Buenas Prácticas 2018
Con el Certamen de Buenas Prácticas premiamos acciones y proyectos concretos promovidos por los Gobiernos Locales o por entidades sociales de diverso tipo (centros educativos, asociaciones, fundaciones, AMPAS, etc.) con un enfoque de derechos de infancia, centrados en la Convención sobre los Derechos del Niño y dirigidos a impulsar el bienestar de la infancia y la adolescencia.Las categorías a las que se podía concurrir a este certamen de Buenas Prácticas eran:
- Planificación urbana sostenible realizada por la infancia y adolescencia.
- Programas eficaces de atención a la infancia y adolescencia más vulnerables.
- Estrategias innovadoras de participación infantil y adolescente.
- Abordaje de problemas de violencia en los ámbitos educativos y en redes sociales, espacios comunitarios.
- Modelos exitosos de inclusión social ya sea de género, cultural, étnica o económica.
- Campañas efectivas dirigidas a la mejora del bienestar de la infancia y la adolescencia.
- Aplicación de la Agenda 2030 o Agenda Hábitat III en el ámbito local, con un enfoque de derechos de infancia.
Asimismo, contábamos con una específica para Gobiernos Locales con el Reconocimiento Ciudades Amigas de la Infancia vigente, con el propósito de generar y compartir aprendizajes relativos al modelo de gestión Ciudades Amigas de la Infancia.
Los proyectos o acciones premiados en esta ocasión han sido:
[table id=10 /]
Últimas noticias
Clara Martínez: “Con la LOPIVI, el ayuntamiento debe hacerse cargo de que todos los entornos de su titularidad sean seguros, sin violencia y de buen trato”
La experta aclara dudas en torno a la ley de protección de la infancia, como el rol de los municipios o qué consecuencias hay en caso de incumplimiento
Cómo construye Asturias una cultura del buen trato
Grupos de participación infantil y entidades del Principado impulsan proyectos transformadores en el marco de la estrategia autonómica 2024-2030
El grupo asesor de UNICEF España publica una guía de emergencias en el aniversario de la DANA
Elaborado de forma colaborativa, incluye consejos ante situaciones de emergencia y aborda la salud mental y la infancia con discapacidad









