Grupo de Partcipación Colunga – Asturias. “La Nave”

  1. Consejo de la Infancia
  2. Grupo de Partcipación Colunga - Asturias. "La Nave"

Datos espacio de participación

Somos un grupo de jóvenes a los que entre otros muchos aspectos relacionados con nuestra edad, nos une la preocupación por cuidar, proteger y mejorar el entorno en el que vivimos. Una concienciación medio ambiental que no puede ser olvidada en el entorno rural y que tiene que ir unida a los avances y cambios. […]
Somos 16 chicos/as
Nos fundamos el 11/08/2019
¿Cómo llegáis a formar parte de este grupo?
Varios de los actuales miembros del que llamamos "grupo motor", con fecha anterior a noviembre del 2019, ya formaban parte del grupo de participación infantil, creado en Colunga aproximadamente en el año 2009. Del grupo de pequeños, unos seis componentes, evolucionamos, maduramos al cumplir años y ahora como jóvenes, formamos parte de este grupo "La Nave". Durante estos años, por épocas y en diferentes momentos se nos han ido uniendo amigos, conocidos, compañeros etc... por lo que somos ahora mismo un grupo numeroso. En eventos, proyectos o actividades concretas, también se unen más jóvenes de toda la Comarca de la Sidra, quienes aunque sea de forma más puntual, también aportan su trabajo e ideas. Cada colaboración, por pequeña que pueda parecer, es muy valiosa.

Cómo funcionamos y nos organizamos

Tenemos 50 reuniónes al año

Tipo de reuniones que hacemos:

Reuniones de trabajo

Nuestras reuniones son:

Sobre todo son sesiones en las que nos lo pasamos bien y la base es el debate. Compartir opiniones sobre todo lo que se nos ocurre plantear, sin intentar convencer al resto, solo para enriquecer y ampliar puntos de vista. Las sesiones también van variando en función de lo que tengamos entre manos y estemos trabajando. Si estamos en fase de inicio de un proyecto, proponemos, debatimos, votamos... una vez tenemos en marcha actividades o acciones hacemos reparto de tareas, en función de lo que cada persona del grupo prefiere hacer (investigar, contactar y establecer alianzas los que tienen más mano para las relaciones sociales, planificar, analizar qué recursos se necesitan...), o de lo que se le da mejor, lo que le apetece probar.... nos tomamos el papel que cada persona asume casi como un reto. Hay personas que cogen más peso en diferentes momentos y situaciones, liderando un poco más, pero siempre se tiene en cuenta la opinión de todos y desde luego, todos participan de principio a fin. Desde hace unos meses las sesiones las llevamos a cabo en español y en inglés ya que uno de nuestros miembros ha llegado de EEUU y aún no maneja bien el idioma español. Esto es divertido y enriquecedor.

Proyecto actualmente en marcha

Actualmente estamos en la fase final, ya casi cerrando, un proyecto europeo Erasmus Plus en el que hemos estado trabajando desde marzo del 2022. El nombre del proyecto "La Nave despega hacia una Europa más sostenible", habla por sí mismo de los conceptos abordados y trabajados a lo largo de las acciones y actividades: Sostenibilidad (medioambiental y social), de cohesión y desarrollo comunitario y de transformación digital del entorno rural, ya que quienes lo llevamos a cabo somos los jóvenes de la Comarca de la Sidra. Ha sido un proyecto emocionante en el que entre otras muchas actividades, hemos llevado a cabo las siguientes acciones clave: -Encuestas iniciales para conocer el nivel de sensibilización de las personas sobre estos aspectos medioambientales. -Diseño y creación del cartel que ha identificado y promocionado este proyecto europeo; Evento intergeneracional en Colunga, que unió a nietos y abuelos alrededor de una actividad, la cocina (entre generaciones pudimos reflexionar sobre aspectos tradicionales y de futuro que se unen cuando hablamos sobre sostenibilidad alimentaria y nuevas formas de cuidar el planeta). -Actividad en Villaviciosa que unió la tecnología con la observación y posibilidades de acción sobre el medio ambiente. Actividad con herramientas tecnológicas, como realidad virtual y simulación, impresoras 3D, cámara 360º… que nos van a permitir trabajar propuestas de sostenibilidad para la comarca. -Diálogos productivos y debates con responsables políticos y población. Reuniones ya mantenidas con el consejo de infancia y juventud de la Comarca, alcaldía de Colunga y con el Director Juventud Principado de Asturias. -Diálogos internacionales con jóvenes de otros países (Alemania, México, Japón, Estonia, Turquía, Rusia e Italia, llevado a cabo en verano), para compartir información, objetivos y crear redes de comunicación jóvenes que vayan más allá de lo local. - Exposición del proyecto en Jornadas Europeas en Gijón. - Elaboración y grabación de un pequeño documental sobre prácticas sostenibles en la Comarca de la Sidra, con entrevistas a empresarios y emprendedores. -Evento de cierre organizado en Colunga, donde todos los jóvenes tuvimos un papel muy importante. Tecnología en el desarrollo del mundo rural. Este encuentro ha querido mostrar la relevancia del posicionamiento de las personas más jóvenes en relación a buenas prácticas (presentes y futuras) sobre el cuidado de la sociedad y del planeta, que incluyen aspectos de sostenibilidad (medioambiental - social) y transformación digital en el medio rural. Se mostró el documental y se dialogó con empresarios y autoridades sobre buenas prácticas sostenibles. Incluimos una parte expositiva de tecnologías aplicables al mundo rural (exoesqueletos/ paneles fotovoltaicos /turbina eólica /tornillo de Arquímedes/ agribots e invernadero inteligente), que los propios jóvenes explicamos a los asistentes.

¿Cómo os informan si se han realizado o no vuestras ideas y propuestas?

Por una parte, ya que el propio grupo lleva a cabo gran parte de las actividades y propuestas que planifica, podemos ver y vivir en primera persona (lo que nos aporta gran satisfacción), que realmente sí se realizan. Nuestra idea es poder aportar pero también actuar, es decir, que si bien hay propuestas que son respuestas a peticiones recibidas, que parten por ejemplo del Ayuntamiento o La Mancomunidad, el grupo planifica en la medida de lo posible, poder participar siempre de una u otra forma, en su ejecución. Participar no es solo decir qué quieres o qué te gustaría, si no que hay que ir más lejos: dar ideas, investigar analizando los porqués y los cómos, diseñar y ser parte de la solución. Este trabajo e ilusión por crear redes de colaboración y alianzas entre todos los agentes y actores comunitarios y con la población de todas las edades, nos permite ver si realmente se nos tiene o no en cuenta, y la respuesta es que sí. Existe compromiso de comunicación con quienes nos hacen las peticiones y eso es para este grupo una satisfacción.

Que aporta este órgano de participación a vuestro municipio

Sinceramente creemos que la participación infantil y juvenil que se desarrolla en Colunga, una partcipación que aporta e incluye los más jóvenes en la toma de decisiones, contribuye a crear ciudadanos adultos en el futuro, que puedan ser más autónomos, flexibles en cuanto a pensamientos y respeto por los que puedan ser muy diferentes, ya que el trabajo que se realiza en el grupo aumenta tu capacidad para descubrir y lanzar nuevas ideas y soluciones al mundo adulto. Los jóvenes, si que estamos motivados y si se nos escucha, podemos dar nuestros puntos de vista sobre problemas y necesidades sociales y apoyar desde la práctica, el poder conseguir metas como sociedad. Hemos ido ganando en reconocimiento en nuestro municipio y mancomunidad y eso es muy importante. Al ver que realmente hacemos cosas que tienen relevancia tanto para nuestra comunidad como en Europa y junto con otros jóvenes de muy diferentes partes del mundo, nos ven más autosuficientes y capacitados. Somos jóvenes pero al mismo tiempo, una parte activa de la sociedad con mucho que aportar.

¿Cómo os dais a conocer al resto de niños, niñas y adolescentes? ¿Y al resto de los vecinos y vecinas?

Desde el propio Ayuntamiento de Colunga y desde la Mancomunidad, difunden con frecuencia nuestros proyectos y acciones en sus redes y páginas oficiales. Los responsables técnicos y alcaldía, a quienes tenemos como aliados, así como empresarios, otras entidades y asociaciones de Colunga, suelen hablar y difundir lo que hacemos. Por otra parte, nos gusta diseñar carteles sobre temas, actividades y propuestas que se difunden entre la vecindad y entre los centros educativos de la zona. En nuestros propios IES, en algunas ocasiones hemos hecho también campañas de difusión entre nuestros compañeros y profesores, explicando directa y presencialmente nuestras iniciativas y proyectos. Vecinos, familiares y en general la comunidad, participa de los eventos que llevamos a cabo ya que nuestra intención es precisamente esa: crear comunidad.

Hitos, logros, actividades a resaltar

Estamos orgullosas/os de

Cada uno de los pasos que hemos ido dando en el grupo, nos ha aportado cosas distintas por lo que estamos en realidad orgullosos de nuestra progresión como jóvenes que en nuestro tiempo libre, al menos una vez a la semana, nos reunimos con la intención de aportar nuestra visión para mejorar el entorno y la vida de las personas. Estamos orgullosos además de haber logrado involucrar a los adultos en las acciones que vamos realizando, de forma que esa construcción del mundo rural, donde la tecnología y las personas han de convivir, sea parte de todos. Llegar por otra parte a trabajar en proyectos europeos con otros jóvenes, y la perspectiva de poder seguir haciéndolo, nos hace también sentir orgullosos de hasta donde se puede llegar.

Hemos conseguido

Hemos logrado dar visibilidad a la voz de los jóvenes en el entorno rural. Creemos que después de estos años, el mundo adulto de nuestro entorno, sabe que puede y debe contar con la juventud para crear futuro.

Actividad destacada

Es difícil decidir destacar una sola de nuestras actividades; tal vez entre las muchas llevadas a cabo, recordamos con especial cariño la primera que llevamos a cabo con otros jóvenes fuera de España. Fue muy emocionante contactar con otra cultura, compartir inquietudes y unirnos con jóvenes de Karatu (en África), en el proyecto "Cocinas Solares por árboles". Este proyecto de emprendimiento, sin darnos cuenta ha aumentado nuestro grado de implicación social ya que hemos podido tomar conciencia de cómo lo que sucede en nuestro entorno cercano también afecta al resto del mundo. Esa conexión virtual con jóvenes africanos, con sus educadores y el trabajo realizado durante varias semanas, fue muy especial para el grupo de La Nave. También fue un poco por así decirlo, el inicio y el despertar de nuestra conciencia ambiental ya que debatimos mucho en las primeras etapas sobre la preocupación que los jóvenes también tenemos por las graves consecuencias del cambio climático, motivando debates en los que a través de procesos colaborativos, intentamos buscar estrategias y fórmulas con las que dar mayor visibilidad social a la actual emergencia climática. Algo que está teniendo lugar tanto en Colunga, Asturias, como Karatu, África.
Ir al contenido