Informe intermedio Ciudades Amigas de la Infancia 2020
HAURREN LAGUN DIREN HIRIAK · CIUTATS AMIGUES DE LA INFÀNCIA · CIUTATS AMIGUES DE LA INFÀNCIA · CIDADES AMIGAS DA INFANCIA
La iniciativa Ciudades Amigas de la Infancia pone a disposición de todos los interesados el modelo de informe intermedio 2020 para todos aquellos gobiernos locales reconocidos como Ciudades Amigas de la Infancia en el año 2018.
El Reconocimiento Ciudades Amigas de la Infancia pone en valor el compromiso de los gobiernos locales del territorio español con la promoción, protección y realización de los derechos de la infancia, tal y como se recogen en la Convención sobre los Derechos del Niño. Este compromiso implica implementar mecanismos de gobernanza dentro de los gobiernos locales donde exista:
Un mecanismo de coordinación, tanto interna (dentro del gobierno local) como externa, es decir con otros actores locales.
Una estrategia a largo plazo, basada en evidencia, para abordar los retos a los que se enfrenta la infancia y adolescencia de la localidad. Para ello, el gobierno local debe contar con un diagnóstico, basado en datos, así como un plan local de infancia y adolescencia, con un sistema de seguimiento basado en indicadores, y debe prever los recursos necesarios o presupuesto para ponerlo en marcha y obtener resultados que transformen la vida de los niños, niñas y adolescentes que viven en la localidad.


La visión de Ciudades Amigas de la Infancia es que todo niño, niña y adolescente debe disfrutar de su infancia y juventud y desarrollar todo su potencial a través de la realización igualitaria de sus derechos en sus ciudades y comunidades. Con el fin de hacer realidad esta visión, los gobiernos locales y sus socios identifican sus metas (resultados) en las cinco esferas de objetivos generales, que recogen los derechos contenidos en la Convención sobre los Derechos del Niño:
- Cada niño, niña y adolescente es valorado, respetado y tratado justamente dentro de sus comunidades;
- Las voces, necesidades y prioridades de cada niño y niña se escuchan y se consideran en las normativas y políticas públicas, en los presupuestos y en todas las decisiones que les afectan;
- Todos los niños y niñas tienen acceso a servicios esenciales de calidad;
- Todos los niños y niñas viven en entornos seguros y limpios;
- Todos los niños y niñas tienen la oportunidad de disfrutar de la vida familiar, el juego y el ocio.
Para presentar el informe intermedio 2020 como Ciudad Amiga de la Infancia por favor tenga en cuenta lo siguiente:
- Debe realizar un registro del gobierno local a través de esta misma web. Este registro le dará acceso más adelante a la plataforma digital donde deberá subir el informe.
- Encontrará toda la información necesaria para preparar su informe con el modelo de informe.
- Toda la entrega de información y, si es el caso, de documentación se hará exclusivamente por medios digitales en la plataforma mencionada en el punto 1 anterior.

Últimas noticias
Los cuatro ingredientes de las ciudades que nos hacen felices
¿Existe el “urbanismo de la felicidad”? Descubrimos cómo el diseño del entorno donde viven los niños y niñas puede contribuir a su bienestar
Ya está disponible nuestro webinar: un Plan de Infancia alineado con la Convención de Derechos del Niño
Profundizamos en el enfoque de derechos de infancia y cómo puede transformar la vida de los niños, niñas y adolescentes
“Los jóvenes ven la política demasiado polarizada, lo que no les permite acercarse a ella”
Publicamos la cuarta edición del Barómetro de Opinión que ha recogido las voces de más de 15.000 jóvenes de entre 11 y 18 años