Ciudades Amigas 2018
El Reconocimiento “Ciudad Amiga de la Infancia” es una distinción que otorga UNICEF España, junto con sus aliados (Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, la Federación Española de Municipios y Provincias y el IUNDIA), para poner en valor el compromiso y el esfuerzo que realizan los ayuntamientos, mancomunidades y otros Gobiernos Locales, junto con sus aliados, a fin de incorporar a la infancia y adolescencia en el centro de su agenda política. De esta forma, una ciudad o comunidad reconocida es aquella donde las voces, las necesidades, las prioridades y los derechos de los niños y niñas constituyen una parte integral de las políticas, los programas y las decisiones públicas.
Obtener el Reconocimiento Ciudad Amiga de la Infancia es el inicio de un proceso de aprendizaje y mejora continua para desarrollar, conjuntamente con los diversos actores sociales, las políticas e iniciativas locales que favorezcan la aplicación real de la Convención sobre los Derechos del Niño.
- Este reconocimiento tiene una validez de cuatro años. La próxima cita para que los municipios renueven o presenten una nueva candidatura es en 2019-2020.
- Los gobiernos locales reconocidos en esta convocatoria han sido:
- Reconocidos por primera vez
- Gobiernos Locales que han renovado con categoría de excelencia
- Gobiernos Locales que han renovado
Puede consultarse las decisiones tomadas por la Secretaria Permanente en las actas siguientes:
Ciudades Amigas de la Infancia 2018-2022 (Renovación con Excelencia)
[table id=7 /]
Ciudades Amigas de la Infancia 2018-2022 (Renovación)
[table id=8 /]
Ciudades Amigas de la Infancia 2018-2022 (Primer Reconocimiento)
[table id=9 /]
Últimas noticias
La participación infantil y su poder transformador
El proyecto Nuevas Perspectivas sobre la Infancia de la OCDE aborda cómo empoderar a los niños y niñas para afrontar los cambios globales
Infancia, barrios marginales urbanos y cambio climático
Efectos climáticos adversos como el calor agravan las vulnerabilidades en los asentamientos informales, donde viven 500 millones de niños y niñas
Doce meses de trabajo por la infancia: ya está disponible el informe anual de UNICEF 2024
La memoria incluye el trabajo de UNICEF en 190 países, incluida España, donde destaca su labor en participación, políticas locales e incidencia