
Más detalles de los criterios y requisitos en las bases de este certamen.
Documentos de trabajo
Últimas noticias
Las niñas y adolescentes lideran los cambios hacia un mundo más igualitario
A pesar de los retrocesos que ha supuesto esta pandemia, celebramos el 8 de marzo y los esfuerzos de quienes luchan por la igualdad
Los jóvenes se han sentido ignorados e infrarrepresentados durante la pandemia
Según un informe, los adolescentes no creen que se hayan tenido en cuenta sus necesidades y opiniones a la hora de responder a la crisis sanitaria, a pesar de que su generación está siendo especialmente afectada
Ingredientes para diseñar ciudades más seguras para la infancia (y para todos)
En los núcleos urbanos, las personas han sido desplazadas por los coches y los accidentes de tráfico son la principal causa de muerte de la juventud. ¿Qué medidas exitosas están tomando las ciudades?