Salvaguarda

Asegurar que niños, niñas y adolescentes se sienten bien y se encuentran en un espacio seguro es una responsabilidad compartida. Por ello, es imprescindible tener en cuenta las siguientes pautas de protección.

Sobre acompañantes adultos y adultas
Autorizaciones de niños, niñas y adolescentes
Certificado de delitos de naturaleza sexual
Registro de imágenes
Referencias de niños y niñas
Emergencias
Seguros
Instalaciones
Necesidades específicas
Comunicación
Código de conducta
Tanto los equipos adultos como los niños y niñas en cualquier participación de la actividad bajo ningún concepto deben:
Protección contra información perjudicial (CDN, Art. 17e)
  • Las personas acompañantes del Encuentro serán técnicos o técnicas municipales y/o de asociaciones (en adelante adulto acompañante), referentes de los grupos de participación de los niños, niñas y adolescentes.
  • El adulto acompañante suscribirá el código de conducta para el desarrollo del Encuentro.
  • A pesar de que los niños, niñas y adolescentes trabajarán en sesiones exclusivas con el equipo de dinamización de los encuentros contratados, el adulto acompañante es la persona responsable de ellos en todo momento.
  • Deberá asegurar la puntualidad en el inicio de las actividades, así como responsabilizarse de su grupo en el momento de las comidas y en las actividades de ocio y tiempo libre.
  • Durante la noche, deberá mantenerse en las instalaciones del alojamiento. Durante la noche el adulto acompañante sigue siendo responsable de los niños, niñas y adolescentes de su grupo de participación.
  • No está permitido el consumo de alcohol u otras substancias durante el desarrollo del Encuentro.
  • En caso de que el algún niño, niña o adolescente se encuentre indispuesto y/o presente cualquier necesidad particular durante la celebración del Encuentro, deberá comunicarlo a las dos personas de UNICEF España que asumirá el rol de punto focal de protección del Encuentro. Estas dos personas son: Helena Serrano y Sílvia Casanovas de UNICEF España. Se abrirá un grupo de WhatsApp específico para el Encuentro con los contactos de referencia de las personas adultas. Se comunicarán únicamente cuestiones vinculadas con el desarrollo del evento.
  • Asegurar que todos los niños, niñas y adolescentes que participen en el Octavo Encuentro disponen del modelo de autorización debidamente cumplimentada.
  • La autorización deberá acompañarse por al menos uno de los DNI de sus tutores legales, DNI de la persona acompañante y del DNI del niño, niña y adolescente participante en caso de contar con él.
  • Las autorizaciones y el respaldo de DNIs deben ser remitidos a UNICEF España vía online junto con el formulario de inscripción, en el espacio debidamente habilitado para tal efecto.
  • La persona adulta acompañante deberá tener actualizado el certificado negativo de delitos de naturaleza sexual y debe cumplimentar el documento correspondiente.
  • En caso que los niños, niñas y adolescentes no hayan entregado el documento con el consentimiento de utilización de su imagen, se les asignará una cinta de acreditación diferenciada, para tener en cuenta que no puede ser fotografiado/a o grabado/a.
  • La persona adulta acompañante se asegurará de que los niños, niñas y adolescentes que no cuentan con la autorización de imagen efectivamente no son fotografiadas ni grabadas.
  • Al iniciar la actividad el adulto acompañante se asegurará que no existe ningún impedimento por parte de los niños, niñas y adolescentes en aparecer en fotos o vídeo, a pesar de contar con una autorización previa. Respetaremos en todos los casos la decisión de los niños y niñas de no querer aparecer en las fotos.
  • En caso de realizar entrevistas a determinados niños y niñas para la elaboración de un vídeo, el equipo de UNICEF España, junto con el equipo de dinamización del evento, se asegurará que el grupo no sienta esta acción como un agravio comparativo, informando de manera adecuada y en coordinación con el adulto acompañante y el equipo de dinamización.
  • Si en el desarrollo de la actividad es necesario que algún niño o niñasea separado del grupo para una entrevista, grabación u otros, nunca deberá quedarse solo o sola con una persona adulta. UNICEF España y/o los externos contratados en el marco de la acción deberán asegurarse de estar siempre acompañados por otro adulto/a.
  • UNICEF España, en colaboración con participantes y entidades colaboradoras, garantizarán en todo momento que las imágenes de los niños, niñas y adolescentes responden a la dignidad y al marco global de sus derechos.
  • Posteriormente a la grabación o fotos, cualquier niño, niña o persona que ostente su representación legal podrán rescindir su autorización de uso de imagen si no está de acuerdo con el contenido o con el uso de su imagen. En ese caso deberá comunicarlo por escrito, mediante un email o similar, exponiendo los motivos concretos, avalado por el propio niños, niñas y adolescentes y tutor o tutores legales. Se considerará, a partir de esta situación, la correspondiente eliminación de dichas imágenes de los sistemas de almacenamiento de UNICEF España. Este proceso incluirá la debida notificación a todas las personas que puedan tener acceso a dichos bancos de imágenes.
  • En caso de sistematizar, registrar o documentar por cualquier medio las acciones relacionadas con el Encuentro, aseguraremos que el máximo de información sobre los niños, niñas y adolescentes sea únicamente el nombre, edad y municipio (o, bajo consentimiento, asociación si es el caso). Bajo ningún concepto se publicarán el apellido o apellidos del niño o niña, ni lugar específico de referencia (barrio, centro educativo, etc.).
  • En caso de que la referencia de un niño o niña responda a algún colectivo vulnerable, se debe solicitar por escrito el visto bueno previamente a las personas que ostenten su representación legal para su referencia en texto/imagen.
  • Para el Encuentro se asignará a dos personas responsables de UNICEF España como puntos focaesl de protección. Cualquier situación de emergencia deberá ser comunicadaa una de estas dos personas, quiénes se coordinarán con el adulto acompañante la comunicación inmediata a su tutor o tutores legales de referencia.
  • Así, en caso de emergencia y necesidad de atención médica, será el adulto acompañante de referencia quién deberá acompañar al niño o niña al centro de salud (bajo ningún concepto lo hará personal de UNICEF España o personal externo contratado ex profeso).
  • Si se diera la circunstancia de que, en caso de emergencia, no se encuentra cerca el adulto acompañante de referencia, se procederá a comunicar a los tutores legales del niños, niñas y adolescentes la situación de necesidad de atención médica. En caso que el adulto de referencia deba acompañar al niño o niña al centro de salud, UNICEF España se asegurará de que el resto de niños, niñas no se encuentren desatendidos.
  • En caso de emergencia, se manejará el caso concreto con total confidencialidad y cuidado.
  • En caso que sea determinado por tutor o tutores legales, los adultos acompañantes deben guardar copias de los formularios de consentimiento o historial médico de los niños a su cuidado.
  • En la organización conjunta de actividades y donde sean instalaciones municipales las que albergaran una actividad, el Ayuntamiento de Bilbao cuenta con el seguro de responsabilidad civil correspondiente.
  • Los desplazamientos desde el lugar de origen y hasta las instalaciones de la realización del Encuentro serán responsabilidad del Ayuntamiento de origen, quien deberá velar por los correspondientes seguros de traslados.
  • Ningún adulto podrá dormir en la misma habitación a solas con un niño o niña, bajo ningún concepto.
  • Se organizarán las habitaciones en función del género, tanto en el caso de los menores de 18 años como en el caso de equipos adultos. Los niños, niñas y adolescentes deben ser informados previamente de ello, y conocer que pueden compartir habitación con niños, niñas y adolescentes que no son de su grupo de participación. Se priorizará que los integrantes del mismo grupo puedan dormir en la misma habitación, no obstante, no siempre será posible dado a las plazas disponibles.
  • Es importante informar previamente de todo el proceso a los niños, niñas y adolescentes. No será posible solicitar un cambio de habitación durante el desarrollo del Encuentro.
  • Se velará porque las instalaciones tengan las medidas de seguridad adecuadas.
  • Se considerará en todo momento las necesidades específicas de los participantes.
  • Se verificará que se cuenta con un sistema de primeros auxilios, así como protección civil en función de las actividades a desarrollar.
  • En el formulario de inscripción se requiere información específica sobre dietas, para asegurarnos que los y las participantes especifiquen sus necesidades alimenticias (considerando alergias, intolerancias, pautas específicas para responder de manera adecuada.
  • De la misma forma, se deberá consultar si existe alguna pauta de medicación a tener en cuenta, siendo el responsable acompañante quien debe velar por una adecuada atención.
  • Por otro lado, en el formulario de inscripción se incluye información relativa a si los niños, niñas y adolescentes participan necesitan alguna necesidad específica de apoyo.
  • Se asegurará que los niños, niñas y adolescentes cuentan con dos número de emergencia: acompañante de la actividad y el de al menos un tutor o tutora legal.
  • A efectos de convocatoria, gestión de autorizaciones, etc., serán las personas adultas acompañantes los interlocutores con UNICEF España.
  • En caso de remisión de correos electrónicos, la persona de contacto será la persona adulta acompañante. En caso que el o la participante tenga más de 14 años, se podrá incluir al adolescente en las comunicaciones, incluyendo siempre a la persona adulta de referencia.
  • Se evitará llamar telefónicamente y de manera exclusiva a niños, niñas y adolescentes; en casos de requerirlo, se triangularán llamadas junto el niños, niñas y adolescentes y su adulto de referencia.
  • UNICEF España se compromete a proteger a los niños y niñas del abuso y la explotación. Tomaremos todas las medidas necesarias para prevenir y/o responder en caso que se den estas situaciones. Responderemos a todos los informes de abuso (ya sea real o presunto), independientemente de la naturaleza de la remisión, de quien lo interponga o de donde procedan. Es importante que las personas acompañantes en los procesos de participación:
  • Sean consciente de las situaciones que pueden presentar riesgos y tomen las medidas apropiadas.
  • Puedan asegurar que existe una cultura de apertura entre los adultos acompañantes y los niños, niñas y adolescentes para que sea posible abordar cualquier asunto desde el respeto y teniendo en cuenta siempre el interés superior del niño o niña.
  • Aseguren que haya un sentido de responsabilidad con otros adultos y adultas para que, en caso de mala práctica o comportamiento potencialmente abusivo, este no quede sin respuesta.
  • Golpear o agredir físicamente o psicológicamente a otros.
  • Desarrollar relaciones físicas y/o sexuales con cualquier niños, niñas y adolescentes.
  • Desarrollar relaciones con cualquier niños, niñas y adolescentes que puedan ser abusivas.
  • Actuar de manera que pueda poner a un niños, niñas y adolescentes en riesgo de abuso.
  • Usar lenguaje o gestos, hacer sugerencias u ofrecer consejos que sean inapropiados, ofensivos, abusivos o explotadores.
  • Comportarse físicamente de una manera que sea inapropiada o sexualmente provocativa.
  • Permitir que un niños, niñas y adolescentes pase la noche en la habitación de un adulto y/o duerma en la misma cama.
  • Hacer cualquier acción por un niños, niñas y adolescentes de naturaleza personal que puedan hacer por sí mismos.
  • Participar o incitar en cualquier práctica ilegal.
  • Actuar de manera que avergüence, humille, menosprecie o degrade a niños y adolescentes, o que de otra manera pueda causar abuso emocional.
  • Discriminar, mostrar un trato diferencial o favorecer a un niño en particular, excluyendo a otros.

El equipo adulto debe:

  • Asegurar que la participación del niño o niña en las actividades responda a una elección voluntaria, no obligatoria.
  • Garantizar que el proceso de participación de niños, niñas y adolescentes sea respetuoso, relevante, adaptado a la edad, transparente (con la información completa de la actividad) e inclusivo.
  • Mantendremos la privacidad de los datos e información recibida de niños, niñas y adolescentes cuando esta suponga una situación de riesgo o desprotección.
  • En caso de que algún niños, niñas y adolescentes evidencie una situación concreta de desprotección se informará a uno de los puntos focales de protección del Encuentro.
  • Nos dirigiremos a una actitud constructiva, positiva y donde se les reconozca con asertividad y de forma evidente los logros positivos y se trate con delicadeza las mejoras que se consideren necesarias.
  • Niños, niñas y adolescentes tienen el derecho de estar protegidos de cualquier información por la que, en función de su desarrollo, puedan no tener la comprensión para enfrentarlos.
  • La temática de los Encuentros organizados o coorganizados por UNICEF España debe enmarcarse en la CDN; no obstante, se pueden dar situaciones donde las temáticas puedan apuntar a la reflexión sobre vulneraciones de derechos, inequidad, etc. El nivel de información y marco de las discusiones debe ser apropiado y sensible al rango de edad de los participantes.
  • Al tener en cuenta que la participación es voluntaria, en caso que sea necesario, puede darse que algún niños, niñas y adolescentesnecesite abandonar la sesión de trabajo. Si es así, se respetará su decisión, realizando el acompañamiento oportuno y estableciendo el adecuado acompañamiento educativo, teniendo en cuenta al adulto de referencia del grupo
  • Todos los adultos o adultas acompañantes deben estar alerta a tales situaciones y son responsables de proteger a todos los niños que asisten al evento.
  • Los integrantes del grupo dinamizador deben estar preparados para detener las discusiones o presentaciones que son inapropiadas recordando que la prioridad es la protección infantil y el derecho a la participación voluntaria.

Sobre acompañantes adultos y adultas:

  • Las personas acompañantes del Encuentro serán técnicos o técnicas municipales y/o de asociaciones (en adelante adulto acompañante), referentes de los grupos de participación de los niños, niñas y adolescentes.
  • El adulto acompañante suscribirá el código de conducta para el desarrollo del Encuentro.
  • A pesar de que los niños, niñas y adolescentes trabajarán en sesiones exclusivas con el equipo de dinamización de los encuentros contratados, el adulto acompañante es la persona responsable de ellos en todo momento.
  • Deberá asegurar la puntualidad en el inicio de las actividades, así como responsabilizarse de su grupo en el momento de las comidas y en las actividades de ocio y tiempo libre.
  • Durante la noche, deberá mantenerse en las instalaciones del alojamiento. Durante la noche el adulto acompañante sigue siendo responsable de los niños, niñas y adolescentes de su grupo de participación.
  • No está permitido el consumo de alcohol u otras substancias durante el desarrollo del Encuentro.
  • En caso de que el algún niño, niña o adolescente se encuentre indispuesto y/o presente cualquier necesidad particular durante la celebración del Encuentro, deberá comunicarlo a las dos personas de UNICEF España que asumirá el rol de punto focal de protección del Encuentro. Estas dos personas son: Helena Serrano y Sílvia Casanovas de UNICEF España. Se abrirá un grupo de WhatsApp específico para el Encuentro con los contactos de referencia de las personas adultas. Se comunicarán únicamente cuestiones vinculadas con el desarrollo del evento.

Autorizaciones de niños, niñas y adolescentes

  • Asegurar que todos los niños, niñas y adolescentes que participen en el Octavo  Encuentro disponen del modelo de autorización debidamente cumplimentada.
  • La autorización deberá acompañarse por al menos uno de los DNI de sus tutores legales, DNI de la persona acompañante y del DNI del niño, niña y adolescente participante en caso de contar con él.
  • Las autorizaciones y el respaldo de DNIs deben ser remitidos a UNICEF España vía online junto con el formulario de inscripción, en el espacio debidamente habilitado para tal efecto.

Certificado de delitos de naturaleza sexual

  • La persona adulta acompañante deberá tener actualizado el certificado negativo de delitos de naturaleza sexual y debe cumplimentar el documento correspondiente.

Registro de imágenes

  • En caso que los niños, niñas y adolescentes no hayan entregado el documento con el consentimiento de utilización de su imagen, se les asignará una cinta de acreditación diferenciada, para tener en cuenta que no puede ser fotografiado/a o grabado/a.
  • La persona adulta acompañante se asegurará de que los niños, niñas y adolescentes que no cuentan con la autorización de imagen efectivamente no son fotografiadas ni grabadas.
  • Al iniciar la actividad el adulto acompañante se asegurará que no existe ningún impedimento por parte de los niños, niñas y adolescentes en aparecer en fotos o vídeo, a pesar de contar con una autorización previa. Respetaremos en todos los casos la decisión de los niños y niñas de no querer aparecer en las fotos.
  • En caso de realizar entrevistas a determinados niños y niñas para la elaboración de un vídeo, el equipo de UNICEF España, junto con el equipo de dinamización del evento, se asegurará que el grupo no sienta esta acción como un agravio comparativo, informando de manera adecuada y en coordinación con el adulto acompañante y el equipo de dinamización.
  • Si en el desarrollo de la actividad es necesario que algún niño o niñasea separado del grupo para una entrevista, grabación u otros, nunca deberá quedarse solo o sola con una persona adulta. UNICEF España y/o los externos contratados en el marco de la acción deberán asegurarse de estar siempre acompañados por otro adulto/a.
  • UNICEF España, en colaboración con participantes y entidades colaboradoras, garantizarán en todo momento que las imágenes de los niños, niñas y adolescentes responden a la dignidad y al marco global de sus derechos.
  • Posteriormente a la grabación o fotos, cualquier niño, niña o persona que ostente su representación legal podrán rescindir su autorización de uso de imagen si no está de acuerdo con el contenido o con el uso de su imagen. En ese caso deberá comunicarlo por escrito, mediante un email o similar, exponiendo los motivos concretos, avalado por el propio niños, niñas y adolescentes y tutor o tutores legales. Se considerará, a partir de esta situación, la correspondiente eliminación de dichas imágenes de los sistemas de almacenamiento de UNICEF España. Este proceso incluirá la debida notificación a todas las personas que puedan tener acceso a dichos bancos de imágenes.

Referencias de niños y niñas

  • En caso de sistematizar, registrar o documentar por cualquier medio las acciones relacionadas con el Encuentro, aseguraremos que el máximo de información sobre los niños, niñas y adolescentes sea únicamente el nombre, edad y municipio (o, bajo consentimiento, asociación si es el caso). Bajo ningún concepto se publicarán el apellido o apellidos del niño o niña, ni lugar específico de referencia (barrio, centro educativo, etc.).
  • En caso de que la referencia de un niño o niña responda a algún colectivo vulnerable, se debe solicitar por escrito el visto bueno previamente a las personas que ostenten su representación legal para su referencia en texto/imagen.

Emergencias

  • Para el Encuentro se asignará a dos personas responsables de UNICEF España como puntos focaesl de protección. Cualquier situación de emergencia deberá ser comunicadaa una de estas dos personas, quiénes se coordinarán con el adulto acompañante la comunicación inmediata a su tutor o tutores legales de referencia.
  • Así, en caso de emergencia y necesidad de atención médica, será el adulto acompañante de referencia quién deberá acompañar al niño o niña al centro de salud (bajo ningún concepto lo hará personal de UNICEF España o personal externo contratado ex profeso).
  • Si se diera la circunstancia de que, en caso de emergencia, no se encuentra cerca el adulto acompañante de referencia, se procederá a comunicar a los tutores legales del niños, niñas y adolescentes la situación de necesidad de atención médica. En caso que el adulto de referencia deba acompañar al niño o niña al centro de salud, UNICEF España se asegurará de que el resto de niños, niñas no se encuentren desatendidos.
  • En caso de emergencia, se manejará el caso concreto con total confidencialidad y cuidado.
  • En caso que sea determinado por tutor o tutores legales, los adultos acompañantes deben guardar copias de los formularios de consentimiento o historial médico de los niños a su cuidado. 

Seguros

  • En la organización conjunta de actividades y donde sean instalaciones municipales las que albergaran una actividad, el Ayuntamiento de Bilbao cuenta con el seguro de responsabilidad civil correspondiente.
  • Los desplazamientos desde el lugar de origen y hasta las instalaciones de la realización del Encuentro serán responsabilidad del Ayuntamiento de origen, quien deberá velar por los correspondientes seguros de traslados.

Instalaciones

  • Ningún adulto podrá dormir en la misma habitación a solas con un niño o niña, bajo ningún concepto.
  • Se organizarán las habitaciones en función del género, tanto en el caso de los menores de 18 años como en el caso de equipos adultos. Los niños, niñas y adolescentes deben ser informados previamente de ello, y conocer que pueden compartir habitación con niños, niñas y adolescentes que no son de su grupo de participación. Se priorizará que los integrantes del mismo grupo puedan dormir en la misma habitación, no obstante, no siempre será posible dado a las plazas disponibles.
  • Es importante informar previamente de todo el proceso a los niños, niñas y adolescentes. No será posible solicitar un cambio de habitación durante el desarrollo del Encuentro.
  • Se velará porque las instalaciones tengan las medidas de seguridad adecuadas.
  • Se considerará en todo momento las necesidades específicas de los participantes.
  • Se verificará que se cuenta con un sistema de primeros auxilios, así como protección civil en función de las actividades a desarrollar.

Necesidades específicas

  • En el formulario de inscripción se requiere información específica sobre dietas, para asegurarnos que los y las participantes especifiquen sus necesidades alimenticias (considerando alergias, intolerancias, pautas específicas para responder de manera adecuada.
  • De la misma forma, se deberá consultar si existe alguna pauta de medicación a tener en cuenta, siendo el responsable acompañante quien debe velar por una adecuada atención.
  • Por otro lado, en el formulario de inscripción se incluye información relativa a si los niños, niñas y adolescentes participan necesitan alguna necesidad específica de apoyo. 

Comunicación

  • Se asegurará que los niños, niñas y adolescentes cuentan con dos número de emergencia: acompañante de la actividad y el de al menos un tutor o tutora legal.
  • A efectos de convocatoria, gestión de autorizaciones, etc., serán las personas adultas acompañantes los interlocutores con UNICEF España.
  • En caso de remisión de correos electrónicos, la persona de contacto será la persona adulta acompañante. En caso que el o la participante tenga más de 14 años, se podrá incluir al adolescente en las comunicaciones, incluyendo siempre a la persona adulta de referencia.
  • Se evitará llamar telefónicamente y de manera exclusiva a niños, niñas y adolescentes; en casos de requerirlo, se triangularán llamadas junto el niños, niñas y adolescentes y su adulto de referencia.

Código de conducta

  • UNICEF España se compromete a proteger a los niños y niñas del abuso y la explotación. Tomaremos todas las medidas necesarias para prevenir y/o responder en caso que se den estas situaciones. Responderemos a todos los informes de abuso (ya sea real o presunto), independientemente de la naturaleza de la remisión, de quien lo interponga o de donde procedan. Es importante que las personas acompañantes en los procesos de participación:
  • Sean consciente de las situaciones que pueden presentar riesgos y tomen las medidas apropiadas.
  • Puedan asegurar que existe una cultura de apertura entre los adultos acompañantes y los niños, niñas y adolescentes para que sea posible abordar cualquier asunto desde el respeto y teniendo en cuenta siempre el interés superior del niño o niña.
  • Aseguren que haya un sentido de responsabilidad con otros adultos y adultas para que, en caso de mala práctica o comportamiento potencialmente abusivo, este no quede sin respuesta.

Tanto los equipos adultos como los niños y niñas en cualquier participación de la actividad bajo ningún concepto deben:

  • Golpear o agredir físicamente o psicológicamente a otros.
  • Desarrollar relaciones físicas y/o sexuales con cualquier niños, niñas y adolescentes.
  • Desarrollar relaciones con cualquier niños, niñas y adolescentes que puedan ser abusivas.
  • Actuar de manera que pueda poner a un niños, niñas y adolescentes en riesgo de abuso.
  • Usar lenguaje o gestos, hacer sugerencias u ofrecer consejos que sean inapropiados, ofensivos, abusivos o explotadores.
  • Comportarse físicamente de una manera que sea inapropiada o sexualmente provocativa.
  • Permitir que un niños, niñas y adolescentes pase la noche en la habitación de un adulto y/o duerma en la misma cama.
  • Hacer cualquier acción por un niños, niñas y adolescentes de naturaleza personal que puedan hacer por sí mismos.
  • Participar o incitar en cualquier práctica ilegal.
  • Actuar de manera que avergüence, humille, menosprecie o degrade a niños y adolescentes, o que de otra manera pueda causar abuso emocional.
  • Discriminar, mostrar un trato diferencial o favorecer a un niño en particular, excluyendo a otros.

El equipo adulto debe:

  • Asegurar que la participación del niño o niña en las actividades responda a una elección voluntaria, no obligatoria.
  • Garantizar que el proceso de participación de niños, niñas y adolescentes sea respetuoso, relevante, adaptado a la edad, transparente (con la información completa de la actividad) e inclusivo.
  • Mantendremos la privacidad de los datos e información recibida de niños, niñas y adolescentes cuando esta suponga una situación de riesgo o desprotección.
  • En caso de que algún niños, niñas y adolescentes evidencie una situación concreta de desprotección se informará a uno de los puntos focales de protección del Encuentro.
  • Nos dirigiremos a una actitud constructiva, positiva y donde se les reconozca con asertividad y de forma evidente los logros positivos y se trate con delicadeza las mejoras que se consideren necesarias.

Protección contra información perjudicial (CDN, Art. 17e) 

  • Niños, niñas y adolescentes tienen el derecho de estar protegidos de cualquier información por la que, en función de su desarrollo, puedan no tener la comprensión para enfrentarlos.
  • La temática de los Encuentros organizados o coorganizados por UNICEF España debe enmarcarse en la CDN; no obstante, se pueden dar situaciones donde las temáticas puedan apuntar a la reflexión sobre vulneraciones de derechos, inequidad, etc. El nivel de información y marco de las discusiones debe ser apropiado y sensible al rango de edad de los participantes.
  • Al tener en cuenta que la participación es voluntaria, en caso que sea necesario, puede darse que algún niños, niñas y adolescentesnecesite abandonar la sesión de trabajo. Si es así, se respetará su decisión, realizando el acompañamiento oportuno y estableciendo el adecuado acompañamiento educativo, teniendo en cuenta al adulto de referencia del grupo
  • Todos los adultos o adultas acompañantes deben estar alerta a tales situaciones y son responsables de proteger a todos los niños que asisten al evento.
  • Los integrantes del grupo dinamizador deben estar preparados para detener las discusiones o presentaciones que son inapropiadas recordando que la prioridad es la protección infantil y el derecho a la participación voluntaria.