Consejo de Infancia y Adolescencia de la Comarca Campo de Daroca
Datos espacio de participación
Consejo Comarcal creado como órgano de participación y representación , espacio específico de participación, infantil y juvenil, activa. Mecanismo de colaboración de menores y adultos , para las políticas comarcales y locales. La Comarca Campo de Daroca esta en Aragón, provincia de Zaragoza. La compone 35 municipios. El CIA se constituyo por primera vez el […]
Somos 19 chicos/as
Nos fundamos el 21/05/2024
¿Cómo llegáis a formar parte de este grupo? Cada centro escolar cuenta con un numero de representantes.
Cada dos años se renueva la mitad del Consejo.
Los niños y niñas y adolescentes nos presentamos voluntariamente.
Los técnicos escogen bajo los criterios de paridad de género, edad, diversidad cultural y representación por centro escolar.
Si aun así, hay dos personas o mas que optan al puesto se hace un sorteo.
Los que no salen como consejeros o consejeras se quedan con el puesto de Asesoramiento. Pueden participar en las reuniones pero no pueden votar ni participar en plenos.
Cómo funcionamos y nos organizamos
Tenemos 12 reuniónes al año
Tipo de reuniones que hacemos:
Reuniones de trabajo
Nuestras reuniones son:
Pleno: Reunión institucional con el Consejo Comarcal "adulto".
Reuniones de trabajo: Son reuniones dinamizadas una tarde o un día.
Actividad de ocio-formación: Realizamos actividades ocio formativo sobre la participación, derechos de la infancia...
Todas las reuniones están dinamizadas a través de juegos. Contamos con asesoramiento de la Coop. Becindalla y del LAAB del Gobeirnod e Aragón para el diseño de estas actividades.
Proyecto actualmente en marcha
Ahora mismo hemos planificado que vamos a hacer en el 2024.
Hemos trabajado los espacios y servicios de los pueblos para jóvenes
Vamos a trabajar la comunicación
Vamos a realizar acciones formativas para conocer como funcionan los consejos y la participación.
¿Cómo os informan si se han realizado o no vuestras ideas y propuestas?
Hay un pleno con los Consejeros Adultos cada 6 meses donde se rinden cuentas.
Que aporta este órgano de participación a vuestro municipio
Damos muchas ideas y nos ven como personas que participamos.
¿Cómo os dais a conocer al resto de niños, niñas y adolescentes? ¿Y al resto de los vecinos y vecinas?
Estamos trabajando en una estrategia de comunicación.
Hitos, logros, actividades a resaltar
Estamos orgullosas/os de
Representamos a los niños y adolescente del medio rural despoblado.
Hemos conseguido
Se ha realizado un informe sobre lugares que pueden utilizarse para que los jóvenes podamos estar en invierno.
Actividad destacada
Visita a Gallocanta.
Participación en jornadas autonómicas de Ejea y Jaca.